El Rey Juan Carlos votando en el Referéndum de la Ley para la Reforma Política en 1976. Olegario Pérez
Elecciones para principiantes

El Rey puede votar y otras curiosidades de la Ley Electoral (I)

La LOREG no prohíbe al Rey ni al resto de la Familia Real votar aunque sí es una de las personas que no pueden ejercer su derecho a voto pasivo

Sábado, 20 de mayo 2023

Repasando la Ley Orgánica de Régimen Electoral vemos algunas curiosidades relacionadas con los candidatos, el voto pasivo o las mesas electorales que merece la pena resaltar:

Publicidad

- La LOREG no prohíbe al Rey ni al resto de la Familia Real votar aunque sí es una ... de las personas que no pueden ejercer su derecho a voto pasivo (presentarse a las elecciones políticas). Sin embargo, en la práctica nunca ha votado en elecciones partidistas. Sí que lo hizo Juan Carlos en cuatro referendos desde el inicio de la Transición Política: Ley para la Reforma Política, Constitución española, OTAN y la Constitución europea.

- Si te ha tocado estar en una mesa electoral como presidente o vocal y no acudes o abandonas te enfrentas a una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.

- En el supuesto de que en alguna circunscripción no se presenten candidaturas, en el plazo de seis meses se celebran unas elecciones parciales. Si en esta nueva jornada electoral tampoco se postulara ninguna candidatura, se forma una comisión gestora con los miembros del mandato anterior y los ciudadanos designados por los grupos municipales.

- En octubre de 2018 se aprobó la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General que permitió votar a 100.000 personas con discapacidad intelectual, deterioro cognitivo o enfermedad mental. Se estrenaron en los comicios de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad