Borrar
Llegada de un tren Alvia a la estación de Calahorra. I. Á.
Los 'findes' a Madrid pierden trenes
Rioja Baja

Los 'findes' a Madrid pierden trenes

Los alcaldes de Calahorra, Alfaro y Rincón de Soto lamentan la supresión de dos frecuencias a la capital desde el próximo sábado

Sábado, 5 de abril 2025, 08:28

El tren Alvia desde Calahorra con destino a Madrid de última hora de la tarde y el de regreso de la capital de España a primera hora de la mañana, tanto de los sábados como de los domingos, realizará este fin de semana sus últimos viajes. La entrada en funcionamiento el próximo 11 de abril del nuevo servicio ferroviario entre Logroño y Madrid por Haro y Miranda de Ebro, mejorando la conexión de La Rioja Alta, ha supuesto, de otro lado, la reducción de la oferta durante los fines de semana en la ruta habitual que atraviesa La Rioja Baja, con estaciones en Alfaro, Rincón de Soto y Calahorra. Una medida que ha causado malestar entre usuarios y alcaldes de las zonas afectadas, debido a la eliminación de dos frecuencias citadas.

En concreto, a partir del próximo fin de semana, de los dos trenes directos, a las 08.01 horas y 19.41 horas, que salen de Calahorra a Madrid los sábados y domingos quedará suprimido el de la tarde, mientras que de los dos directos de vuelta, a las 07.40 horas y a las 18.02 horas, se perderá el de la mañana. Desde Renfe, como ya explicó la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, esta semana, se señala que de esta manera se pretende «evitar duplicidades» de trayectos que ofrecen el mismo servicio en horas próximas, pero por distintas rutas.

En estos casos, por ejemplo, existen desde la estación de Calahorra conexiones con Madrid a través del AVE en Zaragoza y que se pueden enlazar con cercanías o trenes de media distancia. En estas rutas los tiempos de espera del enlace (según se recoge en la plataforma de venta de billetes del operador ferroviario) van desde la media hora hasta la hora. Así, en el viaje de ida desde Calahorra para coger el AVE a Madrid en Zaragoza debe esperarse en la estación de Delicias entre los 33, 34 y 37 minutos según el tren, mientras que a la vuelta el tiempo de transbordo en la capital mañana puede ser de una hora y 3 minutos; de 58 minutos; o de 51 minutos. También, hay un tren Madrid-Tudela con una espera de 16 minutos para enlazar con el siguiente a la capital de La Rioja Baja.

«Me parece estupendo el nuevo servicio en La Rioja Alta, pero no puede ir en detrimento de lo que tenemos aquí», dice la alcaldesa de Alfaro

El Gobierno regional pide una reunión de «máxima urgencia» con el Ministerio para abordar «las necesidades ferroviarias»

Sin embargo, las alternativas no son suficientes para las alcaldesas de los municipios de Calahorra y Alfaro, y el alcalde de Rincón de Soto, que cuentan con una estación en la que para el Alvia que une La Rioja Baja con Madrid. «Está eliminación perjudica gravemente a los ciudadanos de Calahorra y de toda La Rioja Baja», sentencia la regidora calagurritana, Mónica Arceiz, que remarca que «quien viaja en tren sabe que el trayecto Calahorra- Madrid es muy utilizado». Por tanto, «suspender trenes va en contra de una política que se preocupe por dar más y mejores servicios».

En este sentido, la alcaldesa de Calahorra considera que la pérdida de frecuencias con Madrid durante el fin de semana «supone un importante retroceso en las comunicaciones de esta zona». «Nos aísla aún más», afirma Arceiz al tiempo que advierte que la medida «pone más trabas a empresarios, turistas, estudiantes... para venir a esta zona de La Rioja». «Sinceramente, no lo puedo entender», lamenta.

Desde Alfaro, su alcaldesa, Yolanda Preciado, valora la puesta en marcha del servicio de tren entre Logroño y Madrid por La Rioja Alta, pero cuestiona que por ello se pierdan frecuencias los sábados y domingos en La Rioja Baja. «Me parece estupendo que en La Rioja Alta hayan sacado un nuevo servicio, y si es alta velocidad mejor, pero lo que no puede ir es en detrimento de lo que tenemos aquí», apunta.

«El servicio ferroviario que tiene Alfaro con Madrid tiene que seguir igual», reclama la alcaldesa alfareña haciendo hincapié en que, actualmente, por «temas de trabajo hay muchísima gente que prefiere ir en tren, porque te permite ir trabajando con el ordenador». Preciado recuerda, además, que el Ministerio de Transporte «adquirió el compromiso de potenciar (el tren) Logroño -Madrid pasando por La Rioja Baja con un servicio más». En cambio, «nos estamos encontrando lo contrario», termina.

«Esa no es la solución»

El alcalde de Rincón de Soto, Javier Martínez, incide por su parte en que para los usuarios de La Rioja Baja utilizar el tren a Madrid por La Rioja Alta supone añadir tiempo de desplazamiento. Y es que «al tiempo estimado de 4 horas los usuarios de Rincón de Soto que quieran utilizar el trayecto de Miranda tiene que añadir el traslado a Logroño si quieren utilizar esa línea».

Esta opción, como apunta el alcalde rinconero, conlleva un «aumento de costes y de tiempo, contando el viaje en vehículo privado o en transporte público, y en este caso las esperas para cuadrar los horarios». «Esa no es la solución», insiste Javier Martínez, que al igual que Arceiz y Preciado indica que «el tren a Madrid lo cogen en Rincón de Soto usuarios tanto por estudios como por trabajo y por ocio». Además, «hay personas que acuden para pasar el día o el fin de semana», añade.

Desde el Gobierno de La Rioja, como se asegura a este periódico, se ha solicitado el restablecimiento de estos servicios en una carta enviada al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el pasado sábado, día 29 de marzo, después de que se anunciara la supresión de frecuencias por La Rioja Baja.

El Ejecutivo regional argumenta que este cambio «perjudicará a los usuarios que utilizan habitualmente estas conexiones», aunque, por otro lado, se muestra satisfecho con la nueva ruta por Haro. A pesar de ello, «los nuevos servicios por La Rioja Alta, a los que la Administración autonómica da la bienvenida, no pueden suponer un menoscabo para La Rioja Baja», precisa. Ante ello, solicita «una reunión con la máxima urgencia para poder abordar las necesidades ferroviarias de nuestra región ante el déficit histórico que sufre en materia de infraestructuras».

De otro lado, el tren a Madrid por Miranda de Ebro supondrá 12 nuevas circulaciones a la semana y alrededor de 4.000 nuevas plazas. Este saldrá de Logroño a las 16.12 horas de domingo a viernes y llegará a Madrid a las 20.15 horas. En sentido contrario, tendrá salida de la estación de Madrid Chamartín a las 08.43 horas de lunes a sábado para llegar a Logroño a las 12.41 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los 'findes' a Madrid pierden trenes