Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Viernes, 8 de mayo 2020
Educación ya trabaja en el próximo curso, el que comenzará en septiembre, y lo hace con una planificación en la que el escenario en nada se parecerá al pasado mes de septiembre. Es más, será más parecido a la realidad vivida desde mediados del pasado ... mes de marzo. Según ha explicado esta mañana el consejero de Educación, Luis Cacho, el regreso a las aulas de septiembre será atípico. «El verano no va a ser suficiente para volver a la normalidad», ha argumentado antes de poner encima de la mesa un inicio del curso «dual». «Debemos empezar a prever el próximo curso desde la dualidad, presencial y a distancia», en línea con lo que sucederá si La Rioja alcanza la fase 2 a finales de mes. «Este final del curso va a ser una enseñanza del próximo», ha dicho,
¿Cómo será? Todo está por definir pero se compatibilizarán ambas modalidades educativas «mediante la flexibilización organizativa» y no duplicando plantillas. «Se simultaneará la formación con un grupo en el aula con otro a distancia, bien de manera sincrónica, bien diacrónica», ha dicho antes de insistir en que ese es el trabajo que se afrontará con los centros en las próximas semanas y meses.
Noticia Relacionada
El consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, ha informado este viernes sobre el plan de instrucciones generales y específicas para el final de curso lectivo 19/20. Sobre este asunto, el consejero ha señalado que las medidas son «de momento hipotéticas» hasta ver si La Rioja pasa este fin de semana a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento.
Asumido el carácter positivo de esta desescalada, Cacho ha indicado que el lunes 11 de mayo se iniciaría la apertura de los centros escolares para su limpieza y su desinfección. También en ese mismo día los directores de los centros recibirán en la Consejería de Educación el material de protección necesario para cada equipo docente.
Al día siguiente, el 12 de mayo, sería la fecha para la reincorporación de los equipos directivos para la revisión del modelo educativo, la reorganización del espacio y de todas las necesidades de los centros. También se procederá a la reapertura de las secretarías como centros de atención administrativa, tanto en atención telefónica, telemática y presencial con cita previa.
Asimismo, también el 12 de mayo se reincoporaría el personal no docente de los centros para adecuar espacios y actualizar los protocolos de seguridad y movilidad.
La siguiente fecha del calendario, siempre asumiendo el paso a la Fase 1, sería el 18 de mayo con la progresiva incorporación de los equipos docentes y pedagógicos para que vayan actualizando los protocolos educativos tanto para los alumnos que requieran atención presencial como a distancia.
Cacho ha destacado que el máximo criterio que sigue siendo la seguridad sanitaria, por encima de criterios educativos y sanitarios. De ahí, que en ningún caso se puede hablar de certezas.
Ha emplazado el consejero de Educación a la Conferencia Sectorial de Educación del próximo jueves 14 de mayo para precisar los colectivos de alumnos que podrán acudir a los centros a partir del 25 de mayo (si se alcanza la Fase 2 de la desescalada). Lo mismo para las dudas sobre la educación infantil y sus docentes, así como las medidas que se irán adoptando para asumir el inicio del próximo curso.
Tampoco ha entrado Cacho a valorar las próximas medidas sobre la escolarización del curso que viene, tanto en la probable reducción de unidades de la educación concertada y ha descartado que la reducción de ratios de alumnado en aulas concertadas esté relacionada con la actual remodelación que ha suscitado la pandemia del COVID-19.
Cacho, a preguntas de los periodistas, ha defendido que la Consejería se ha puesto en contacto con docentes jubilados dentro del plan de «desarrollo de la comunidad educativa» y con el fin de contar con ellos dentro del programa de voluntariado educativo que se impulsa desde su departamento. En todo caso, ha concretado que en ningún caso supondría exponer a riesgo alguno a este colectivo ya que podrían realizar su voluntariado a través de Internet. De igual manera, y ante las críticas recibidas por parte de algún sindicato y alguna formación política, Cacho incidió en que la posible participación de estos docentes jubilados en nada afectará a la contratación de docentes para el sistema educativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.