Ver fotos

Miguel Herreros

Primer aviso a las terrazas sin distancia

El Ayuntamiento logroñés alerta ante un «posible paso atrás» si no se cumplen las normas y Hostelería Riojana apela a la responsabilidad

Javier Campos

Logroño

Martes, 12 de mayo 2020, 12:02

Todo quedó en apercibimientos, sin llegar a las sanciones, pero el primer aviso ya está dado. Y va en serio. El Ayuntamiento de Logroño alertaba este martes seriamente ante un «posible paso atrás» si no se cumplen las normas para la reapertura de las terrazas ... después de que el pasado lunes se detectase, entre otras infracciones, el poco respeto a las distancias de seguridad establecidas durante la fase 1 de la desescalada. Al menos, en algunos casos, y según pudo comprobar la propia Policía Local.

Publicidad

La edil de Alcaldía, Igualdad y Convivencia del Consistorio capitalino, Eva Tobías, apelaba a la responsabilidad individual y colectiva tras reconocer que «no puede haber un policía vigilando cada terraza». «Parece que nos estamos olvidando de que el virus sigue con nosotros y de los casi 27.000 muertos que ha provocado en el país; no dar marcha atrás en las fases de desescalada iniciadas depende de todos y cada uno de nosotros», dijo quien lanzaba la pregunta de '¿saldrías a la calle si pudieras ver el virus?'. «Pues el virus sigue ahí», recordaba.

Las llamadas a la «prudencia» y al «sentido común» por parte de la Administración local llegaban después de que la propia Hostelería Riojana diese la voz de alarma tras un primer día de terrazas con demasiados 'peros'. «Esperábamos gente, sí, pero no de esta manera...». El presidente de la asociación del gremio de bares, cafeterías y restaurantes de la FER pedía «responsabilidad» a los establecimientos del sector y a los clientes del mismo después de comprobar que el lunes «no todos cumplieron como debían». Y eso que el Ayuntamiento ya advirtió desde un principio de que era necesario «extremar las precauciones» para evitar rebrotes. El martes, visto lo visto, reiteraba ante una relajación «que va a más» que, como ha venido sucediendo, «en caso de haber incumplimientos, habrá sanciones».

Noticia Relacionada

«La clientela muy mal, y algunos hosteleros también muy mal», resumía Francisco Martínez-Bergés recordando que hay que mantener las distancias de seguridad. «Hemos perdido el miedo por completo... así, había quien se sentaba sin esperar a que se limpiase antes, quien se cruzaba codo con codo con los de otras mesas, quien acercaba las sillas y no guardaba la debida separación... y eso por no hablar de los besos, abrazos, etc., y de que nadie llevaba mascarilla», avisaba Martínez-Bergés respecto a la clientela.

Tampoco se calló en cuanto a sus «compañeros hosteleros»: «Hay quien tiene mucho respeto y no abrirá hasta la segunda fase, pero también quien esperaba abrir hoy tras ver qué pasaba ayer; quien abrió cuando no debía, y así se lo hizo ver la Policía Local pues algunos, como es mi caso, no podemos sacar terraza al estar ubicados en emplazamientos que no cumplen las distancias mínimas de seguridad; y quien empezó cumpliendo y, a medida que fue avanzando la jornada, terminó no haciéndolo».

Publicidad

Vídeo. Las calles recuperan el pulso perdido. TVR

Desde Hostelería Riojana se estima que el lunes, pese a lo que pueda parecer, abrieron menos de un 10% de las entre 500 y 600 terrazas que cuentan con licencia en la capital de La Rioja. Pocas, sí, pero llenas... incluso con filas de gente esperando a que quedase una mesa (con sus correspondientes sillas) libre. Y no siempre manteniendo los dos metros de distancia social. Para ayer martes, aunque con peor tiempo, se esperaba alguna apertura más.

«Estamos a tope desde primera hora... ¡No me lo puedo creer!», decía el lunes Mariano Moracia desde la terraza de un histórico como el 'Moderno'. Y sólo 24 horas después aseguraba que ya iba a rescatar a dos camareros del ERTE al que se había visto obligado. También se refería a la afluencia a los negocios abiertos y a sus consecuencias. «Complicado, sí, casi que tienes que hacer de policía más que de camarero para que la gente cumpla con las medidas de seguridad... hay que estar detrás de algunos para que se laven las manos, para que no entren al servicio, para que esperen a la limpieza de mesas y sillas antes de sentarse...», ponía de manifiesto.

Publicidad

La situación, en cualquier caso, no es exclusiva de la ciudad de Logroño. Y es que el día 1 de la fase 1 de la desescalada, en ciudades como Bilbao, algunos bares (de la calle Ledesma, concretamente) se vieron obligados a cerrar sus terrazas por «la imposibilidad de mantener las medidas de distanciamiento social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad