Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Jueves, 20 de diciembre 2018, 11:45
La decisión del Gobierno de La Rioja de prorrogar los Presupuestos de la región sin pasar por el debate previo han sembrado de reacciones al resto de grupos políticos de la cámara riojana. Apostar por el automatismo de la repetición de las cuentas del 2018 ... para el próximo curso no han hecho más que elevar el tono de rechazo del resto de partidos, tanto de los de posiciones próximas como los que se encuentran más alejados de los postulados del equipo de José Ignacio Ceniceros.
Podemos
«Se han negado a debatir sus presupuestos y explicarlos en la Cámara, como si estuviera en una legislatura con mayoría absoluta»
El Grupo Parlamentario de Podemos ha calificado hoy de «ninguneo» a la Cámara legislativa la decisión del Gobierno riojano, del PP, de prorrogar el presupuesto de la Comunidad de 2018 para 2019 «sin comunicarlo a los grupos parlamentarios», ha informado su portavoz, Germán Cantabrana.
Cantabrana y la también diputada de este Grupo, Ana Carmen Sáinz, han analizado, en una rueda informativa, esta decisión comunicada ayer por el Ejecutivo ante la opinión pública.
Ha precisado que la gestión del Gobierno riojano en relación a los presupuestos ha sido «bochornosa» porque hoy era el día convocado en la Cámara legislativa para el pleno de debate de la totalidad de las enmiendas de los grupos de la oposición a los presupuestos de 2019, presentados por el Ejecutivo.
El Ejecutivo, ha precisado, «se han negado a debatir sus presupuestos y explicarlos en la Cámara, como si estuviera en una legislatura con mayoría absoluta».
Ha añadido que el Grupo de Podemos ve «muy poco coherente» la actitud del Grupo de Ciudadanos (Cs) -que tiene suscrito un acuerdo de legislatura con el Gobierno regional-, ya que este grupo ha apoyado los tres años anteriores unos presupuestos regionales y este año ha decidido no hacerlo y «olvidarse del Parlamento», cuando, según Podemos, «son los presupuestos menos malos de la legislatura».
Para el Grupo de Podemos, esta actitud de Cs de no facilitar la aprobación del presupuesto del Gobierno para 2019, cuando sí lo ha hecho en los tres años anteriores de legislatura, demuestra que la formación naranja «está haciendo su campaña electoral», ha recalcado Cantabrana.
Ha recalcado que el Grupo de Podemos está «alineado» con los objetivos de Desarrollo Sostenible en los que este año se ha basado el proyecto de Presupuestos para 2019, pero Podemos no los ha apoyado porque entiende que las medidas que contienen las cuentas de la Comunidad «no benefician a los riojanos».
En este contexto, ha indicado que los servicios públicos «hay que pagarlos con impuestos progresivos» y de una forma en la que las rentas más altas «paguen un poco más».
Ana Carmen Sáinz también ha calificado de «lamentable» la actitud del Gobierno del PP, que ha optado por prorrogar unos presupuestos de 2018, que son «antisociales y con unas medidas fiscales injustas».
Podemos, ha explicado, anunció su rechazo a las medidas fiscales planteadas también en el proyecto de presupuesto para 2019 porque está basado en rebajar una minoría a «millonarios» y, además, planteaban dejar de recaudar 78 millones de euros. Esta cuantía, según Podemos, «es la que hace falta para reflotar esta Comunidad Autónoma», ha dicho su diputada.
También ha destacado que, recientemente, Podemos planteó al Gobierno sacar adelante una ley por la vía de urgencia para garantizar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, sin que, según sus datos, Podemos haya tenido respuesta.
Ciuadanos
Ubis afirma que la prórroga del presupuesto «no es ningún ejercicio de responsabilidad sino lo que tienen que hacer»
El portavoz del Grupo parlamentario de Ciudadanos en la Cámara regional ha calificado hoy de «cobarde» al Ejecutivo riojano por no evitar el debate de las enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos de La Rioja para 2019.
Ubis ha ofrecido hoy una conferencia de prensa para analizar la decisión del Gobierno de La Rioja de prorrogar los presupuestos de 2018, algo que ha hecho que se suspenda el debate de las tres enmiendas a la totalidad presentadas a las cuentas del próximo ejercicio.
La prórroga del presupuesto «no es ningún ejercicio de responsabilidad» como ayer aseguraron desde el Ejecutivo «sino lo que tienen que hacer».
