Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Martes, 9 de febrero 2021
Los hosteleros riojanos se han sumado en la mañana de este martes a la campaña nacional 'Pagando los platos rotos', una forma de reivindicación y de protesta ante el cierre del sector por las restricciones impuestas en la lucha contra el coronavirus. En puntos como ... Logroño, Calahorra, Alfaro y Arnedo han hecho resonar esos platos rotos, como expresión gráfica de lo que sienten.
En la capital, el presidente de la Asociación, Francisco Martínez-Bergés, ha explicado que «la hostelería desde el principio está pagando los platos rotos, con más de 115 días cerrados, mientras que el ocio nocturno lo lleva más de 300 días». Y ha lamentado que las ayudas «que nos dicen, han sido para todo el empresariado, no solo para hostelería», hasta el punto de que«no llega al 20% de hosteleros que las han cobrado». Unas ayudas «que no llegan ni para el 10% de los gastos fijos mensuales de un local cerrado».
Noticia Relacionada
Martínez-Bergés ha exigido que «se deje de criminalizar la hostelería, porque no somos los culpables, pero sí es fácil cerrarnos y expropiar nuestros negocios, por lo que pedimos que se nos pague». «Es el sector más castigado con diferencia, por lo que preguntamos al Ayuntamiento de Logroño y a la Comunidad que dónde están esas exoneraciones de impuestos», ha añadido.
Noticias Relacionadas
la rioja
Ernesto Pascual Isabel Álvarez
En Calahorra, por ejemplo, después de romper la vajilla han recogido los pedazos que han quedado en el suelo, informa Isabel Álvarez.
Éste ha sido el segundo acto reivindicativo de la hostelería calagurritana en los últimos días, después de que el pasado sábado protagonizasen una manifestación en vehículos en la que participaron más de 500 coches.
Una treintena de hosteleros alfareños se han reunido ante la puerta del Palacio Abacial, sede del Ayuntamiento de la ciudad, para reclamar el final del cierre obligatorio de sus negocios decretado por el Gobierno de La Rioja. Respondiendo a la misma iniciativa 'Platos rotos' de Hostelería de España, más de medio centenar se han concentrado en la plaza Nuestra Señora de Vico de Arnedo, acompañados de varias decenas de vecinos, informa Ernesto Pascual.
En ambas citas frente a los ayuntamientos, reclamaron que necesitan reabrir sus negocios, haciéndolo con las medidas de seguridad y confianza para sus clientes. Insistiendo en el mensaje de que no son culpables de los contagios, demostraron que llevan un año «pagando los platos rotos» estrellándolos contra el suelo. También ello quisieron mostrar su buen hacer limpiando los cascotes y dejando la calle de nuevo limpia.
Para continuar mostrando su malestar, y tras valorar el apoyo recibido en la primera, las asociaciones de comerciantes y hosteleros de Arnedo, Alfaro y Calahorra volverán este sábado a salir en caravana de protesta desde las 18 horas por las principales calles de las tres ciudades riojabajeñas.
Los hosteleros piden que «se nos deje trabajar porque somos los lugares seguros y vigilados», ha indicado el presidente de la Asociación. Según los datos que ha aportado, en el sector «éramos unos 2.300 autónomos, así como unos 7.000 empleados, si bien esta cifra se ha ido reduciendo, por lo que calculamos que caerá el número de trabajadores y empresarios del sector en un 30-40 por ciento», todo ello «si no llega de manera directas ayudas a la hostelería y turismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.