Borrar
Guía para entender el conflicto de la línea de alta tensión

Guía para entender el conflicto de la línea de alta tensión

El plan de Forestalia para evacuar hasta el 43% de la energía renovable que quiere producir Aragón a través de autopistas de alta tensión genera el rechazo frontal de todos los territorios que atraviesa

Alberto Gil

Logroño

Martes, 16 de abril 2024

La autopista de alta tensión Tauste-Jundiz tiene una longitud de 185 kilómetros y su objetivo es evacuar energía renovable desde Aragón al País Vasco. Su instalación atravesaría la región de Alfaro a Briñas (100 kilómetros), con 250 apoyos de hasta 70 metros, 29 municipios directamente afectados, un impacto visual y ambiental extraordinario sobre 557 hectáreas de cultivo, un daño «crítico» sobre tres bienes de interés cultural riojanos, incluido el Camino de Santiago, así como graves afecciones sobre la avifauna y numerosos espacios naturales.

  1. ¿Quién es Forestalia?

Su propietario es el empresario Fernando Samper (Zaragoza, 1964), quien, del sector porcino, derivó buena parte de su negocio a la producción de energías renobables. Forestalia tiene decenas de parques en Aragón en distintos procesos de tramitación que suman más de 10.000 megavatios. En la actualidad, hay abierta una comisión de investigación parlamentaria para analizar todas las autorizaciones y tramitaciones de sus proyectos.

  1. El entramado de evacuación

La red de autopistas de alta tensión que promueve Forestalia tiene como fin transportar la energía producida en los grandes polos de generación de renovables de Aragón con destino a Cataluña, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. En total, las autopistas de muy alta capacidad (400 Kv) suman más de 1.300 kilómetros de longitud (más que de París a Madrid), con torres de hasta 70 metros de altura. Las redes de evacuación están ligadas a parques que la firma aragonesa, u otras grandes compañías, promueven en Huesca, Zaragoza y Teruel. Alrededor del 43% de la energía renovable que quiere producir Aragón se quiere volcar a dichas autopistas.

El proyecto difícilmente podría obtener el interés general al ser una empresa privada

Las declaraciones de impacto favorables en cinco de sus seis grandes líneas son condicionadas

La legislación riojana debería ser más que suficiente para parar la línea Tauste-Jundiz

  1. Una red privada

El entramado es una red privada, cuando hasta ahora es la empresa pública Red Eléctrica de España (REE) la que gestiona en exclusiva el transporte de la energía eléctrica en alta tensión. De hecho, en el tramo riojano la nueva autopista planteada coincide en gran parte con la ya existente de REE.

  1. ¿Cómo está la tramitación de líneas de alta tensión?

Cinco de ellas han recibido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva del Ministerio, aunque condicionada. La sexta, de Teruel a Valencia, está pediente todavía de la DIA. El rechazo es unánime en todos los territorios por donde pasa, pero los proyectos, supuestamente independientes, de los parques solares y eólicos generadores que quieren volcar su energía a las redes de distribución se siguen tramitando.

  1. ¿Por qué es competente el Ministerio?

En el caso de las grandes autopistas de evacuación, por afectar a varias comunidades autónomas es el Ministerio para la Transición Ecológica a quien compete toda la tramitación de las mismas.

  1. ¿Qué dice la legislación riojana?

Mientras se tramita la Ley de Protección del Paisaje, cuya idea es proteger suelos de altos valor agrario (regadíos, concentraciones parcelarias y viñedo, entre otros) está en vigor una moratoria para nuevos proyectos de renovables. La moratoria, y la futura Ley del Paisaje, deberían ser suficientes para paralizar la línea en su tramo riojano.

  1. ¿A qué está condicionada la Declaración de Impacto Ambiental?

A que los territorios por donde se ha planificado den su visto bueno. Es decir, la línea Tauste-Judiz tiene una declaración favorable, pero, en principio, no podría obtener la licencia de construcción sin el apoyo de los Gobiernos de La Rioja, Navarra y el País Vasco. Los tres ya se han manifestado en contra.

  1. ¿Hay algún riesgo de aprobación?

