Un vendimiador cosecha uvas en un viñedo de Jerez (Cádiz). EFE

España registra la mayor incidencia de la covid-19 de toda Europa

Con 131,12 casos por cada 100.000 habitantes ya es el único estado del continente que supera la centena, lejos de Italia (9,6) o Alemania (16,1)

Martes, 18 de agosto 2020, 13:35

España ya es el país de Europa que registra la mayor incidencia acumulada de la covid-19 y el único que supera la cifra de los 100 casos por cada 100.000 habitantes. El Ministerio de Sanidad, en su último informe (publicado este ... martes), situó esta cifra en 131,12, un número mucho mayor que el de las siguiente naciones en la lista: Luxemburgo (98,6), Malta (98,2), Rumania (88,5) y Bélgica (60,8). La incidencia en el resto de vecinos del Viejo Continente permanece por debajo de los 50 casos, si bien esta variable está influida por el número de test que realiza cada uno. Aunque destaca la de Italia, que se mantiene en el 9,4.

Publicidad

Pero la situación es más alarmante en unas comunidades autónomas que otras. En Aragón, región que ha focalizado en las últimas semanas la preocupación de los epidemiólogos, este dato se sitúa en los 516,57 casos por cada 100.000 habitantes, aunque el parámetro se encuentra en ligero descenso tras la adopción de medidas restrictivas por parte de su Gobierno. También superan la media española Madrid (251,48), el País Vasco (240,65), Navarra (202,99), Baleares (158,16), Cataluña (145,38) y La Rioja (142,68).

Para hacerse una idea de la gravedad que esto supone, a principios de junio el Ministerio Federal de Salud de Alemania recomendó a los estados del país que confinaran ciudades o zonas en las que se superase una incidencia acumulada mayor a 50 contagios por cada 100.000 habitantes. Pero durante todo el verano han logrado mantener esta cifra en torno al 16,1 actual de media en todo su territorio.

Con estos criterios, más de 70 ciudades españolas estarían confinadas en estos momentos o, al menos, aisladas perimetralmente. Es el caso de Madrid y otros municipios de su comunidad, el área metropolitana de Barcelona, Zaragoza o Bilbao. Este hecho fue el que propició que el país teutón exigiera una cuarentena de 14 días o un test PCR negativo que tenga una vigencia menor a 48 horas a todos los viajeros provenientes de España, con la única salvedad de Canarias, cuya incidencia acumulada precisamente superó este martes por primera vez los 50 casos por cada 100.000 habitantes (50,2).

Desde la Organización Mundial de laSalud (OMS) inciden en que estas restricciones se basan en las dudas que genera la gestión de la pandemia en España. «Los países las están imponiendo porque no tienen la información para gestionar el riesgo», resumió este martes el director de Brotes Epidémicos del organismo, Bruce Aylward.

Publicidad

El Ministerio de Sanidad y las comunidades esperan, no ya reducir, sino al menos «controlar» esta incidencia, que se ha triplicado desde el 1 de agosto, cuando estaba situada en 57,46, con la mirada puesta en el regreso a las aulas y a los puestos de trabajo tras el verano. El foco de las restricciones pactadas el viernes pasado en el Consejo Interterritorial, y que se han empezado a aplicar esta semana, se ha puesto sobre en el ocio nocturno y las reuniones familiares tras constatar que suponen  el 42,5% de los brotes activos –que actualmente ascienden a 1.019– y alrededor del 40% de los casos. Aunque para comprobar sus resultados habrá que esperar, al menos, 14 días.

Con síntomas

Las autoridades sanitarias españolas justifican esta elevada incidencia defendiendo que se realizan 50.000 pruebas PCR diarias y que se detecta en torno a un 60% de asintomáticos, lo que significa que en marzo y abril pasaban desapercibidos para el sistema de rastreo. Si se toma el dato de las personas diagnosticadas en los últimos 14 días con covid-19 que sí tienen síntomas, la incidencia se reduce a 37,92 casos por cada 100.000 habitantes, casi el 29% de todos los positivos.

Publicidad

El número de casos sospechosos detectados en atención primaria y hospitalaria también está en máximos. Según el informe publicado ayer por Sanidad, estos superan ya los 25.000 diarios, un dato que indica que cada vez se rastrea más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad