Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R.
logroño.
Jueves, 12 de marzo 2020, 11:42
Cuando a Luis Cacho se le pregunta por el impacto que la suspensión de clases tendrá en los calendarios lectivos de la región, se aferra al coronavirus: según evolucione el virus actuará la Consejería. En Madrid, en donde también se han clausurado los centros ... educativos durante 14 días, Educación ha defendido que se mantendrá la programación prevista inicialmente. Aquí, en La Rioja, se estudiará más adelante.
Puede parecer una cuestión menor pero, en determinados niveles, es trascendental. Sobre todo en segundo de Bachillerato ya que en el calendario de muchos de esos alumnos está marcado en rojo desde hace meses, tres fechas de junio: los días 3, 4 y 5 de junio. «Algún alumno protestaba y nos preguntaba qué iba a pasar, sobre todo porque su curso está tan comprimido que casi no llegan a ver lo que entra en la selectividad y, claro, con 15 días de parón...», reflexionaba una profesora en la mañana de ayer. En Madrid, las universidades públicas ya han propuesto modificar las fechas de su EBAU y retrasarla 15 días, lo que implicará también ampliar los plazos para nuevas admisiones. «Iremos viendo la evolución. No nos planteamos escenarios a largo plazo», defendió Cacho. De momento, el Ministerio de Educación no contempla prolongar el calendario que establece a las comunidades para fijar las fechas de los exámenes de la EBAU, que este año tiene como límite el 19 de junio.
En el caso de los niveles inferiores de Educación, tampoco está claro (con idéntica argumentación) qué va a pasar con el final del curso. Los planes iniciales apuntaban que en Infantil, Primaria y Educación Especial las clases acabarían el 22 de junio, mientras que en Secundaria el último día lectivo programado era el 23 de junio. Retrasar ambos plazos 15 días (si es que la suspensión se limita a ese periodo) implicaría cerrar el curso entre los días 6 y 7 de julio.
En el caso de la Universidad de La Rioja, los exámenes ordinarios del segundo semestre están programados para la última semana de mayo y la primera de junio mientras que los extraordinarios (recuperaciones) se celebrarían entre el 22 de junio y el 1 de julio. Pero todavía no está claro qué es lo que va a suceder ni si se estirará el calendario para adaptarlo a los efectos del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.