Secciones
Servicios
Destacamos
Los aficionados al deporte se han convertido, en las últimas horas, en expertos en cartografía, lindes y mojones. La decisión de limitar la práctica deportiva al término municipal del deportista ha provocado que muchos diseñen cuidadosamente sus rutas y horarios para, en primer lugar, ... evitar aglomeraciones, y, en segundo, disfrutar con las zapatillas, la bicicleta, los patines...
Las instituciones, desde el Gobierno central hasta los consistorios, han realizado llamadas a la prudencia y la calma para evitar que esta ventana de libertad condicionada se convierta en la antesala de un paso atrás. Y, por eso, se apela directamente a la responsabilidad de los deportistas, que este sábado, después de siete semanas de parón, pueden salir a la calle de 6.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00. Pero sólo una vez por día y con varios condicionantes: respetar la distancia de seguridad (que en atletismo es recomendable sea de 10 metros y algo superior en ciclismo para evitar la transmisión del COVID-19), ejercitarse en solitario o evitar parones innecesarios.
Instituciones como el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de La Rioja han recalcado la necesidad de realizar un entrenamiento progresivo, empezando con poca carga, extremar la higiene o lavar a 60º la ropa y desinfectar las zapatillas después de acabar el ejercicio.
Pero las obligaciones no restan ganas a los atletas. Tantas tienen algunos que existe un temor de que el corazón pueda a la cabeza en este primer contacto con la práctica deportiva. «Por favor, que nadie salga a lo loco porque tras mes y medio parado se va a notar. Hay que estar tranquilos porque si no lo hacemos bien, la situación va a empeorar», señala Begoña Ruiz Huidobro, presidenta de la Federación Riojana de Ciclismo. «Me da un poco de miedo este primer día. Hay que tener mucha cabeza porque los hospitales no están para ir ahora con lesiones», recalca.
Noticia Relacionada
De la misma forma, Roberto Ruales, presidente de la Federación Riojana de Atletismo, solicita a los corredores «responsabilidad y cumplir la normativa». «Existe el miedo a que salga mucha gente y dentro de 15 días se produzca un repunte de la epidemia por los incumplimientos», recalca.
Y, con el examen de conciencia realizado, toca elegir ruta, siempre sin salir del municipio. Así, los atletas de localidades con un amplio término municipal, como Alfaro, Cervera o Ezcaray lo tendrán mucho más fácil. En la capital de La Rioja, toca exprimir los casi 80 kilómetros cuadrados de la ciudad y con una limitación clara: la ruta tradicional hacia La Grajera (la del Camino de Santiago) se encuentra cortada por obras desde el 2 de marzo, por lo que no es transitable.
Noticia Relacionada
Así, sin ese pulmón verde (al que se puede llegar por la zona sur de la ciudad o por Valdegastea pero por caminos y sendas aptos para los conocedores), para corredores y ciclistas logroñeses quedan rutas icónicas como los parques del Ebro y el Iregua, las huertas de Varea, la Vía Romana o El Cortijo, con sus señalizaciones y comodidades. La previsión es que en este primer día la presencia de deportistas será numerosa, de la misma forma que también lo será la vigilancia policial para evitar incumplimientos.
Además de los recorridos más sencillos, los logroñeses que están acostumbrados a trochas y sendas pueden disfrutar del meandro del Ebro que llega hasta el Puente de Mantible y el entorno de El Cortijo. Los que pidan más dificultad para sus bicicletas de montaña o sus zapatillas de trail, pueden lanzarse hacia el monte Cantabria para empalmar con las zonas de El Puntido, Valparaíso y el monte de El Corvo o salir desde Valdegastea y llegar por trialeras a La Grajera y su circuito de BTT.
Noticia Relacionada
Por la zona sur, la Vía Romana, el camino de la Magdalena o el camino viejo de Alberite, así como Pradoviejo, son otras de las posibilidades. Pero siempre con total responsabilidad y teniendo conciencia de que hoy es el primer día, pero no el último. «Seguro que alguno se hace hoy una maratón y eso, después de estar parado, es malo y puede provocar lesiones», recalca Ruales. Si se vacían los hospitales de enfermos de coronavirus y se llenan por lesiones deportivas, el paso hacia adelante se habrá convertido en un gran salto atrás.
