Las calles que querremos mañana
EL REPASO ·
De cómo la ciudadanía vuelve a demostrar que en urbanismo siempre va un paso por detrásSecciones
Servicios
Destacamos
EL REPASO ·
De cómo la ciudadanía vuelve a demostrar que en urbanismo siempre va un paso por detrásJueves | Manifestación
Supongo que a los protagonistas de aquellas caceroladas de Calvo Sotelo algo de vergüenza les dará el recuerdo. O debería: desde estas alturas de siglo, pensar en vecinos protestando contra la peatonalización de una calle suena un poco a marciano. El paso del tiempo nos ... ha hecho ver las cosas como son, que el centro de las ciudades se va liberando progresivamente de coches y ganando progresivamente en espacio. Luego la Calvo Sotelo peatonal fue una zona floreciente hasta que otra decisión urbanística (ay, Maristas) y la crisis de 2008 cayeron como una bomba atómica y lo destruyeron todo.
Estos días volvemos a vivir algo parecido, con vecinos protestando contra innovaciones urbanas usando, curiosamente, argumentos muy parecidos a los de entonces. Incluyendo a esos misteriosos compradores que solo van a una tienda si pueden aparcar en doble fila en su puerta. Que las cosas como son: si tu modelo de negocio es ese en el centro de una ciudad, mal lo llevamos.
Noticias Relacionadas
María José Lumbreras
Diego Marín A.
Duquesa de la Victoria ha sido la chispa que lo ha encendido todo, y es bien curioso. Porque esa calle es probablemente el ejemplo perfecto de una zona en recesión continua desde hace lustros, con un tejido comercial durante casi todo su trazado en caída libre, y sin intervención de calado en décadas. Allí ha caído probablemente la intervención más ambiciosa del Ayuntamiento, esa que incluye el inicio de la red de carriles bici que deberán cruzar la ciudad de este a oeste y de norte a sur. Que es lo imprescindible si queremos que la bici sirva para IR a cualquier parte. Incluyendo, sí, las tiendas.
No digo que la intervención sea perfecta. Ninguna lo es. Pero sí creo, por lo que voy viendo, que es el tipo de calle que uno ve de vacaciones por Europa y piensa «joder qué chulo».
Y también creo que en unos años, cuando pase el ruido (y su parte política, que siempre hay) esta será una de esas calles que querremos en nuestra ciudad. Porque en realidad son calles que se parecen a lo que deberíamos querer para nuestro futuro: más pacífica, menos contaminada, más amable, más bonita.
Los ciudadanos siempre vamos por detrás en esto del urbanismo, sobre todo cuando el coche está de por medio. «Que me quede como estoy», solemos pensar. Y esa es la mejor receta para no ir a ninguna parte.
Domingo | Yerga
Dos días de angustia (sobre todo el primero) mientras ardía Yerga. Una pena inmensa por ver cómo una zona maravillosa se va en humo y queda convertida en un páramo de cenizas. 360 hectáreas, 190 de ellas de árboles, que podrían haber sido muchas más sin el trabajo tremendo de la gente que sabe de esto.
Que La Rioja haya pasado tres lustros sin un incendio de esta importancia es más que una casualidad: indica que la gestión forestal ha sido algo que hemos hecho bien. La cuestión es si, con todo esto que nos ha caído encima, hemos seguido haciéndolo. Si los cortafuegos están verdes, por ejemplo, es mala señal. Y algunos lo están, según dicen quienes los conocen.
Noticias Relacionadas
Esperemos que pase este verano que tanto miedo nos da, que llegue el otoño y el invierno. Y que sigamos valorando lo que tenemos para, con el ejemplo bien reciente, saber lo que podemos perder. Eso incluye a las autoridades, pero también a los riojanos de a pie.
Si, como se sospecha, todo partió de una imprudencia, ojalá nos vacunemos también contra ellas. Porque no vale lamentarse después, siempre demasiado tarde.
Viernes | Antro
La Guardia Civil entra en lo que denomina un «antro» que se anunciaba como discoteca por internet. Todo ilegal, desde el enganche de la luz a la actitud y las medidas de quienes estaban dentro.
Hay muchas cosas que se pueden disculpar de la actitud de los jóvenes en los últimos meses, porque lo que les hemos pedido que controlen, reduzcan o incluso olviden (según la fase) es el puro centro de lo que es importante en la vida para ellos.
Noticia Relacionada
Pero hay cosas que no. Hay cosas que ni son disculpables ni perdonables, que no se merecen ninguna comprensión ni ningún afecto. Cosas que le definen a uno. Y para mal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.