«Nos dijeron que se podrían pagar cien millones de pesetas por la Virgen»
UNA ENTREVISTA CON... Raquel Ramírez García ·
La asociación PANAL de Nalda celebró ayer los 25 años de la recuperación de la talla robada de la Virgen de VillaviejaSecciones
Servicios
Destacamos
UNA ENTREVISTA CON... Raquel Ramírez García ·
La asociación PANAL de Nalda celebró ayer los 25 años de la recuperación de la talla robada de la Virgen de VillaviejaLa Asociación de Protección y Promoción del Patrimonio de Nalda (PANAL) celebró ayer el 25 aniversario de la recuperación tras el robo de la talla de la Virgen de Villavieja, suceso que dio origen a la propia entidad de la que Raquel Ramírez García es secretaria y cofundadora. Entre volteo de campanas, jotas y proyección de fotografías para «rememorar esos días y momentos que se movieron entre la tristeza y la felicidad, entre la desesperanza y la ilusión» transcurrió la emotiva jornada.
– ¿Cómo se enteraron del robo de la Virgen en 1995?
– Después de las fiestas de San Roque, la difunta Esther Tejada, que iba todas las mañanas a la ermita, se encontró la puerta abierta y la talla de la patrona no estaba. Volvió al pueblo, se lo dijo a todo el mundo y fue una conmoción, no tanto por el valor artístico, que es mucho, sino por el sentimental. Esa misma tarde hubo una reunión en la biblioteca y fue medio pueblo, hubo gente de todas las casas.
– El robo unió a ateos y creyentes en Nalda, ¿no?
– La consideramos una parte importante de nuestro patrimonio, una escultura del siglo XIV. Esa parte cultural se identificó enseguida. El valor no era económico para nosotros sino espiritual. Era la patrona. En los pueblos no tenemos muchas cosas de valor y esa talla es de lo más importante que teníamos.
– ¿Qué cifras escucharon sobre lo que se pagaría por ella?
– Se escuchó que se podrían pagar cien millones de pesetas (600.000 euros). Gente del mundo del arte nos confirmó que cuando hay un encargo de este tipo, como parece que fue el robo, se está dispuesto a pagar mucho.
– ¿Y ahora no tienen miedo de que se vuelva a robar?
– Ahora está en la iglesia, que suele estar cerrada y protegida por el pueblo. Cualquier persona que vea algo raro va a avisar. Ahora tenemos la precaución de no volver a dejarla en la ermita, como era costumbre tras la procesión. Y toda la hemeroteca que hay sobre ella la hacen segura porque ya es una Virgen muy conocida por aquel suceso.
– ¿Cuánto de importante fue Erik 'el Belga' en la recuperación de la Virgen?
– Para el pueblo fue muy importante porque nos asesoró, nos planteó que era muy importante dar a conocer la imagen de la talla, que todo el mundo la conociera y supiera que era robada. No había muchas fotografías, la mejor la sacamos de un calendario y Erik nos hizo un retrato, porque era muy buen copista, y que casi era mejor.
– Lo bueno es que a raíz de aquello nació PANAL...
– Nos dimos cuenta de que buena parte del patrimonio estaba abandonado. Lo primero que hicimos al recuperar la talla fue restaurarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.