Sonia Tercero

La Comunidad cierra al público las oficinas de atención de Haro, Alfaro y Nájera

Mañana cerrarán el resto de oficinas | El Gobierno se compromete a asumir el 100% de las retribuciones de los empleados públicos en cuarentena

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 12 de marzo 2020, 13:04

El Gobierno de La Rioja reunió este jueves a la Mesa General de Función Pública para hacer partícipes a los sindicatos de las decisiones que, con carácter extraordinario, está tomando ante la crisis del coronavirus y que afectan a los empleados de la Comunidad ... Autónoma. El consejero de Gobernanza Pública, Francisco Ocón, señaló que, en consonancia con los acuerdos adoptados por los ayuntamientos que han optado por suprimir la atención presencial, la Comunidad Autónoma ha cerrado también las oficinas del SAC (Servicios de Atención al Ciudadano). Son los casos de Haro, sólo operativo para gestiones telemáticas desde ayer, y de Nájera y Alfaro en el día de hoy: «Como saben, hay diferentes escalas de afección en La Rioja y estas decisiones se irán materializando en función de las propias que tomen los ayuntamientos». Mañana cerrarán el resto de oficinas, según ha anunciado ya también el Ejecutivo.

Publicidad

Ocón aseguró que las medidas excepcionales que se están adoptando garantizan en todo caso «el funcionamiento de la Comunidad Autónoma y el desempeño de los servicios públicos con normalidad». La primera de las decisiones ha sido la cobertura del 100% de las retribuciones del personal público en cuarentena, aunque, a preguntas de los periodistas, el consejero no supo precisar cuántos empleados se encuentran en dicha situación.

l resto de medidas tiene que ver con la flexibilización de las condiciones laborales, excluido el personal del Servicio Riojano de Salud (Seris), es decir, unos 4.000 de los 12.000 trabajadores adscritos de la Comunidad Autónoma. El consejero señaló que dicha flexibilización de aplicará en diferentes escalas: «En primer lugar, se flexibilizan los horarios de trabajo para que se puedan atender las necesidades de conciliación; estamos facilitando también las modalidades de trabajo no presencial en aquellos casos susceptibles y, por último, como medida más excepcional, concederemos permisos en situaciones especiales para quienes no puedan acogerse a los dos supuestos anteriores».

Francisco Ocón insistió en que «se trata de medidas temporales y excepcionales por la situación que se está viviendo, pero siempre sujetas a las necesidades del servicio con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los servicios públicos de la Comunidad Autónoma con absoluta normalidad«.

Hasta este jueves, únicamente dos centenares de empleados públicos habían optado por el teletrabajo, mientras que la mayoría con necesidades de conciliación habían solicitado una mayor flexibilidad de horarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad