Ver fotos

Justo Rodriguez

Ya es obligatorio, no salga de casa sin su mascarilla

La falta de «disciplina» de los jóvenes y de los veraneantes fuerza el uso «obligatorio» de la medida «más útil» para evitar contagios

Lunes, 13 de julio 2020

Falta de «disciplina» y de «responsabilidad» de determinados «grupos», esto es, de jóvenes, así como de visitantes de otras comunidades a localidades turísticas, caso de Ezcaray. Estas son las dos principales razones por las que el Ejecutivo riojano ha aprobado este lunes el uso obligatorio de mascarillas faciales ... , «el sistema más útil para frenar los contagios» por el COVID-19, según explicó la presidenta regional, Concha Andreu.

Publicidad

Una decisión que se convirtió en norma con la publicación anoche en el BOR de las condiciones para el uso del protector en La Rioja:

Esta decisión coincide, pero no es el detonante, con el hecho de que este fin de semana se confirmasen 24 casos nuevos positivos por coronavirus en La Rioja, dos de fuera de la comunidad autónoma, del País Vasco, de los que tres se corresponden con un brote de tres personas detectado en el Hospital San Pedro: un paciente que ingresó el 1 de julio para un intervención (una operación programada, no vía Urgencias) y que, aunque en un principio dio negativo en la prueba PCR, el día 6 dio positivo tras haber presentado síntomas, así como los dos sanitarios que le atendieron. Ni el paciente, que ya ha sido dado de alta, ni los sanitarios directamente afectados están ingresados ni tienen síntomas. Hasta este lunes, por tanto, La Rioja tenía 31 casos activos, de los que dos estaban ingresados en la Fundación Hospital de Calahorra y uno en el San Pedro. Ninguno de ellos en la UCI.

Así lo confirmó en rueda de prensa el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Enrique Ramalle, horas antes de que el Ejecutivo regional diese luz verde al uso obligatorio de mascarillas «en todos los ámbitos, excepto en el domicilio particular con las personas que se convivan». Además de los dos profesionales aislados, hay varios trabajadores del San Pedro en cuarentena. Ramalle no aclaró cuántos, pero aseguró que «no serán más de cuatro o cinco». La mayoría de los 24 infectados son casos aislados, de los que muchos corresponden a «personas jóvenes y asintomáticas», lo que significa que «el control precoz funciona». Además, cinco de los 24 casos registrados este fin de semana son personas que asistieron a una boda en Tudela que provocó 35 contagios. Al producirse el brote en esa localidad, el foco de contagio está asignado a Navarra. Asimismo, «entre 110 y 115» contactos, todos ellos sin síntomas, están en cuarentena domiciliaria por haber tenido relación con las personas infectadas.

Ramalle recordó que para que un contacto sea estrecho debe haber estado a una distancia de menos de dos metros del portador durante al menos 15 minutos. El responsable de Salud Pública añadió que actualmente se realizan PCR a cualquier persona que va a ingresar en un centro hospitalario, «por los motivos que sean», y a los que acuden a Urgencias con problemas respiratorios. Gracias a este protocolo se han podido detectar algunos de los casos asintomáticos. Ramalle subrayó que estos datos evidencian que «el virus sigue entre nosotros», lo que justifica la decisión del Consejo de Gobierno extraordinario de ayer de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en La Rioja.

«El virus sigue con nosotros»

Esta medida de protección se suma a las ya implementadas, como el lavado de manos, mantener la distancia de seguridad de metro y medio, y limpiar y ventilar los espacios cerrados. «Las medidas de protección para contener el virus, que sigue con nosotros, deben continuar, ya estemos en nuestro puesto de trabajo o en una terraza», incidió.

Publicidad

Asimismo, Ramalle aclaró la diferencia entre brote y rebrote. Un brote son tres o más personas infectadas sin que sean convivientes, por ejemplo, un grupo de amigos que ha compartido una cena. En el caso de rebrote se habla cuando los casos en el mismo grupo vuelven a activarse 28 días después, es decir, «dos períodos de incubación».

Respecto al uso obligatorio de las mascarillas recordó que «complementa las medidas ya habilitadas» y que ha sido una decisión planteada «antes de conocer» los datos de este fin de semana: «Vemos que en otras comunidades cercanas hay muchos casos y es una forma de cortar los contagios desde personas asintomáticas».

Publicidad

Andreu: «Estamos preocupados porque esto es muy serio»

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, afirmó este lunes que el Ejecutivo regional ha decidido aprobar el uso obligatorio de la mascarilla en La Rioja porque se ha detectado «relajación en determinados grupos», apuntando directamente a los veraneantes «de la frontera» que van a Ezcaray y que «no se toman en serio» la situación epidemiológica. «Estamos muy preocupados, porque esto es muy serio», enfatizó.

La jefa del Ejecutivo regional recordó que el uso responsable de la mascarilla «se dejó en manos» de los ciudadanos, pero «hemos visto un poquito de relajación en determinados ambientes y grupos» y, «como la mascarilla se ha comprobado una herramienta muy eficaz para frenar los contagios, hemos decidido obligar su uso permanente con un régimen sancionador».

La presidenta regional pidió a los riojanos «responsabilidad y disciplina», y «que se acuerden de lo mal que lo hemos pasado». Porque «es posible que los sanitarios sean incapaces de soportar más tensión como nos cuidemos cada uno», aseveró la jefa del Ejecutivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad