Secciones
Servicios
Destacamos
El grito ante la Delegación del Gobierno, en El Espolón logroñés, de hosteleros, comerciantes y otros autónomos fue rotundo: «Queremos trabajar». Y, mientras, fueron llegando los cerca de trescientos veinte vehículos que, según el conteo de la Policía Local, se manifestaron por las ... calles de la capital, desde el campus universitario a la Gran Vía y, desde ahí, a Muro de la Mata.
Allí permanecieron mientras sus representantes colocaban un ataúd, con su corona y unas velas. Allí insistieron en que el Gobierno les está «expropiando pero gratis, algo que no está permitido en ningún lugar del mundo», negándoles el derecho a trabajar: «Lo que están provocando es un auténtico desastre económico: los perjudicados somos todos», dijo el representante de la hostelería de la FER y portavoz de la movilización, Francisco Martínez Bergés.
«Nos han puesto todos los impedimentos para que no protestáramos conjuntamente. Hemos tenido que salir en cada pueblo, en Calahorra, en Alfaro, Arnedo, Autol, Rincón de Soto, Aldeanueva, Haro, Santo Domingo, Nájera, Navarrete... para cumplir la ley, pero para decir 'basta ya'».
El portavoz de los hosteleros se refirió al recurso ganado por el sector en Euskadi y que ha hecho que se reabran los establecimientos. «Nosotros no hemos recurrido porque no nos da tiempo, ya que su resolución nos llevaría más allá del 23 de febrero, pero, si se les vuelve a ocurrir cerrarnos, lo tendremos preparado». «Déjennos trabajar. Y, si no, paguen por las 'expropiaciones', por los cierres, porque esto es un abuso».
Noticia Relacionada
Martínez Bergés denunció que las ayudas al sector apenas han llegado al 18% de hosteleros y comerciantes. «Un 82% no ha cobrado ni un euro y lo que ha recibido el otro 18% no llega ni para pagar los gastos fijos de un mes cerrado; solo pedimos trabajar».
La concentración frente a la Delegación, que congregó en torno a otras 300 personas, permaneció durante un rato, mientras comenzaban a irse los coches por la calle Sagasta, una operación que llevó lo suyo por las características de esta vía. La movilización fue generalizada en toda La Rioja, en cabeceras y en todos los municipios con núcleos de población significativos.
Muchos han sido los ciudadanos que han secundado las protestas también en otros municipios. Así, en puntos como Calahorra se calcula que han participado unos 300 vehículos, mientras en Haro la cifra se eleva hasta medio millar. Unos 160 coches se han dado cita en Santo Domingo de la Calzada y también ha habido un amplio seguimiento en puntos como Arnedo. Cabe recordar que el pasado fin de semana ya salieron a la calle responsables del sector comercial y hostelero de La Rioja Baja.
Entre semana, además, los hosteleros de la región se sumaron a una iniciativa nacional llamada 'platos rotos' en la que volvieron a protestar por su situación, mientras comerciantes de múltiples localidades salieron a las puertas de sus negocios el pasado lunes para también reclamar ayudas directas para salir adelante. Por lo comprobado este sábado, sus peticiones se mantienen.
La caravana de protesta por el cierre impuesto al comercio y la hostelería ha reunido en Calahorra unos 300 vehículos.
La salida ha tenido lugar en el aparcamiento de la catedral a las 18.00 horas. Allí los conductores han recibido un folleto con las normas a seguir durante la manifesteación (no bajarse del vehículo, mantener la distancia de seguridad, respetar las señales de tráfico y las normas de circulación, asistir solo personas convivientes y solo residentes en el municipio de Calahorra), el recorrido y un plano del mismo.
Han circulado por la ciudad pitando para hacer notar su presencia y mostrar el malestar con la situación que está viviendo el sector.
La cita ha estado convocada por las asociaciones de comerciantes, hostelería, colectivo de peluquerías, gimnasios y centros deportivos.
También se han llevado a cabo concentraciones de vehículos en Aldeanueva de Ebro (sin datos de participación), Autol (unos 120) y Rincón de Soto (150).
Después de sentirse apoyados por sus vecinos el pasado sábado, los comerciantes, hosteleros y otros sectores de Alfaro y Arnedo afectados por el cierre obligatorio decretado por el Gobierno de La Rioja han vuelto a manifestarse en la tarde de este sábado para reclamar que les dejen volver a trabajar, exenciones fiscales y ayudas directas para compensar las pérdidas de esta semana.
Los polideportivos de Alfaro y Arnedo han vuelto a ser el lugar de salida y llegada de estas ruidosas caravanas, que recorrieron las calles principales y comerciales de ambas ciudades y fueron secundadas por decenas de vehículos que hicieron pitar su cláxones durante todo el recorrido y mostraron diversas pancartas reivindicativas.
El aparcamiento del Paseo San Julián ha servido de punto de partida para los alrededor de 200 vehículos que han secundado la protesta de hosteleros, comerciantes, autónomos y demás solicitando soluciones para la situación desatada en dichos gremios por las medidas sanitarias en prevención del coronavirus.
Antes de emprender la marcha para recorrer buena parte de las calles najerinas, se ha leído un manifiesto en el que, entre otras cosas, reconocieron que «la situación sanitaria es muy grave», pero manteniendo su convicción de que «los contagios no se producen en la hostelería ni en el pequeño comercio».
En Santo Domingo de la Calzada han participado en la protesta unos 160 vehículos, que han salido pasadas las 18 horas del polígono San Lázaro y han recorrido las calles de la ciudad bajo el lema 'Basta de arruinarnos'. Muchas personas aplaudieron al paso, repartidas por todo el itinerario de la caravana. En el acto también han participado concejales del equipo de Gobierno, que no ha ocultado su malestar por el hecho de cortar por el «mismo patrón» a todas las localidades, con el consiguiente quebranto económico que ello supone, sin tener en cuenta la situación sanitaria de cada zona. En la ciudad calceatense se contabilizaban solo 6 casos activos, que han venido a ser la media mensual, aproximadamente, desde el verano.
Más de 500 personas han clamado en Haro por la vuelta a la actividad comercial y hostelera. Bajo el lema: 'Andreu, ¿tú comes todos los días? Gracias a ti, nosotros y nuestras familias no', el medio millar de vehículos ha salido del aparcamiento del antiguo campo de fútbol del Ferial para recorrer casi una veintena de calles durante más de hora y media.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.