Erik 'el Belga' posa junto a la reproducción de la Virgen de Villavieja que regaló a NaldaFernando Díaz
Erik 'el Belga' ayudó a Nalda a recuperar su Virgen robada
Fue noticia ·
La patrona fue sustraída de la ermita de Villavieja en la noche del 19 de agosto de 1995 y los vecinos acudieron al célebre ladrón, ya en periodo de redención, para poder recuperarla, algo que consiguió dos meses después la Guardia Civil, localizándola en Ribafrecha, después de una movilización social que dio origen a la Asociación de Protección del Patrimonio de Nalda (Panal)
En la noche del 19 al 20 de agosto de 1995 fue robada la talla de la Virgen de Villavieja en su propia ermita de ... Nalda. Apenas dos meses después la Guardia Civil logró recuperar la escultura, después de un movimiento social espoleado por el célebre ladrón de obras de arte René Alphonse van der Berghe, más conocido como Erik 'el Belga'.
En el municipio del valle del Iregua se creó una comisión para recuperar la talla que, posteriormente, dio origen a la Asociación de Protección del Patrimonio de Nalda (Panal), y desde su nacimiento el controvertido Erik 'el Belga' estuvo muy presente en el pueblo, aunque la entidad atribuye el verdadero mérito del rescate a la Benemérita. Junto a la Virgen también se sustrajeron, en plenas fiestas de la Asunción y San Roque, con 'nocturnidad y alevosía', dos bustos de ángeles, un cuadro del siglo XVII, una Virgen de Fátima y un crucifijo. El cuadro nunca apareció.
Procesión en honor de la Virgen de Villavieja que se realizó el 8 de septiembre de 1995 con el paso sin la talla, reivindicando su devolución tras el robo.
PANAL
Las fundadoras de Panal, al poco de sufrir el robo de la talla del siglo XIV, conocieron al ladrón, ya en fase de redención, gracias a un reportaje del programa 'Informe semanal', de TVE, contactaron con él e, incluso, les acompañó en la procesión que realizaron el 8 de septiembre, su festividad, con el paso sin la imagen de la patrona, a modo de reivindicación. En Nalda guardan un buen recuerdo de Erik 'el Belga' no solo porque su presencia y colaboración ayudó a la repercusión (acudió al pueblo Tele 5 y muchas radios, además de, por supuesto, Diario LA RIOJA) y resolución del robo sino porque, además, regaló a Panal una reproducción de la Virgen de Villavieja que él mismo había realizado y unos originales de Ibarrola. Hasta le incluyeron en una jota que dice: «No tarden en devolverla/esos que tienen la Virgen./No tarden en devolverla,/que viene raudo y veloz/el señor Eric 'el Belga'».
«Nos juntamos, unos por religión y otros por el patrimonio, y Erik nos ayudó», recuerda Fabiola
Años antes, en 1975, Erik 'el Belga' había robado la talla de la Virgen de Olartia en Rodezno y en 1999 regaló al pueblo otra reproducción de la misma a modo de disculpa, ofreciéndose para recuperarla. Curiosamente, en el 2002, los vecinos de Cúllar (Granada) pidieron asesoramiento a Panal para recuperar la talla de la Virgen de la Cabeza, robada ese mismo año de su ermita. La escultura de madera policromada de la Virgen de Villavieja, atribuida al maestro flamenco Guiot de Beaugrant y realizada en 1545, fue recuperada el 5 de octubre de 1995 no muy lejos de Nalda, en Ribafrecha.
Procesión con la Virgen de Villavieja, ya recuperada, que condujo la talla desde la cooperativa hasta su ermita.
PANAL
Al parecer, los autores del robo estaban vinculados con el propio municipio de Nalda. Erik 'el Belga' había cifrado el precio de la pieza en unos 60 millones de pesetas, aunque necesitaba una restauración de en torno a medio millón porque, de hecho, le faltaba un brazo. «Se robó porque hay un mercado en el que se encargan estas cosas», explica Fabiola Pérez Moral, miembro de Panal y que participó en aquellas acciones para recuperar la talla. La comisión que nació para intentar recuperar a la Virgen de Villavieja se reunió por vez primera en la biblioteca y fue una monja quien dio la referencia de Erik 'el Belga', aunque Raquel Ramírez fue quien realizó las gestiones para contactar con él.
