Secciones
Servicios
Destacamos
Los aranceles que Estados Unidos impondrá a la Unión Europea, con España y, por ende, La Rioja, como una de las grandes damnificadas, pasaron ayer el último trámite en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los miembros de la institución autorizaron los gravámenes que entrarán ... en vigor este próximo viernes si en las 72 horas que quedan para cumplirse el plazo ambos bloques no logran alcanzar un entendimiento, las tensiones se relajan y se firma un armisticio que sea beneficioso para ambas partes.
De la lista de cien productos agroalimentarios amenazados con un arancel del 25% figura el vino. Y no es un problema menor para la comunidad. Estados Unidos copa el 62,3% de las ventas de Rioja al continente americano, con 53,6 millones de euros comercializados el año pasado, según la base de datos de comercio exterior de la Agencia Tributaria. El segundo principal cliente americano de Rioja es Canadá (13,9 millones de euros comprados) y el tercero, México (9,2 millones).
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Pero también se verán afectados, aunque en bastante menor medida por lo limitadas que son las operaciones tanto en número como en volumen de ventas, los aceites y los quesos riojanos. Las almazaras de la comunidad han logrado colocar en las estanterías estadounidenses productos por valor de 152.410 euros, el 19,8% de las exportaciones totales de aceite a América. Estados Unidos es el segundo comprador en ese continente de aceite riojano tras Perú (538.850 euros), y adelanta a Argentina (77.850 euros).
En cuanto al derivado lácteo, Estados Unidos copa la mitad de las ventas riojanas a América con 104.860 euros. Es el principal cliente americano: el segundo mercado es México, con 61.760 euros, y el tercero, Perú, con 17.620 euros.
El director general de la Cámara de Comercio, Florencio Nicolás, advierte de que aunque Estados Unidos y la Unión Europea todavía no han dado un carpetazo definitivo a las negociaciones, «la amenaza sigue viva, pues lo ocurrido ayer en la OMC fue un puro formalismo y, llegados a estos extremos, no suele ocurrir que las partes den marcha atrás».
Nicolás reconoce que el anuncio de estos aranceles supuso «un jarro de agua fría para los exportadores riojanos». Los más afectados son la agroalimentación y, de forma más destacada el vino, con tasas del 25%, lo que a su juicio se trata de «un castigo desproporcionado e injusto» sobre unos productos que «nada tienen que ver con el origen del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Europea»: las ayudas ilegales a Airbus. Pero es que, además, la nueva política proteccionista, advierte, «impactará sobre otros productos riojanos pues cargarán con el 10% de tasa».
El representante de la Cámara de Comercio recuerda que Estados Unidos es el principal destino de las ventas riojanas al exterior fuera de Europa, de ahí el golpe que suponen los aranceles. En este sentido, Nicolás considera que Bruselas «tiene que utilizar todas las armas que tiene a su alcance» para neutralizar esta ofensiva (en concreto, unas sanciones por ayudas ilegales de Estados Unidos a Boeing, todavía pendientes de aplicarse) y establecer «medidas compensatorias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.