Pacientes a la espera de ser atendidos anoche en las urgencias del CARPA de Logroño. JUAN MARÍN

Los médicos y enfermeros alertan de una sobrecarga endémica en la sanidad riojana

El frío, la cronicidad, las infecciones respiratorias y la falta de personal llevan a las Urgencias riojanas a una situación límite

Viernes, 13 de enero 2023, 01:00

El sistema sanitario riojano vuelve a entrar en cuidados intensivos. Desde el pasado lunes, se han producido una serie de circunstancias que han agravado aún más la presión asistencial: la ocupación del Hospital San Pedro supera ya el 95%, con jornadas en las que ... se han sobrepasado las 300 entradas en Urgencias. Y todo debido, en parte, a las bajas temperaturas y a la alta incidencia de las infecciones respiratorias.

Publicidad

«Se ha juntado un poco todo: la cronicidad, hay muchos procesos respiratorios serios como consecuencia del frío y la gripe y la población está cada vez más envejecida. Todos estos factores hacen que la población empeore su salud y precise asistencia», explica Marta Sáenz-Torre, secretaria autonómica de Satse La Rioja. Una difícil coyuntura que, no obstante, «siempre se da en estas épocas del año». «Enero siempre ha sido un mes complicado y, aunque no es normal que tengamos que vivir estas situaciones de presión, es algo que siempre viene ocurriendo a lo largo de los años».

La saturación es total. «El día a día del profesional sanitario es de mucha sobrecarga de trabajo y de alta presión asistencial. Es una situación que la venimos denunciando desde hace semanas, pero se agrava cada día que pasa», lamenta José Manuel Forcada, responsable de Sanidad de CSIF La Rioja. Las concentraciones de diciembre ya evidenciaron la delicada situación de la sanidad riojana, acrecentada por la falta de personal, sus condiciones laborales y su esfuerzo «casi sobrehumano» para atender a los pacientes. «Estamos al borde de la extenuación. Los responsables sanitarios deberían habilitar los recursos materiales y humanos para que no tengamos que trabajar en estas condiciones que son más bien crónicas, con algunos picos de presión asistencial como sucede ahora por las epidemias de gripe y otros virus que nos aquejan por la situación estacional». «No hace falta que haya un pico de presión porque la situación asistencial diaria ya es de sobrecarga», critica.

En este sentido, el secretario de Sanidad de UGT La Rioja, Roberto Mendaza, apunta que «este colapso se viene repitiendo todos los años; una situación perfectamente previsible a la que no se le pone solución». «Los trabajadores están al 200% y faltan profesionales en todas las categorías. Esta sobrecarga no se puede mantener de manera indefinida».

Publicidad

Ante esta coyuntura, el Seris activó esta semana el Plan de Contingencia para paliar la alta presión del San Pedro. Entre otras medidas, aumentaron las camas, lo que según ambos sindicatos ha propiciado que «haya menos pacientes en Urgencias que estos días». «Con la puesta en marcha del plan, la situación en Urgencias está más descongestionada. Las unidades afectadas por el doblaje de camas sí que se han visto reforzadas. Sigue siendo mucha carga, pero hay más personal enfermero», asevera Sáenz-Torre.

Las frases

  • Marta Sáenz-Torre | Secretaria autonómica Satse «Se ha juntado un poco todo: el frío, hay muchos virus respiratorios y una población cada vez más envejecida. Enero siempre ha sido un mes difícil»

  • José Manuel Forcada | Responsable Sanidad CSIF «Estamos al borde de la extenuación. No hace falta que haya un pico de presión porque la presión asistencial diaria ya es de sobrecarga»

  • Roberto Mendaza | Secretario de Sanidad de UGT «Este colapso se viene repitiendo todos los años. Es una situación perfectamente previsible a la que parece que no se le pone solución»

El problema, apunta el responsable de Sanidad de la CSIF, es que «todos los pacientes que estaban esperando su ingreso han sido hospitalizados en habitaciones de doble cama, cuando el personal que les atiende es el mismo». «Da la sensación de que las Urgencias están más aliviadas, todo porque el problema está dentro del hospital y basado, de nuevo, en la sobrecarga de trabajo de los profesionales». En la misma línea incide el sindicato STAR, que, además de cuantificar un aumento de ocupación del 140% en algunos servicios, apunta que doblar las habitaciones «debe ir arropado con los recursos humanos y materiales suficientes». Por ello, urge al refuerzo de las plantillas en todas las categorías, plantas y servicios. En el CARPA, la situación sigue siendo desoladora: más de tres horas de espera para que los pacientes puedan ser atendidos en Urgencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad