Mark Millar, del cómic a la pantalla
Perfil ·
Al hilo del estreno de 'Kingsman: El Círculo de Oro', repasamos la obra del guionista escocés, autor de obras como 'Se busca (Wanted)' y 'Kick-Ass'Secciones
Servicios
Destacamos
Perfil ·
Al hilo del estreno de 'Kingsman: El Círculo de Oro', repasamos la obra del guionista escocés, autor de obras como 'Se busca (Wanted)' y 'Kick-Ass'Este verano, parco en noticias, llamó la atención en pleno agosto el carpetazo a la relación comercial entre Netflix, la popular plataforma de ocio, y la todopoderosa Disney. Tras una importante inversión millonaria, los estudios de Mickey Mouse tendrán su propio servicio de contenido en ... streaming a partir de 2019, pero los que han sido sus socios hasta la fecha ya se olían la tostada y maniobraron con tiempo en consecuencia. Para aliviar el golpe –bajaron un 5% en bolsa de manera inmediata una vez recibida la patada- días antes saltaba a la palestra una nota de prensa que anunciaba la compra de la editorial de cómic Millarworld con el objetivo de crear contenido propio. No dieron excesiva importancia a un dato llamativo: es la primera compra de la compañía desde su fundación. El sello capitaneado por el guionista escocés Mark Millar cuenta en su catálogo con interesantes cabeceras y personajes potentes que pueden derivar en suculentas franquicias audiovisuales, a la espera de comprobar cómo manejan el proyecto creativamente hablando.
Con la ruptura entre dos gigantes del entretenimiento actual surgen preguntas inevitables, algunas todavía en el aire. Por ejemplo, ¿qué pasará con las series de Netflix basadas en personajes de Marvel? La empresa se ha cubierto las espaldas con la adquisición de Millarworld y suponemos que llegará a un acuerdo con Disney, poseedora de los derechos del escuadrón 'The Defenders'. Iconos como Daredevil han sido esenciales en el crecimiento de la plataforma. El fichaje de Millar, uno de los guionistas más reputados del momento en el género superheroico, no es moco de pavo. Es inevitable hablar de su trabajo porque este fin de semana se estrena 'Kingsman: El Círculo de Oro', la segunda entrega de una saga que parte de uno de sus tebeos, una suerte de James Bond adaptado a los nuevos tiempos, con humor negro, acción frenética y desparpajo, en busca del público juvenil. El primer salto de las viñetas a imagen real de una propuesta de su cosecha fue 'Se busca (Wanted)' en 2008, antes de la fiebre 'Kick-Ass', el título que le abrió las puertas de la fama más allá del arte secuencial.
Millar es un referente en el mundo del cómic. Trabajó durante años para la gigante Marvel, insuflando energía con su ingenio a series como 'Los Vengadores', convertidos en 'The Ultimates', fuente de inspiración principal de la franquicia cinematográfica de Iron Man y compañía. Con 'Wanted (Se busca)' dio una patada en el trasero al género de superhéroes, revelando su carácter rompedor. El álbum, cuya historia firmaba con dibujos de J. G. Jones ('Wonder Woman'), mostraba un planeta dominado por un grupo de supervillanos que manejan las riendas del crimen con absoluta libertad. La versión en imagen real, protagonizada por Angelina Jolie, fue dirigida por el ruso Timur Bekmambetov, responsable de la cinta de culto 'Guardianes de noche', perteneciente a esa generación de realizadores de cine de acción, deudores de Matrix, que se emplean a fondo en crear imágenes visualmente impactantes, a veces olvidándose de cuidar la narración.
