Borrar
Inestrillas, antes; Inestrillas, después. Justo Rodríguez /J. A. Lalinde
El patrimonio riojano completa una semana negra tras el colapso del palacio de Inestrillas

El patrimonio riojano completa una semana negra tras el colapso del palacio de Inestrillas

Si hace una semana se vino abajo el arco riojano del puente Mantible, este domingo le ha llegado el turno al palacio

J. A. Lalinde

Domingo, 31 de enero 2021

Semana trágica para el patrimonio histórico riojano. Si hace ahora una semana había que lamentar el colapso del arco riojano del puente Mantible en las proximidades del barrio logroñés de El Cortijo, este domingo, a un centenar de kilómetros al sureste de la capital, se venía abajo el denominado 'Palacio de Inestrillas'. El paralelismo es evidente: años, décadas de avisos, de advertencias, de agónicos mensajes de socorro que nadie ha querido escuchar hasta rubricar su acta definitiva de defunción. No hay pulso. El palacio descansa ya ladera abajo.

Prácticamente pegado al farallón rocoso que circunda al poblado de Inestrillas aprovechando la concavidad de la pared para sustentar la estructura y sus habitáculos, fue construido en el siglo XVIII siguiendo los milenarios usos de edificación en la villa y la Asociación Hispania Nostra incluyó el valioso y frágil vestigio de arquitectura rupestre en su lista roja en el año 2007 por su estado de abandono y ruina. El desaparecido palacio formaba parte de un conjunto rupestre en que existen otras edificaciones que conformaban un típico poblado altomedieval.

Con el grado mínimo de protección reconocido por la ley, su conservación ha chocado frontalmente con su titularidad privada, uno de los argumentos esgrimidos en el pasado para no poder intervenir en este edificio. En todo caso, desde la Asociación para el Desarrollo Rural La Rioja Suroriental, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar-Inestrillas, se hicieron trabajos de limpieza en la zona en el 2018 confiando en una próxima intervención en el 'palacio' que ya será innecesaria.

Para entonces, las voces de alerta eran cada vez más insistentes después de que en el 2014 se desprendiera una parte de sus muros en los que existían varias hileras de columbarios, perfectamente construidos. Los derrumbes parciales eran constantes. El irreversible, el de este fin de semana.

- Ermita de Orzales. San Vicente de la Sonsierra.

- Monasterio de San Prudencia de Monte Laturce. Clavijo.

- Iglesia de la Asunción. Santa María en Cameros.

- Ermita de Santa María de Yerga. Autol.

- Iglesia del Dulce Nombre de María o de Santa Marí­a la Blanca. Torremuña de Cameros.

- Iglesia parroquial de San Miguel de Montalvo en Cameros. San Román de Cameros.

- Castillo de Castañares de las Cuevas. Viguera.

- Casa Palacio de los Manso de Zúñiga. Cidamón.

- Iglesia de San Juan de Letrán. Pedroso.

- Castillo de Davalillo. San Asensio.

- Viaducto de Ortigosa de Cameros. Ortigosa de Cameros.

- Fábrica de Harinas La Gloria. San Millán de la Cogolla.

- Bancos azulejados. Pradillo de Cameros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El patrimonio riojano completa una semana negra tras el colapso del palacio de Inestrillas