Incendio en Chiruca
«¿De verdad nos ha pasado a nosotros?»Secciones
Servicios
Destacamos
Incendio en Chiruca
«¿De verdad nos ha pasado a nosotros?»«Cada vez que lo veo, más pena me da», suspira Antonio Guerrero al observar las cenizas de Calzados Fal. Ahí empezó a trabajar a los 14 años. Hace ahora 49. «Empecé de chaval, eran otros tiempos», susurra mientras mira el tejado colapsado de la nave de 14.000 metros cuadrados devorada por el fuego en la madrugada del viernes, donde trabajaban 130 trabajadores en Chiruca y Fal Seguridad.
A su lado, en un mirador en las faldas del castillo sobre la factoría, sus compañeros guardan silencio. Todos saltan las cuatro décadas de trabajo en una empresa familiar que es como su familia. «Llevamos toda la vida», asiente Rosa María Gil de Muro.
«Yo me jubilo este mes», se resigna Fernando Roldán. Como él, otros tres trabajadores de la línea de Chiruca. «No me hago a la idea. Cuando ves la fábrica arder, cuando ves cómo ha quedado, no lo asimilas... la cabeza no te da», confiesa tras 46 años en la empresa. Él y su mujer Mari Cruz García son uno de esos matrimonios que han trabajado juntos por décadas en unas instalaciones convertidas en escombros, vigas doblegadas y cenizas. Han pasado el fin de semana hablando de lo mismo. Han intentado ver alguna película, distraerse, salir... No han podido quitarse el mismo pensamiento de la cabeza.
Noticias relacionadas
Ernesto Pascual
Ernesto Pascual
Roberto G. Lastra
Ellos forman un grupo veterano que, año a año, va jubilándose en Fal. Les está tomando el relevo una nueva generación. «El mismo viernes del incendio, un joven contrataba una hipoteca. Me preguntó qué debía hacer. Le animé a seguir adelante, que de esta salimos», relata Juan Luis Ochoa. «Dado que hay nuevas generaciones que se han incorporado recientemente, es importante que la empresa siga funcionando, una continuidad para la que la dirección está por la labor», anima Juan Pedro López.
A primera hora de la mañana de este lunes, el abogado de la compañía trasladaba al comité de empresa la apuesta por parte de la dirección de continuar y volver a la actividad en Arnedo. «Siendo conscientes de los daños y perjuicios que este siniestro tiene sobre nuestra actividad en su totalidad, la compañía ya está tomando las medidas necesarias para recuperar la capacidad productiva lo antes posible. Estamos trabajando intensamente para poder dar servicio en muy breve espacio de tiempo», afirmó Calzados Fal en un comunicado en el que agradeció la labor de todos los cuerpos que han trabajado estos días en el lugar y en el que calificó a su personal como «su capital más valioso».
Fernando Roldán
Comité de empresa en Chiruca
Juan Pedro López
Comité de empresa de Chiruca
Para ello, la familia propietaria está buscando alternativas. «Lo más importante ahora es que no se pierdan clientes. Como el momento que atraviesa Arnedo en producción de moda no es muy boyante, la dirección buscará habilitar espacios para contactar con sus clientes, para seguir con la producción hasta donde se pueda...», describe López. «El propietario nos ha comentado que muchos empresarios de Arnedo se le han ofrecido con máquinas, espacios... y quizá parte del personal se pueda incorporar y reubicar», agradece Roldán.
Esos 130 trabajadores llegaron a este lunes desorientados. No tenían que ir a trabajar. Algunos acudían a cuidar su huerto, compartían paseo por la Vía Verde del Cidacos, cafés en los bares. «Estamos desconcertados, aún tenemos que asimilarlo. ¿De verdad nos ha pasado esto a nosotros?», asiente López. «No te lo llegas a creer», apoya Gil de Muro. A las 12.00 del mediodía tendrían que estar saliendo de la factoría hacia casa para comer, descansar y reenganchar a las 14.00 por otras cuatro horas. Pero este lunes iban hacia ella, se asomaron a sus cubiertas hundidas, a sus puertas ennegrecidas. Ya no salía humo y la panorámica era dantesca.
Por delante, les espera un ERTE de fuerza mayor, que la empresa prevé solicitar en los próximos días y afectará a toda la plantilla. A medida que la empresa vaya necesitando, les incorporará.
Rosa María Gil de Muro
Delegada sindical en Chiruca
Antonio Guerrero
Delegado en Fal Seguridad
Los trabajadores van a cobrar el 70% aunque corre el paro y queda copado: 1.225 euros para el trabajador sin hijos; 1.400 con un hijo; y 1.575 con dos hijos o más. «Da cierta tranquilidad de que tienes un colchón. Pero somos una empresa que trabaja con tiempo medido y las primas son muy importantes para nosotros: el salario se nos reduce hasta el 40% en ese sentido», explica Roldán apuntado el impacto que tendrá esto en la economía de la ciudad y de La Rioja.
«Estamos trabajando para complementar esos topes. Implicaremos al Gobierno de La Rioja para que responda ante las necesidades de los trabajadores y de líneas de crédito para la empresa para que todo vaya lo más rápido posible –afirma Juan Pedro López–. Este comité está para la defensa de los trabajadores. Pero cuando la empresa nos ha necesitado, siempre hemos estado. Y ahora no va a ser distinto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.