Secciones
Servicios
Destacamos
Pasear por Cornago es viajar en el tiempo. La localidad cuenta con importantes recursos turísticos que abarcan diferentes ámbitos, desde el paleontológico hasta el histórico, sin olvidar los recursos naturales y sus dos etapas de senderos por las sierras riojanas.
El castillo es una de las construcciones más llamativas. Ocupa un cerro en lo alto del pueblo desde el que domina buena parte del valle del Linares. Con planta rectangular y cuatro torres singulares y diferentes en cada uno de sus ángulos, fue edificado entre los siglos XIV y XV para mejorar otra atalaya previa que databa del siglo X. Desde principios del XIX y hasta el año 1971 se utilizó como cementerio.
La visita permite, a través de una escalera de caracol en una de las torres, accede al adarve o paseo de ronda para recorrer los cuatro muros de lado a lado y sus torreones y disfrutar desde unas vistas impresionantes del entorno. En el año 2013 fue inaugurado el Centro de Interpretación del Castillo de la Luna, junto a la Plaza Mayor. Está basado en la fortaleza medieval y ofrece un recorrido histórico desde la invasión árabe de la Península Ibérica y el valle medio del Ebro, pasando por la Reconquista y formación de los reinos cristianos, la casa de los Luna (dueños del castillo) y termina con una visión sobre las formas de vida y su doble función de espacio, relación social y bastión defensivo de un territorio.
Se divide en cuatro salas e incluye una proyección audiovisual, la maqueta del castillo, paneles informativos y elementos como armas, escudos y una armadura.
En el 2014 abrió en la Plaza Mayor la oficina de recepción de visitantes como punto de información. Además, acoge una exposición de fósiles y minerales donada por dos cornagueses, Kiko Rezola y Miguel Pérez, y el recordado Santiago Jiménez, muy vinculado a la localidad e impulsor de la paleontología y la difusión de la naturaleza en La Rioja.
Visitas guiadas Desde la plaza del Bagar al centro de interpretación. Después al castillo por la calle Laurel. La ruta termina en el centro de recepción de visitantes. Los domingos a las 12 horas. Solo con cita previa.
Reservas 678 83 92 94 (Arantza Jiménez, de lunes a viernes por la mañana). Precio: 3 euros adulto, 1,50 niño y 2 jubilado. Solo castillo: 1 euro.
Dónde comer Restaurante La Reyes en Cornago.
Desde el 2015 el visitante puede ver uno de los trabajos más monumentales de la gigantografía riojana en paisajes urbanos: una pintura mural en el exterior de las dos paredes del frontón, unos 400 metros cuadrados, en los que Globartia plasmó elementos singulares del municipio como la oveja chamarita, su cielo estrellado y su pasado medieval.
Recorrer las calles empinadas y estrechas de Cornago traslada a uno a otra época. Lástima que en estos momentos, por la pandemia, no se pueda acceder a otros monumentos destacados como la parroquia y las ermitas.
Para visitar el castillo y el centro de interpretación es necesario concertar cita pero no para acudir al yacimiento de icnitas de Los Cayos, otro de los espacios destacados, en este caso de la paleontología riojana, situado a pocos kilómetros del pueblo.
A la entrada de cada uno de los dos posibles accesos desde la carretera de Arnedo (LR-283) hay una maqueta de dinosaurios y paneles informativos. El yacimiento se divide en cinco afloramientos de huellas de dinosaurios (se han descubierto más de 2.000, también de reptiles y aves) del Cretácico Inferior (hace unos 140 millones de años).
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.