Borrar
Biblioteca personal de Miguel Salvador Carreras y (a la derecha) versión en italiano de la pintura de 'El asedio de Medina', de Espín y Guillén. I.E.R.
El legado documental de un prócer de la música

El legado documental de un prócer de la música

El IER recupera y cataloga el archivo del musicólo Miguel Salvador Carreras, más de cuatro mil documentos de los siglos XIX y XX

J. Sainz

Logroño

Martes, 11 de julio 2023, 02:00

Era abogado y político pero musicólogo de vocación, un auténtico prócer en su época. El riojano Miguel Salvador Carreras (1881-1962) realizó a lo largo de su vida una considerable labor de impulso de la música española, sobre todo a lo largo de las décadas de 1910 y 1920. Ahora el IER (Instituto de Estudios Riojanos) ha podido recuperar y catalogar su archivo personal, un fondo de más de cuatro mil documentos, entre ellos 2.441 partituras, 26 revistas, 26 documentos de archivos personales y 490 monografías y folletos.

Esta nueva adquisición del IER es fruto del trabajo de dos años de Celso Jubera Cárcelas con la colaboración de José Ignacio Peso. «Ha supuesto un esfuerzo importante –afirman–, dado el gran volumen de material (algunos documentos son solo una o dos hojas), así como los problemas de conservación que presentaba». Constituye también «una importante aportación a la recuperación del patrimonio musical riojano», que el IER pone desde este momento «a disposición de los ciudadanos para su consulta, así como para su estudio por musicólogos e investigadores».

Durante el proceso de catalogación «se prestó especial importancia a las inscripciones, dedicatorias y firmas manuscritas que se encontraron en algunos volúmenes, ya que reflejan las relaciones entre autores, editores y los propietarios de dichos documentos». Los trabajos también se centraron en los sellos y pegatinas de editoriales, «que revelan una transmisión documental entre distintas editoriales de música».

En la biblioteca de Salvador Carreras también se ha localizado parte de la obra musical de Joaquín Espín y Guillén, compositor vinculado a Cuzcurrita y Santo Domingo de la Calzada. Suyo es uno de los primeros intentos de componer una ópera íntegramente española sobre un libreto originalmente escrito en nuestro idioma.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El legado documental de un prócer de la música