Filas en avenida de Colón, en Logroño, ayer por la mañana, frente a un establecimiento de venta de prensa y pan. MIGUEL HERREROS

Patronal y sindicatos temen un «impacto significativo»

La FER avisa de que «está en juego nuestro modelo de vida», mientras UGT y CCOO exigen «concreción y financiación suficiente»

Lunes, 16 de marzo 2020, 07:29

Patronal y sindicatos coincidieron ayer en subrayar el «impacto significativo» que la declaración del estado de alarma en España para frenar la propagación del coronavirus tendrá sobre la economía de la región. Ni la FER ni UGT ni CCOO quisieron determinar el alcance en décimas del Producto Interior Bruto (PIB), cifras de desempleados o de bajas de cotizantes a la Seguridad Social, pero las tres organizaciones destacaron las repercusiones de esta crisis excepcional no solo en términos sociosanitarios sino también econonómicolaborales.

Publicidad

  • 12 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se presentaron la pasada semana en La Rioja en empresas que, en conjunto, emplean a 500 trabajadores.

El presidente la Federación de Empresas de La Rioja, Jaime García-Calzada, alertó de que esta crisis sanitaria global es un golpe a la línea de flotación de la economía mundial, al igual que sobre la riojana, pero «aún no estamos en situación de cuantificar lo que nos jugamos, sino de identificar y señalar lo que nos jugamos, que no es ni más ni menos que nuestro modelo de vida».

La duda no es si habrá consecuencias para la economía y el empleo; la duda es cuál será su alcance

García-Calzada añadió que «resulta fundamental que todos seamos conscientes de lo que supone el estado de alarma; en La Rioja se está viendo que lo somos, porque no hay más que asomarse a una ventana de tu casa para comprobar que, salvo lo estrictamente autorizado, los demás establecimientos están completamente cerrados».

La FER y las asociaciones sectoriales implementan desde hoy el teletrabajo, de forma que durante los próximos 15 días atenderán por diferentes canales digitales «a todo el tejido empresarial y a los empresarios autónomos, sean o no asociados», en horario ampliado de 8 a 20 horas. En este sentido, BBVA y Bankia informaron ayer de que reforzarán sus canales digitales, aunque abrirán las oficinas físicas.

El objetivo es satisfacer «todas las solicitudes de información que se puedan plantear durante esta crisis, especialmente aquellas relacionadas con temas jurídicos laborales». La patronal adopta esta medida entendiendo que «la actividad económica y empresarial de España y de La Rioja va a sufrir una grave parálisis prácticamente total a la que la FER debe responder de forma extraordinaria y excepcional».

Publicidad

Por su parte, el secretario general de UGT-Rioja, Jesús Izquierdo, lamentó ayer «la falta de medidas concretas» tanto del Gobierno central como del regional «para afrontar las consecuencias que esta crisis va a provocar en el mercado de trabajo». En su opinión se hace necesaria «una batería de iniciativas» en relación a los expedientes de regulación de empleo (ERTE), para que «los plazos se agilicen» y se consignen los fondos económicos «suficientes» para garantizar la protección de los trabajadores afectados.

Izquierdo aseguró que estimar un cálculo sobre el impacto económico y laboral de esta crisis es muy difícil, pero sí que admitió que la situación va a ser «muy dura». En este sentido, sostuvo que UGT tiene confirmado que a lo largo de la pasada semana se presentaron trece ERTE, uno más de los reconocidos por el Gobierno. La mayor parte de ellos, correspondientes a empresas que prestan servicios al ámbito educativos: comedores, transporte escolar, etcétera.

Publicidad

Su homólogo de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, pronosticó un impacto «importante», aún sin determinar». «Vamos día a día, esperando que se articulen sin más demora las medidas anunciadas por las administraciones públicas», aseguró. Lo más urgente, a su juicio, es «asegurar que los ERTE se tramitan de forma rápida garantizando los derechos de los trabajadores».

Las peluquerías tampoco abrirán, pero podrán atender en casa

La presión surtió efecto y el Gobierno rectificó. Finalmente las peluquerías tampoco subirán la persiana, aunque sí podrán acudir a domicilios particulares. Una decisión que aplaudió anoche la Asociación de Peluquería, Estética e Imagen Personal de La Rioja integrada en la FER que horas antes, y a través de las redes sociales, había recomendado no abrir los establecimientos «para prevenir contagios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad