Secciones
Servicios
Destacamos
Primero se detectó en la Comunidad de Madrid, después en Cataluña y, en los últimos días, también en el País Vasco. Ante esta evolución, la subvariante XBB.1.5 del SARS-CoV-2, conocida como Kraken y por su mayor transmisibilidad, ha puesto en alerta ... al Servicio de Enfermedades Infecciosas del San Pedro de Logroño por su posible aparición temprana en la región. De momento, no se ha detectado ningún caso de este nuevo sublinaje de Ómicron en La Rioja, pero todo podría cambiar.
«Es posible que cualquier día de estos tengamos algún caso, porque hacemos vida normal, viajamos y estamos en contacto con otras personas. Kraken ya está circulando en Madrid y en el País Vasco y no parece que produzca cuadros clínicos graves ni ingresos, por lo que está en la calle y, al igual que se han contagiado ellos, nos podemos infectar nosotros si tenemos un contacto estrecho con una de estas personas», explica José Antonio Oteo, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Pedro y el CIBIR.
Lo normal, asegura el doctor riojano, es que «se detecten casos nuevos en un tiempo y que estos no sean más graves que lo que tenemos». Porque, a pesar de esta variante es «más transmisible», «no hay ningún dato que indique que vaya a provocar más muertes o problemas que las variantes que ya están circulando».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Por eso, incide en que, si bien «es más fácil infectarse si está circulando esta variante, que es lo que ha ido pasando con el resto de mutaciones a lo largo de la pandemia, no parece que produzca cuadros graves». En concreto, porque «a medida que aparecen variantes, si estamos vacunados o nos hemos infectado por vía natural, los cuadros clínicos –salvo en personas vulnerables– suelen ser más leves». Ante esta situación, apunta que «no se debe bajar la guardia ni hacer predicciones». «Lo racional ahora mismo es ser muy cautos, hacer caso de lo que digan las autoridades sanitarias, tener mucho cuidado con las personas vulnerables, porque no tienen defensas y cualquier coronavirus les puede hacer mucho daño; y esperar lo inesperado para estar preparados». No es una situación para asustarse, sino para tener cuidado. «La gente no tiene que estar más preocupada por las variantes que están circulando. Es posible que se infecten más fácilmente si no tienen cuidado, pero no esperar que desarrollen una enfermedad más severa, a no ser que sean personas inmunodeprimidas». En cualquier caso, reconoce que, de producirse una enfermedad grave, «sabemos cómo manejarla» y que «la mejor herramienta que disponemos para combatir esta pandemia es la vacunación». La mascarilla también «sigue siendo muy recomendable» ahora que, además del COVID, circulan otros virus, como el VRS.
La Rioja sumó del 30 al 6 de enero 74 casos de coronavirus, según los datos del Ministerio de Sanidad. Desde entonces, hay 28 personas ingresadas en el San Pedro y dos pacientes en la UCI, si bien en estos últimos siete días no hubo que lamentar ningún fallecimiento por COVID en la región.
¿Qué es? Kraken es la nueva variante de Ómicron, que se ha denominado XBB 1.5. Se detectó en Estados Unidos el pasado mes de octubre y, desde entonces, ha empezado a circular por el mundo y ha llegado a España, a la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
¿Es más peligrosa? Este sublinaje de Ómicron parece contagiarse con mayor facilidad, pero según los datos que se tienen hasta el momento, Kraken no parece más peligrosa (que vaya a provocar más problemas o más fallecimientos) que el resto de variantes de coronavirus. Lo normal es que los casos no sean más graves que los anteriores.
¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas de esta nueva variante son muy parecidos a los de Ómicron. Por lo general, las personas que se hayan contagiado con esta variante de SARS-CoV-2 pueden tener un cuadro clínico de resfriado (fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y tos, dolor de cabeza o en las articulaciones, fatiga o pérdida de gusto y olfato). Sería raro que desarrollasen complicaciones más severas, salvo en el caso de las personas vulnerables o inmunodeprimidas, que no tienen defensas.
¿Sirven las vacunas? Cada vez que se produce una mutación se debe a un 'escape' a la presión que ejercen nuestras defensas sobre el propio virus. Cada variante que 'triunfa' y se transmite de persona a persona, se suele escapar «un poco» a la inmunidad que generamos, a las defensas, de ahí que sean más transmisibles. Pero la aparición de Kraken, apunta Oteo, no quiere decir que no tengamos que seguir vacunándonos, porque el antiviral sigue siendo la mejor herramienta que existe para combatir la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.