Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS J. RUIZ
logroño.
Jueves, 12 de marzo 2020, 10:36
El cierre de las aulas en La Rioja no será, «con alta probabilidad», cuestión de 15 días, aseguró ayer el consejero de Educación de La Rioja, Luis Cacho. Se prolongará durante más tiempo. ¿Cuánto? El margen ofrecido por Cacho fue lo suficientemente ambiguo como ... para dejar en el aire cualquier escenario de futuro: «Viendo la evolución en otros países podemos pensar con alta probabilidad que pueden ser más de 15 días pero no van a ser muchos meses». Así, en el aire queda prácticamente la segunda mitad de un curso escolar que quedará irremediablemente condicionado por el COVID-19 y un puñado de efectos colaterales muy concretos que van desde la convocatoria de oposiciones a la celebración de las pruebas de la EBAU (la selectividad) pasando por las fechas de final de curso.
Sobre esas tres cuestiones, el consejero lanzo balones fuera y descartó pronunciarse alegando que forman parte de un «medio plazo» que se abordará en función de la evolución de la crisis del coronavirus. «No estamos contemplando escenarios a medio plazo de oposiciones o pruebas de acceso a la universidad. Lo vamos a analizar», dijo el consejero antes de matizar que en el caso de las oposiciones, la decisión será aplazarlas, sin entrar en más detalles al respecto.
En un intento de trasladar un mensaje tranquilizador mientras recordaba las medidas restrictivas de todo tipo aprobadas por el Ejecutivo regional apenas 24 horas antes, Cacho hizo especial hincapié en el trabajo que se realizara en el área educativa. Con dos puntos de partida: el primero, que la suspensión de las clases no se debe considerar como un periodo vacacional; el segundo, que la crisis vírica se configura como una «oportunidad para la comunidad educativa de aprender a aprender de forma no presencial».
Ese argumentario se traducirá en medidas concretas que los centros comenzarán a aplicar a la mayor brevedad posible y que pasarán por aprovechar la dotación tecnológica de la red educativa riojana. Por eso, dijo, Educación va a hacer «los mayores esfuerzos por atender de forma no presencial el aprendizaje de los alumnos, sin un objetivo de avanzar materia, pero sí de refuerzo y ampliación» de lo ya trabajado. Así, la Consejería, en contacto con los centros e Inspección Educativa, establecerá estrategias de actuación concretas. «Cada centro, dentro de su autonomía pedagógica, lo podrá hacer de formas diversas. No vamos a decir qué tienen que hacer, vamos a velar porque el servicio que se preste sea de calidad», defendió el consejero. En la misma tarde de ayer, diferentes centros (Escolapias, Duquesa de la Victoria y Gonzalo de Berceo, entre otros) ya remitieron a sus alumnos instrucciones de cómo se gestionará la formación de los alumnos durante este tiempo extraordinario. Además, para evitar los efectos nocivos de la «brecha digital» que algunos alumnos puedan sufrir, Educación también se comprometió a articular las medidas oportunas.
Sin alumnos en los colegios, Educación también ha establecido un sistema de teletrabajo dirigido a los funcionarios de los centros públicos de la región que les permitirá completar a distancia 15 de las 29 horas semanales presenciales en el centro a que les obliga su régimen laboral. «En los centros privados podrán gestionar esta realidad laboral de manera diferente teniendo en cuenta que la suspensión de actividades es obligatoria para todos».
Después de asegurar que los centros educativos de la región son espacios seguros, Cacho incidió en que la flexibilización del horario de los docentes será siempre compatible con las necesidades de las familias. «El objetivo es garantizar la atención, en primera instancia telefónica (en línea con el cribado establecido en los centros de salud), presencial previa cita e individual con el equipo directivo y los profesores siempre que sea necesario». Los alumnos no podrán acceder a los centros.
Además, la Consejería ha acordado extender la suspensión de clases a Escuela Oficial de Idiomas, ESDIR, Conservatorios, CEPAS, Centro de Desarrollo Profesional Docente, Formación Profesional de Empleo y las relativas a Juventud. De manera paralela se han suspendido las prácticas de carácter internacional correspondientes al Erasmus+ y todas las vinculadas a la FP.
Con el proceso de escolarización a la vuelta de la esquina y con la comisión de conciertos convocada para ayer aplazada sin fecha, el consejero insistió en que «lo que no está convocado, no se puede suspender», dando por hecho que los plazos habituales se mantendrán... salvo que el coronavirus, que es el que marca la agenda de La Rioja desde hace varios días, obligue a lo contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.