Secciones
Servicios
Destacamos
El objetivo de las autoridades sanitarias al inicio de la desescalada era llegar a septiembre «con el menor número de contagios posible». Una tarea que a principios del verano parecía factible pero que ahora se percibe como utópica. Pese a las cifras –16.269 nuevos ... contagios desde el viernes–, el Ministerio de Sanidad aboga por salvar los muebles y lograr una vuelta a los colegios y al ámbito laboral que no acabe provocando el temido colapso hospitalario. «Creo que estamos a tiempo y vamos a conseguir el giro en la transmisión, aunque estemos detectando más y más casos», aseguró este lunes el director del Centro de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Lo cierto es que España vuelve a estar entre los diez países del mundo con más casos confirmados de coronavirus tras sumar 359.082 positivos desde el inicio de la crisis sanitaria y ya supera a Irán (341.070). Pero el indicador que más preocupa y que no ha dejado de crecer en las últimas semanas es el de la incidencia acumulada, que este lunes volvió a escalar hasta los 125,81 contagios por cada 100.000 habitantes cada 14 días (el viernes pasado este se situaba en 109,27).
Crisis sanitaria
Miguel Ángel Alfonso
Sanidad deja en el aire la adopción de medidas más drásticas (la palabra «confinamiento» sigue vetada en el vocabulario de FernandoSimón) hasta comprobar los resultados que den las que se acordaron a final de la semana pasada con las comunidades autónomas y que ya se están implementando poco a poco en algunas regiones. Aunque para evidenciar su eficacia real habrá que esperar al menos diez días. «Se habló con las comunidades y se valoró que hubiera medidas homogéneas para no liar a los ciudadanos. Algunas tienen un impacto importante en la transmisión, otras tratan de garantizar una homogeneidad al aplicarlas, entre ellas, la de fumar», explicó el epidemiólogo.
Las autoridades sanitarias se basan en los datos de Aragón, única comunidad autónoma que ha logrado rebajar la incidencia acumulada del virus en su territorio (ha pasado de 569,47 el viernes a 516,26 ahora), que lleva aplicando este tipo de restricciones desde finales de julio.
Pero hay dos factores que distorsionarán los resultados. El primero de ellos son las «consecuencias» que han podido tener las celebraciones (privadas o en sitios públicos) de la festividad del 15 de agosto a lo largo de todo el país, «cuyos efectos se dejarán notar en un par de semanas», señaló Simón, que calificó de «muy probable» que supongan «un aumento de contagios».
Por otro lado, el regreso al colegio y a los trabajos que se producirá a principios de septiembre, el verdadero caballo de batalla de las autoridades sanitarias, educativas y políticas. «Van a volverse a juntar en el colegio y en el trabajo gente que viene de realidades epidemiólogicas diversas, los que vienen de zonas de muy poco riesgo con los que vienen con zonas de riesgo y ahí es donde tenemos el problema», reconoció Fernando Simón.
A falta de un plan específico para el retorno a las escuelas, el epidemiólogo ha defendido que los niños «no podrán estar en grupos de 50 alumnos, sino de 15 a 20», para lo que, reconoce, «hace falta una gran inversión» y «unas normas de comportamiento adecuadas que se cumplan».
Otra de las cuestiones que centró la comparecencia del epidemiólogo fue el anuncio de China, que este lunes aprobó la patente de una vacuna cuya producción en masa podría comenzar «de forma inminente» después de «demostrar», en palabras del Gobierno del país, que «genera inmunidad tras superar las dos primeras fases de ensayos». «Todavía no tenemos información técnica para saber si estas vacunas podrían ser aprobadas en Europa», explicóSimón, en un tono de desconfianza, antes de avanzar que «es muy probable que haya algunas disponibles en noviembre o diciembre, algunas incluso antes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.