Ubis ha centrado su comparecencia en detallar los motivos por los que su partido no ha permitido que el presupuesto salga adelante, con su apoyo o su abstención, como en ejercicios anteriores, y ha subrayado que «para las cuentas de 2019 solo pusimos una condición, que se rindieran cuentas de lo anterior, de las medidas pactadas en los presupuestos de 2017 y 2018« y »no se ha hecho«.
PSOE
La portavoz Concha Andreu manifiesta que «el esfuerzo inútil conduce a la melancolía, que es donde está ahora José Ignacio Ceniceros»
La portavoz del Grupo socialista en el Parlamento regional, Concepción Andreu, ha calificado hoy de «huida del Gobierno» la prórroga del presupuesto de 2018 y ha considerado que «da un poco de bochorno».
Andreu ha aludido, así, en una conferencia de prensa, a la decisión del Ejecutivo regional de prorrogar los presupuestos de 2018 a partir del 1 de enero de 2019 y, así, suspender el debate de las enmiendas a la totalidad de las cuentas que estaba previsto para hoy.
«El esfuerzo inútil conduce a la melancolía, que es donde está ahora José Ignacio Ceniceros», ha afirmado la candidata socialista a la presidencia del Gobierno regional, quien ha acusado al Ejecutivo regional de «ser incapaz de hablar, de negociar, de ceder, de consensuar» y eso «nos ha llevado a un fracaso vergonzoso, porque ni se ha intentado hablar en el Parlamento».
Así, ha dicho, «el Gobierno del diálogo ha perdido su propio eslogan con una huida que da un poco de bochorno», ha afirmado. De hecho, ha afirmado que para ella, el llevar el presupuesto a la Cámara supuso, en su momento, «prolongar la agonía del Gobierno, por alguna extraña razón» y «ahora se han puesto la puntilla a sí mismos retirándolos».
El no acudir hoy al parlamento «ha hurtado hoy a los riojanos el ver a sus representantes debatir, eso es le juego democrático, y este Gobierno parece que no ha sabido entenderlo», porque está «en una deriva que de alguna manera les inhabilita».
Ha reconocido que hoy el Ejecutivo se hubiera enfrentado en el Parlamento a las críticas de la oposición «pero creo que es mejor defenderse de forma proactiva, decir cual es el presupuesto elaborado y respaldarlo, en vez de esconderse y retirarse» porque «los riojanos les han puesto ahí para defender lo que crees, si es que te lo crees».
Para Andreu si el Gobierno no exige responsabilidades a alguno de sus miembros por lo ocurrido «será que no había interés porque esto llegara a buen puerto».
También considera que el presidente del Ejecutivo y su Gobierno «están solos» pero «se lo han ganado a pulso por sus continuas noticias faltas e incumplimientos».
Así, ha reprochado la «falsedad» de Ceniceros «al decir que La Rioja va bien» cuando «es la última comunidad en crecimiento económico en varios ejercicios y hay otros datos que evidencian que la situación real de la comunidad es preocupante y la responsabilidad máxima de ello es del Gobierno regional».
Y también se ha referido a «incumplimientos» como la integración de la Fundación Hospital de Calahorra en el Servicio Riojano de salud, la puesta en marcha de la gratuidad de cero a tres años o la realización de auditorías externas en deporte y sanidad.
Ella, ha explicado, ante esta situación, ha decidido «por responsabilidad» convocar la semana próxima a los sindicatos y empresarios que forman la Mesa del Diálogo Social «para analizar esta inédita situación».
En cualquier caso, cree que «esta es una legislatura fallida, con la que termina un cuarto de siglo -de Gobierno del PP- en el que las cosas se han hecho pensando en el poder, en la fuerza, pero sin altura de miras, sin altura política».
Además, estos últimos años «van a marcar un antes y un después en La Rioja, porque sacarla de donde la han colocado nos va a costar un gran esfuerzo, para recuperar la ilusión y la confianza de los riojanos» aunque «si nos quedamos con lo positivo, al menos debe ser una oportunidad para tomar las riendas de la comunidad».
Ha considerado que la prórroga presupuestaria «no va a suponer prácticamente nada, puesto que las cuentas son parecidas a las de 2017 y 2018, pero nuestra obligación es trabajar».
En este sentido, para apoyar sus críticas a la acción del Gobierno, ha explicado que las cuentas de 2019 que hoy se iban a debatir suponían un incremento de 199 millones de euros respecto al primer presupuesto de la legislatura, el de 2016, «pero en este tiempo la deuda de la comunidad ha crecido en 245 millones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.