La Rioja vivió este martes un día grande en Madrid. Dos años después del pleno que solemnizó en San Millán el acuerdo que actualiza el Estatuto de Autonomía, el texto llegó al Congreso para continuar un proceso al que, en teoría, no le aguardan ... excesivos sobresaltos y podría concluir a finales de año tras la fase de enmiendas y el paso por el Senado. El momento fue aprovechado por las diferentes fuerzas -incluido el PR+- para desplegar en la capital una nutrida representación propia junto a la delegación institucional liderada por Concha Andreu y la de la Mesa del Parlamento, aunque fueron los portavoces de PSOE, PP y Cs los encargados de defender sobre la tribuna la necesidad de la reforma y remachar el trámite.
Publicidad
Los tres se armaron de argumentos no muy distantes y todos trataron de arrogar a sus respectivos grupos el germen del proceso. Por los socialistas, Raúl Díaz hizo valer la «inequívoca» alineación de sus siglas con el hecho autonómico, «que es y sigue siendo, quizá en este momento de coyuntura pandémica más que nunca, condición imprescindible para la democracia». Un afán que contrapuso al de quienes tratan de laminar el modelo de convivencia y diálogo. «No venimos a pedir permiso, sino paso para que juntos podamos seguir construyendo este país y una prosperidad compartida», expuso.
Noticia Relacionada
También el portavoz del Grupo Popular enfatizó el protagonismo de los suyos en lo que calificó como un logro crucial tanto para la región como para el conjunto del país. «La revisión del Estatuto supone una profunda muestra de patriotismo, porque La Rioja solo puede ser y entenderse dentro de España», arguyó Jesús Ángel Garrido al ensalzar al PP «como el gran partido vertebrador» de la comunidad y actor principal gracias a la experiencia aportada. Oportuna, necesaria y obligada fueron tres de las características con que adjetivó una reforma sobre la que destacó no solo el armazón institucional que refuerza, sino su condición de garante de derechos básicos para la ciudadanía.
Cs tampoco dejó pasar la oportunidad de reivindicarse como impulsor de la modernización del Estatuto. «Ha cumplido su función durante años, pero es necesario dotarse de instrumentos para servir a los riojanos en clave de progreso democrático, social y económico», recalcó Pablo Baena, sin olvidar las fórmulas de regeneración política que impone el texto e introducir otra variable: la urgencia para la comunidad de conectividad y comunicaciones largamente demoradas. «La reforma del Estatuto es un magnífico instrumento, pero el salto que debe impulsar a La Rioja los próximos 20 años son las infraestructuras», avisó en su turno de palabra.
Noticia Relacionada
Teri Sáenz
No fueron los únicos representantes riojanos en glosar las bondades del nuevo Estatuto e instar a que prospere el trámite en las Cortes. La exalcaldesa de Logroño y actual portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, auguró que el documento permitirá a la comunidad «aprovechar sus potencialidades y adaptarse al siglo XXI», destacando el consenso alcanzado en su elaboración. Una virtud que también reseñó el diputado nacional del PSOE por La Rioja, Juan Cuatrecasas, al considerar que «se trata del cauce para adecuarse a una realidad de igualdad, buscando el bienestar inalienable e innegociable de todos los riojanos».
Publicidad
En la fijación de postura por parte de las diferentes bancadas del Congreso, el portavoz del Grupo Mixto y miembro del Partido Regionalista de Cantabria, José María Mazón, llevó al atril la voz del PR+ y el reconocimiento a la labor «imprescindible» de su partido hermano para culminar la reforma, aunque esta legislatura esté fuera del Convento de la Merced.
Por parte de Cs, Miguel Gutiérrez prolongó alguno de los mensajes destacados previamente por su compañero Pablo Baena. «Es un Estatuto moderno que además pondrá barreras al clientelismo político», declaró antes de que Unidas Podemos también avanzara su apoyo a la toma en consideración de un texto que, según Martina Velarde, avanza en cuestiones cruciales de igualdad, aunque a su parecer queda corto en aspectos como la deseable rebaja del umbral electoral al 3% de los votos.
Publicidad
En el lado opuesto al resto de oradores, José María Sánchez mostró el rechazo frontal de Vox a las pretensiones de La Rioja y acusó a los portavoces llegados de Logroño de «desbarrar» y mantener una «alianza lesiva» para la integridad del país. La iniciativa fue tomada en consideración finalmente con 262 votos favor, 52 'noes' de los diputados de Vox y 23 abstenciones por parte de ERC, PNV, cinco integrantes del Grupo Plural y un no asignado. Trece señorías no votaron.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.