Los atletas y ciclistas calagurritanos tienen numerosas posibilidades para practicar deporte y desahogarse de estos días de confinamiento a partir de hoy. En la página web del Ayuntamiento www.turismocalahorra.es se muestran cinco rutas de los 'Senderos de la verdura' que suman cerca de 100 kilómetros en el término municipal de Calahorra, de poca dificultad (en su mayor parte con caminos llanos), ideales también para practicar el senderismo.
El parque del Cidacos será una vía de escape para muchos en esta primera jornada de libertad deportiva. Para evitar aglomeraciones, desde Calahorra se puede ir a la Fuente de Caricente, al pantano del Perdiguero o a la zona húmeda de La Degollada, hay varios recorridos incluso hasta la zona montañosa de los Agudos, este más para ciclistas de montaña. Son paisajes bonitos, agradables de transitar, en plena naturaleza.
La vía verde se puede recorrer hasta cerca del apeadero del río Livillos sin salirse del término municipal de la capital riojabajeña (luego continúa por Autol).
Habrá quien no quiera darse hoy la gran paliza y con una vuelta corriendo por el casco urbano será suficiente, bien por la Avenida de Valvanera o haciendo circuitos hasta el parque de las Víctimas del Terrorismo (Era Alta), por ejemplo, o incluso por los polígonos industriales.
Otra posibilidad consiste en ir hasta Murillo de Calahorra por la rotonda de la residencia de las monjas y luego seguir por el caballón del Ebro bordeando el río, cruzando la carretera de San Adrián hasta la depuradora y por el arco de la vía del tren para llegar a la ciudad, accediendo por varios lugares diferentes. O a la contra. En cualquier caso los deportistas pueden optar por acortar distancias a través de alguno de los numerosos caminos agrícolas existentes en este trayecto.
Eso sí, se recomienda no realizar grandes esfuerzos para evitar lesiones, comenzar de forma prudente, salir extremando las precauciones físicas y en progresión y aumentando la intensidad poco a poco, cada día con ritmos llevaderos.
Los 'runners' jarreros amantes de la actividad están de enhorabuena. Ha llegado el momento de volver a los entrenamientos, y son varias las rutas, que con imaginación y sin salirse de los límites permitidos, se podrán llevar a efecto.
Una de las ventajas que ofrece la ciudad de Haro es su amplitud en cuanto a su término municipal, o los muchos caminos y parques que encontrándose en la periferia, o incluso fuera del núcleo de población urbana, siguen perteneciendo al término municipal de la localidad jarrera. Lugares como los parques de Fuente del Moro o de Vista Alegre, en la zona oeste de Haro, puede ser una buena alternativa para la ciudadanía que decida salir a la calle a hacer deporte. Desde la estancia donde se celebra el día de la Jira, durante las fiestas de la Virgen de la Vega, los 'runners' pueden enlazar con la población por su parte trasera, a través del camino de Alméndora o de Bodegas Ramón Bilbao.
Otra de las zonas que pueden utilizar los corredores son los caminos situados en las parcelarias que se encuentran entre el parque de El Mazo, el cementerio municipal, el parque Félix Rodríguez de la Fuente, y la autopista AP-68. La carretera LR-203, puede ser empleada para salir del municipio en dirección al estanque de 'Los Patos', como se conoce popularmente entre los jarreros, y regresar a la población por los múltiples caminos que existen en la zona, saliendo por el área de camposanto o del parque de El Mazo, lugar este que también puede ser un buen escenario para que los deportistas estiren las piernas y desempolven sus zapatillas.
El paraje de San Felices es la otra zona que por su distancia respecto a Haro, siete kilómetros, puede ser de las favoritas para corredores y para los amantes de las dos ruedas. Los ciclistas podrán acceder hasta las campas de Bilibio a través de la comarcal LR-306. Un bonito recorrido que sin la presencia de vehículos, a buen seguro se convertirá en una de las elecciones preferidas de los deportistas riojalteños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.