Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja | efe
Logroño
Jueves, 20 de diciembre 2018, 12:07
El Gobierno de La Rioja ha decidido tomar medidas para que las principales medidas contenidas en el presupuesto del 2019 (que ayer «murió» oficialmente tras ser retirado) puedan salir adelante.
Así, el presidente del Ejecutivo riojano, José Ignacio Ceniceros, ha anunciado hoy que el ... Gobierno va a presentar un proyecto de ley de tramitación urgente que contendrá cuatro medidas muy heterogéneas:
Estas cuatro medidas que, según Ceniceros, son compartidas por «la mayoría de la sociedad riojana y figuran en la agenda política de otras formaciones» son las siguientes:
1.- Implantación de la gratuidad de la educación de cero a tres años.
2.- Establecimiento de la tarifa cero para autónomos durante el primer año
3.- Reducción de 0,5 puntos en el tipo del IRPF para contribuyentes con rentas hasta 12.500 euros
4.- Deducciones por hijo nacido o adoptado de 600 euros para el primer hijo, 750 si se trata del segundo y 900 para el tercero
Este abanico de medidas será registrado de manera inmediata en el Parlamento, que comenzará una tramitación que debería estar lista durante el mes de enero.
Al presentar el proyecto de ley, Ceniceros se ha mostrado esperanzado con que salga adelante, ya que ve «difícil» que no puedan ser apoyadas por los grupos parlamentarios.
Son, según él, «cuatro medidas urgentes para superar el bloqueo actual». «Es una decisión política que pretende rescatar a La Rioja de la parálisis parlamentaria que vivimos en los últimos meses«. El presidente citaba normas »de extendido consenso« que se han quedado por el camino: la Ley de Modificación de la ADER, la Ley de Participación y Colaboración Ciudadana o la Ley del Menor.
«Se trata de comprobar si todos estamos a la altura del interés general de la región y somos capaces de desbloquear y sacar adelante estas medidas», ha concluido el presidente del Gobierno de La Rioja.
- ¿Por qué se prorrogan los Presupuestos?
La mayoría simple del PP en el Parlamento (15 diputados de 33)obliga a contar con al menos dos respaldos más para que prospere el proyecto de ley del Gobierno. Los últimos tres años ha contado con la abstención de Ciudadanos, que esta vez ha negado su apoyo. El Ejecutivo ha decidido así suspender la tramitación sin llegar al debate de las enmiendas a la totalidad que habían registrado el resto de los grupos.
- ¿En qué se basa Ciudadanos?
Cs alega que el grueso de las medidas acordadas en los acuerdos presupuestarios se han incumplido y el Gobierno no ha rendido las cuentas exigidas. El Ejecutivo de José Ignacio Ceniceros lo niega y achaca a Cs una estrategia electoralista.
- ¿Qué supone la prórroga?
Sin disponer de nuevos Presupuestos, se da continuidad a los que están actualmente en vigor. Frente a los 1.513,89 millones de euros que contemplan las Cuentas del 2018, las del próximo año preveían un incremento del 1,29% hasta los 1.533,4.
- ¿Se paralizan las actuaciones previstas?
El consejero de Hacienda garantiza que las medidas y actuaciones ya contempladas en el texto del 2018 tienen asegurada su materialización, así como la continuidad de los servicios públicos y los acuerdos ya suscritos como las mejoras de los empleados públicos. En cuanto a los nuevos proyectos contemplados para el año entrante, la situación «se complica muchísimo», aunque Alfonso Domínguez no descarta que puedan llegar a cristalizar.
- ¿Cómo podrían llevarse a efecto nuevas medidas con el mismo Presupuesto?
Antes del 1 de enero debe publicarse la prórroga del actual Presupuesto para el ejercicio del 2019. A partir de ahí, el Consejo de Gobierno tiene previsto analizar con los técnicos de cada departamento «partida a partida»para valorar cuáles pueden llevarse a cabo, a qué otras se renuncia o si se modulan. El Ejecutivo estaría así obligado a detraer de determinados capítulos en favor de otros.
- ¿Se habían prorrogado antes unos Presupuestos?
Sí. En noviembre de 1987, el Parlamento devolvió el proyecto de ley presentado entonces por el Gobierno de Joaquín Espert para el siguiente ejercicio. El presidente de La Rioja en aquel momento presentó en marzo un nuevo texto que sí contó con el respaldo necesario. Tanto en el 2016 como en el 2017 también se prorrogaron las Cuentas, pero sólo de forma limitada y temporal hasta formalizar los acuerdos alcanzados el siguiente periodo.
- ¿Es posible que el Gobierno presente un nuevo documento en los próximos meses?
Alfonso Domínguez descarta esta vía. El titular de Hacienda entiende que no existe tiempo material ante la proximidad de las elecciones y el hecho de que ciclo económico se concrete a mediados del año siguiente. En cualquier caso, tampoco estaría garantizado el necesario apoyo de Cs (o el resto de grupo parlamentarios) para disponer de la mayoría necesaria.
- ¿Qué nuevas medidas preveían las Cuentas del 2019?
La medida 'estrella' planteada por Ceniceros es la gratuidad de la Educación en la etapa de cero a tres años, que en principio se aplicaría de manera progresiva en la primera etapa del ciclo, y para lo cual había consignada una partida de 3,5 millones. También se registraban 1,4 millones para la 'tarifa cero' a autónomos durante un año o inversiones por valor de 170,57 milles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.