En principio, parece que todo está suficientemente blindado, pero nadie quiere echar las campañas al vuelo. Hay figuras, como la declaración de interés general que podrían ayudar a la tramitación de la, o las, líneas de alta tensión, aunque fuentes jurídicas confiman que es complicado que Forestalia pudiera obtenerla porque se trata de una empresa privada, no pública como Red Eléctrica. Además, una hipotética declaración de interés general tampoco da permiso para saltarse 'a la torera' legislaciones regionales en vigor.

Líneas de evacuación

de alta tensión

1. Almudévar (Huesca)-

Isno (Lleida): 152 kilómetros.

Impacto favorable.

2. Grañén (Huesca)- Els Hostalets de Piérdola (Barcelona): 272 kilómetros. Impacto favorable.

3. Valmuel-Vegas (Teruel)-Begas (Barcelona): 182 kilómetros.

Impacto favorable.

4. Biota (Zaragoza)- Vitoria (Álava): 179 kilómetros.

Impacto favorable.

5. Taste (Zaragoza)- Jundiz (Álava): 185 kilómetros.

Impacto favorable.

6. Ojos Negros (Teruel)- La Eliana (Valencia): 188 kilómetros.

Pendiente de aprobación

1

2

3

4

Líneas de evacuación

de alta tensión

1. Almudévar (Huesca)-

Isno (Lleida): 152 kilómetros.

Impacto favorable.

2. Grañén (Huesca)- Els Hostalets de Piérdola (Barcelona): 272 kilómetros. Impacto favorable.

3. Valmuel-Vegas (Teruel)-Begas (Barcelona): 182 kilómetros.

Impacto favorable.

4. Biota (Zaragoza)- Vitoria (Álava): 179 kilómetros.

Impacto favorable.

5. Taste (Zaragoza)- Jundiz (Álava): 185 kilómetros.

Impacto favorable.

6. Ojos Negros (Teruel)- La Eliana (Valencia): 188 kilómetros.

Pendiente de aprobación

Lorem ipsum

1

2

3

4

5

6

Bilbao

Vitoria

Júndiz

Pamplona

5

4

Biota

Logroño

Huesca

Almudevar

1

Isona

Grañén

Tauste

Piérdola

Zaragoza

2

Begas

Barcelona

Garraf

3

Vamuel

Ojos negros

Teruel

6

Galissa

La Eliana

Valencia

Catadau

Líneas de evacuación de alta tensión

1. Almudévar (Huesca)- Isno (Lleida): 152 kilómetros. Impacto favorable.

2. Grañén (Huesca)- Els Hostalets de Piérdola (Barcelona): 272 kilómetros. Imp. favorable

3. Valmuel-Vegas (Teruel)-Begas (Barcelona): 182 kilómetros. Impacto favorable.

4. Biota (Zaragoza)- Vitoria (Álava): 179 kilómetros. Impacto favorable.

5. Taste (Zaragoza)- Jundiz (Álava): 185 kilómetros. Impacto favorable.

6. Ojos Negros (Teruel)- La Eliana (Valencia): 188 kilómetros. Pendiente de aprobación

1

2

3

4

5

6

  1. ¿Dónde está el negocio?

Las autopistas servirían a Forestalia, no sólo para transportar la energía excedentaria que produjese, sino para facilitar enganches a otros centros de generación a lo largo de su trazado. Es decir, quien quiera utilizar la red de transporte debería pagar por ello.

  1. Proyectos asociados

Forestalia continúa tramitando numerosos proyectos asociados a esta futura línea como propuesta de evacuación de la energía. Es decir, aunque no está autorizada, varios parques (ocho en el caso de la autopista que atraviesa La Rioja) la utilizan en sus propuestas de evacuación. Es habitual en este tipo de tramitaciones la fragmentación de proyectos para minimizar su impacto ambiental real y pasar los filtros legislativos. Es el caso del que tiene recurrido el Gobierno de La Rioja por el parque denominado 'Providentia', pendiente de respuesta del Ministerio. El Gobierno ha pedido también la paralización de los otros siete parques en trámite y que pretenden evacuar a la línea Tauste-Jundiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Guía para entender el conflicto de la línea de alta tensión