El personaje principal de 'Se busca', el cómic, es un hombre heterodirigido en potencia, un joven pringado, frustrado e incapaz, cuya existencia resignada transcurre en la más absoluta rutina. Su novia le pone los cuernos, en el trabajo le tratan con escasa delicadeza y es objeto de mofa por la calle. Todo cambia cuando de sopetón se encuentra con la herencia de su desaparecido ancestro. Su padre, eliminado en una emboscada, era considerado uno de los asesinos más mortíferos del planeta. Hasta aquí el argumento mostrado en las viñetas concuerda, más o menos, con la trama de la película, pero lo más interesante del tebeo, un mundo donde no hay superhéroes, han sido exterminados, y la ley está al servicio de los malos, desaparece para dar lugar a una historia más descafeinada, probablemente por la dificultad presupuestaria de retratar a una legión de supervillanos que se mueven a través de diferentes dimensiones y luchan por el poder como una cuadrilla de mafiosos con poderes especiales. Tienen la capacidad de viajar a otras realidades paralelas donde pueden dar rienda suelta abiertamente a sus más bajos instintos: matar por matar, robar por robar…
En 'Se busca', el filme, no hay defensores de la justicia enmascarados. La crítica plagada de referencias del cómic queda a un lado para dar paso al espectáculo, a la acción con mayúsculas. A Millar no le importaron lo más mínimo los cambios de concepto. "La novela ilustrada y la película son dos entidades distintas", señaló al respecto tras el estreno de la versión cinematográfica. "Por muchos cambios que hicieran, la novela permanecería igual. Pero me gustó que consultaran el material original tan a menudo. Cuando acabaron el guión, y con la aportación de otros guionistas, habían conseguido incorporar el material principal del libro. Lo único que no incluyeron fue la historia de fondo de los supermalos, pero todo lo demás está". Cuando el torpe protagonista (James McAvoy) se entera de la muerte de su padre, aparece en escena una mujer llamada Fox (Jolie), una letal femme fatale que recluta al joven para la Fraternidad, una sociedad secreta que lo entrena para desarrollar su herencia genética: asesinar sin contemplaciones. "En realidad, es una historia acerca de la verdad", explicaba Bekmambetov desde dirección. "El protagonista intenta escapar de un mundo en el que todos mienten y encontrar a gente que diga la verdad. En el camino, descubre que se puede escoger y guiar el destino. Y eso es lo que todos intentamos hacer".
'Se busca' funcionaba como artefacto de entretenimiento, pero la adaptación que dejó bien claras las intenciones iconoclastas de Millar fue 'Kick Ass', con dos entregas en pantalla grande. La segunda, 'Kick-Ass, con un par', obra de Jeff Wadlow, se dio un trastazo en la taquilla, quizás porque no era fácil venderla: ¿es una cinta de superhéroes o una comedia? En realidad es las dos cosas, pero el humor es más bien negro y más que homenajear al género lo deconstruye. El mismísimo Jim Carrey renegó de ella por ser excesivamente violenta a través de un tuit incendiario que se difundió en las redes a la velocidad del rayo. Tras coger el dinero, el popular actor corrió como el viento acusando al filme de ser una apología del terrorismo, limpiándose el trasero con varias cláusulas de su contrato. El protagonista de 'Dos tontos muy tontos' y otras obras maestras de la risa absurda perdió el norte.
El inicio de la saga basada en las viñetas de la iconoclasta cabecera creada por Mark Millar y John Romita Jr., dirigida por Matthew Vaughn, convenció a muchos. De hecho, comenzaba mejor que el cómic de partida, pero se perdía en su desarrollo, sobre todo en su edulcorado tercer acto. A pesar de ello, gustó más de lo esperado y se reveló como una de las sorpresas del cine de acción del momento. Aaron Taylor-Johnson ('Salvajes') y Chloë Grace Moretz ('Déjame entrar', el remake) encarnaban con acierto a Kick-Ass y Hit Girl respectivamente. La niña de armas tomar, a pesar de su corta edad, se llevó todo el protagonismo. Para conocer el final de la aventura hay que tirar de los tebeos.
