Secciones
Servicios
Destacamos
Niños –del colegio Compañía de María, La Enseñanza–, música, esperanza y mucho verde. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de La Rioja, que ha visto iluminados estos días con ese color los espacios más emblemáticos de la capital, volvió a teñir este martes con esa tonalidad la plaza del Ayuntamiento de Logroño con su acto conmemorativo del Día Mundial contra el Cáncer.
«Hoy es el día en que se visibiliza la lucha de toda la sociedad y de todas las instituciones juntas contra el cáncer, esa enfermedad que no pide permiso, pero frente a la que no estáis solos», señaló en referencia a pacientes y familiares, a los que instó a buscar apoyos y a acudir a la entidad, porque «cuando alguien comparte sus problemas parece que se ven menos grandes y logra hacer ese camino un poquito menos duro», inició la presidenta de AECC de La Rioja.
Noticias relacionadas
Juan Marín del Río
Elena Eguizábal, tras destacar la importancia de una nueva herramienta presentada este martes en Madrid por la institución, 'Más Datos Cáncer', una recogida de datos en la que se han involucrado 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para profundizar en el conocimiento de la enfermedad –«cuanto más se conoce, mejor podemos luchar contra ella», defendió–, dio lectura al manifiesto conmemorativo, en el que se recordaba que «el cáncer no avisa» y se abogaba por investigación, prevención, difusión, sensibilización, atención, equidad y más humanización «para alcanzar más esperanza y más vida».
Junto a ella se situaron representantes de todos los grupos municipales y partidos políticos, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; y la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández; además de, entre otros, la consejera de Salud, María Martín y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
Y de ilusión habló María Martín al recordar que «el verde es color de esperanza, porque hay mucha gente trabajando para que día a día consigamos lo que ya estamos viendo, que el cáncer cada vez sea una enfermedad crónica y la mortalidad vaya bajando».
Por su parte, Escobar, además de elogiar «la red mágica que funciona en La Rioja contra esta enfermedad», abogó por la prevención y los hábitos saludables y pidió «un aplauso a lo mejor, a la vida». Los escolares, ataviados con pañuelos verdes, le hicieron caso de inmediato y, junto al resto de asistentes, formaron un lazo que pronto se deshizo para transformarse en baile en cuanto del violín de Adriana brotaron las primeras notas de 'Felicità'.
Por la tarde, Escobar presentó el primer lugar de la ciudad catalogado como 'Espacio Sin Humo' que se ha habilitado en la ciudad junto al estanque del parque de La Ribera. En el acto estuvieron presentes también la presidenta de la AECC y un grupo de representantes de los centros jóvenes de la ciudad. Con la creación de estos 'Espacios Sin Humo' se busca contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo en la salud de la población.
En otras cabeceras de comarca también se conmemoró el día. En Arnedo se instaló a mediodía una mesa informativa en la Puerta Munillo también ataviada con un lazo verde, informa Ernesto Pascual. Y en Nájera, voluntarios de la AECC repartieron lazos verdes por la ciudad, además de en las farmacias. El próximo jueves habrá un puesto informativo sobre la enfermedad en el paseo San Julián, de 11.00 a 13.00 horas, informa Eduardo García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Campos | Logroño
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.