«Nos juntamos, unos por religión y otros por el patrimonio, y Erik nos ayudó porque, recuerdo que dijo, le habíamos llegado al corazón. Nos orientó mucho», reconoce Fabiola. El principal y más importante de los consejos que dio a los vecinos de Nalda es que dieran a conocer la talla para que fuera reconocible y, por tanto, perdiera posibilidades puesta en circulación y venta. No fue algo sencillo porque entonces no existía Internet y la difusión de imágenes era mucho más lenta. Por eso el propio Erik 'el Belga' realizó una reproducción de la Virgen.
«Hubo mucha polémica con los anticuarios y la iglesia», recuerda Fabiola, y es que los primeros habían sido señalados por Erik 'el Belga' como parte del negocio de los robos y para la segunda, este seguía siendo un ladrón. Detenido y encarcelado varias veces, la primera de ellas cuando pretendía robar en la catedral de El Burgo de Osma (Soria). Pero en 1985 llegó a un acuerdo para lograr la libertad a cambio de colaborar con la Policía española para recuperar las obras sustraídas.
Al parecer, la relación del ladrón arrepentido con La Rioja no empezó en Nalda. En sus memorias, 'Por amor al arte' (2012), dedica un capítulo a 'Los exquisitos fondos de Calahorra'. «Mire, caballero, no se trata de que usted seleccione algunas piezas, solo las que le interesan. Este obispo vende los fondos completos de la diócesis, todas las piezas», escribe Erik 'el Belga' poniendo voz a Abilio del Campo, refiriéndose este a sí mismo en tercera persona. «Había material para varios museos», relata el ladrón, quien señala a Abilio del Campo, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño de 1953 a 1976 y fallecido en 1980, como 'vendedor' de tallas policromadas, retablos a medio desmontar, pilas bautismales de piedra, altares completos, artesonados y ropa de ceremonias; piezas de los siglos XVII y XVIII que fueron cifradas en 100 millones de pesetas, aunque hubo regateo y se quedaron en 80, incluyendo la comisión de un anticuario de Zaragoza, quien ejerció de intermediario.
«Fue muy bonito»
De regreso a Nalda, la comisión creada para promover la recuperación del patrimonio robado se extendió a otras localidades que habían sufrido expolios similares, recogió firmas en favor de la recuperación del patrimonio robado y que entregó a la Delegación del Gobierno en La Rioja, se manifestó y realizó publicaciones, de tal forma que se conformó un dossier sobre el patrimonio riojano ausente. Tras la entrega, se realizó una exposición sobre estas obras que no estaban donde debían estar y los vecinos de Nalda descubrieron en la muestra otra Virgen que pertenecía al municipio y que no estaba en él, pero que lograron recuperar comprándola a un anticuario. Para ello recaudaron fondos mediante participaciones. Entonces la entidad ya había logrado reunir a 200 socios.
Erik 'el Belga' hablando con Raquel Ramírez, miembro de Panal.
PANAL
El 5 de octubre de ese mismo año, 1995, la Guardia Civil encontraba la talla de la Virgen de Villavieja cerca de Nalda, al otro lado de la montaña, en Ribafrecha. Para recibir a la patrona los vecinos del pueblo esperaron a la Benemérita en la Cooperativa Frutos del Campo Nuestra Señora Villavieja, a la entrada del pueblo, y procesionaron con ella hasta su ermita acompañados del grupo de danzas de Agoncillo.
Años después Erik 'el Belga' regresó a Nalda para rodar parte de un reportaje sobre su vida para el programa 'Documentos TV' de La 2. Ya retirado en Málaga, guarda buena relación con Panal. En aquel documental sobre el considerado «mayor ladrón de obras de arte del siglo XX», con más de 600 sustracciones en 52 museos europeos, Jesús Ramírez, entonces alcalde de Nalda, además de miembro de Panal y profesor de la UR, recordaba: «Fue muy bonito. A las 11 nos avisaron de que la habían robado y a las 16 ya estábamos en la biblioteca tratando de recuperarla».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.