El éxito de la serie 'Stranger Things' y la rompetaquillas 'It' deja en evidencia absoluta el poder de atracción de la nostalgia en el espectador. Millar ya trabajó en 2009 la fascinación por la década de los 80 con la miniserie de comic-books '1985', con ilustraciones de Tommy Lee Edwards. Sus páginas recogían una divertida recopilación de referencias que marcaron a una generación aquejada del síndrome de Peter Pan. Los textos de Millar, de extensa carrera, sobresalen, con grandes títulos en su haber, como el ya mentado 'The Ultimates', una saga de obligada lectura, incluso entre los detractores del género de superhéroes, que pulveriza el dicho "el cómic es el hermano pobre del cine". Es una revisitación a los famosos Vengadores, de ahí su importancia en las adaptaciones cinematográficas. Una reubicación en el tiempo y el espacio. Una revitalización a conciencia que presenta al conocido grupo de justicieros, al servicio del gobierno y la humanidad, como seres humanos, con poderes, pero también con sus problemas, miserias y contradicciones. El Capitán América es un patriota rancio, un supersoldado fruto de un experimento, incapaz de adaptarse a la vida moderna tras haber permanecido varios años congelado, desde la Segunda Guerra Mundial, cuando todos le creían muerto. Thor es un pacifista ex-psicótico, amante de la ecología, que cuando le toca batallar se erige como el miembro más sanguinario de todo el lote. Iron Man es un ricachón bravucón, alcohólico y autodestructivo, que sólo piensa en la fama que le pueden dar sus gestas y en las posibilidades del marketing. La Avispa sufre los malos tratos físicos de su pareja, el Hombre Gigante, un científico envidioso con delirios de grandeza. Hulk es una especie de King Kong desatado, paleto y embrutecido, que destruye todo a su paso y machaca al personal hasta el punto de comerse sus vísceras, sin importarle en qué bando esté. Una tormenta de conflictos, situados en el marco de una invasión alienígena con conexiones nazis. Con la sombra del terrible 11-S, Mark Millar y Bryan Hitch elaboraron un arco argumental espectacular, con acción y mucho intríngulis, que demuestra a pies juntillas que debajo del pijama de los sobrehumanos existe un alma.
Millar volvió a poner patas arriba el universo Marvel con 'Civil War', dibujado por Steve McNiven. Plantea un conflicto sin parangón entre seres humanos con superpoderes. Tras una batalla campal entre héroes y villanos sucede una tragedia inesperada. Cientos de ciudadanos de a pie, incluidos niños, perecen en la contienda por un descuido imperdonable. El drama provocado por los daños colaterales empuja a la sociedad a gritar a los cuatro vientos que también teme a sus supuestos salvadores. Para acallar al angustiado gentío los políticos toman una decisión gubernamental que divide a la comunidad heroica. La crisis estalla y con ella se abre el frente de una guerra civil entre superhumanos. Se establecen dos bandos: por un lado, lo que aceptan una nueva legislación que les obliga a registrarse, a dar a conocer su verdadera identidad y trabajar para el Gobierno, y, por otro, los que quieren seguir impartiendo justicia a su libre albedrío. Se abre así un debate sobre el sentido del bien y el mal en mitad de una espectacular contienda, cuyas consecuencias están presentes en el filme 'Capitán América: Civil War'.
'Lobezno: El viejo Logan', serie escrita por Millar con dibujos de McNiven, presenta al conocido superhéroe de las garras afiladas en franca decadencia, retirado de su lucha contra el mal. Los tebeos inspiraron 'Logan'. Por el camino se quedó 'Supercrooks', un proyecto que Nacho Vigalondo desea convertir en imagen en movimiento pero, de momento, se ha quedado en papel, a la espera de que Millarworld se expanda hasta límites insospechados en todo tipo de soportes. Por cierto, 'Kingsman: Servicio secreto' y 'Kingsman: El círculo de oro' es un buen programa doble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.