Borrar

La ermita más bonita de La Rioja está «en el corazón de los vecinos» de Nalda

Villavieja se ha impuesto como 'La ermita más bonita de La Rioja' en el concurso de la web de Diario LA RIOJA | Patrona del pueblo, es un templo barroco que propició la unión de los vecinos cuando en 1995 fue robada la Virgen, posteriormente hallada por la Guardia Civil, iniciando un movimiento comunitario y asociativo que acabó rehabilitando el propio edificio

Diego Marín A.

Logroño

Martes, 29 de noviembre 2022

La ermita de Nuestra Señora de Villavieja de Nalda es la más bonita de La Rioja. Al menos para nuestros lectores. El templo se ha impuesto con la mayoría de los votos a la de Carrasquedo de Grañón y a su vecina San Esteban de Viguera aunando no solo devoción religiosa, también un entorno natural privilegiado y una entrañable historia que hace que todos los vecinos de Nalda la sientan como suya. «Es uno de los espacios más emblemáticos de Nalda no solo por el valor patrimonial y el entorno tan maravilloso que la rodea sino porque también es el escenario de nuestras vidas», explica Daniel Osés, alcalde de Nalda. Y es que la ermita es lugar de celebraciones populares como la Batalla del Agua y también un paseo habitual para los vecinos que acuden a los jardines de su alrededor a descansar, rezar, meditar…

«Está en el corazón de todos los vecinos del pueblo», apunta Daniel Osés. Quizá no fuera exactamente así si el 19 de agosto de 1995 no se hubiera robado la imagen de la Virgen, una valiosa talla policromada, de la propia ermita de Villavieja, patrona de Nalda. La vecina Esther Tejada acudió como todas las mañanas, tras las fiestas de San Roque y reparó, con sorpresa, que la patrona no estaba. Después se contabilizó también la falta de dos bustos de ángeles, una Virgen de Fátima, un crucifijo y un cuadro del siglo XVII que nunca apareció. La noticia fue de alcance nacional, gracias en parte al ladrón de arte reconvertido Eric 'el Belga', que asesoró a los naldenses en su deseo de recuperar la pieza. El día 8 de septiembre, en las entonces triste fiestas de Villavieja, el pueblo salió en procesión sin la talla, portando un altar vacío, a modo de manifestación.

Al final, el 5 de octubre de ese mismo año la Virgen fue hallada por la Guardia Civil en un garaje de Ribafrecha. Debido a la difusión que se dio al caso, la talla no pudo ser vendida, habiéndose llegado a valorar en 100 millones de pesetas. Para entonces todo el pueblo se había unido reclamando su devolución y se creó la Asociación de Protección y Promoción del Patrimonio de Nalda (Panal), germen de la siguiente El Colletero. «Esta ermita es un lugar maravilloso en el que encuentras la tranquilidad que necesitas en cualquier momento», describe Raquel Ramírez, secretaria de la asociación Panal.

Tras el robo, el pueblo llegó a aportar, a base de donaciones y eventos con los que se recaudó dinero, 15 millones de pesetas para abordar una necesaria restauración de la ermita. Actualmente el Ayuntamiento de Nalda ejecuta la rehabilitación de la antigua casa de convivencias (o casa del ermitaño) para crear ahí un centro artístico. «Todo el pueblo participó con toda la ilusión», recuerda Raquel Ramírez. Después Panal ha acometido otras restauraciones, como la reconstruida ermita de San Marcos.

Imagen de los vecinos en la ermita tomadas esta semana Diego Marín
Imagen principal - Imagen de los vecinos en la ermita tomadas esta semana
Imagen secundaria 1 - Imagen de los vecinos en la ermita tomadas esta semana
Imagen secundaria 2 - Imagen de los vecinos en la ermita tomadas esta semana

La ermita es un voluminoso edificio construido sobre un cerro, en mampostería y ladrillo, correspondiendo al siglo XVII. Al conjunto pertenece el aledaño convento de San Antonio, en ruina. Al margen de lo arquitectónico, el paraje es espectacular, a los pies de la Vía Romana del Iregua, con vistas a Peña Bajenza, Moncalvillo y la Puerta de Cameros. El nuevo párroco, Fernando García, destaca que, sobre todo, se conoce el exterior y bastante menos el interior. «El exterior es el cuerpo y dentro está el alma, donde la santísima Virgen habita y la gente de Nalda viene a contarle sus cuitas», destaca el sacerdote.

Imagen de archivo de la ermita y su entorno nevados Ayuntamiento de Nalda

«La Virgen me ha salvado»

«Es un lugar de encuentro donde hallo la paz cuando la necesito», asegura Ana Fernández, vecina de Nalda. «Yo le tengo mucho cariño, todos los días que puedo vengo andando y le rezo una salve a la Virgen», asegura Julia Sáenz. «Para mí significa muchísimo porque tuve un cáncer y la Virgen me ha salvado», declara Elena Aragón. «Estoy súper orgullosa de nuestra ermita. Mi hija se caso aquí y espero bautizar a mis nietos», desea María José Aragón. «Es un sitio ideal para meditar y encontrar tu paz interior», opina Leyre. «Significa belleza, silencio, oración y contemplación», describe Caridad Sainz. «Me acuerdo de podar los plataneros junto a Gerardo, venir a pasear y tomar el sol», apunta Ricardo Ruiz. «Este ha sido un espacio donde siempre nos hemos encontrado los jóvenes, donde hemos vivido el primer amor y nos hemos dado el primer beso», desvela Fabiola Pérez.

La ermita de Villavieja de Nalda es, por tanto, más que un edificio religioso, un lugar que trasciende lo material, lo arquitectónico, es una parte importante del pueblo, un órgano vital. Eso en un municipio con un patrimonio cultural y natural enorme, con un castillo, con un singular conjunto rupestre, una casa colonial como Ayuntamiento, dólmenes, un cubaldón... pero, sobre todos, sentimentalmente, la ermita tiene un lugar ganado en los corazones de los vecinos.

Imagen principal - La ermita más bonita de La Rioja está «en el corazón de los vecinos» de Nalda
Imagen secundaria 1 - La ermita más bonita de La Rioja está «en el corazón de los vecinos» de Nalda
Imagen secundaria 2 - La ermita más bonita de La Rioja está «en el corazón de los vecinos» de Nalda

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ermita más bonita de La Rioja está «en el corazón de los vecinos» de Nalda