'Nación cautiva', una fluida distopía alien
En cartelera ·
Se estrena con notable retraso este thriller de ciencia ficción con más enjundia de lo que parece a simple vistaSecciones
Servicios
Destacamos
En cartelera ·
Se estrena con notable retraso este thriller de ciencia ficción con más enjundia de lo que parece a simple vistaSe estrena con notable retraso, sin que la motivación sea la pandemia –el filme data de 2019-, esta firme distopía que pone sobre la mesa un montón de piezas que van encajando en un puzzle con sorpresa final. Con un reparto coral interesante, 'Nación cautiva' denota cierta falta de presupuesto que afecta en algunos momentos en el aspecto visual pero no empaña la propuesta en su conjunto, un thriller de ciencia ficción con más enjundia de lo que parece a simple vista. La estructura del guión se antoja obvia, porque todo fluye y está bien hilado, cuadra sin problemas, característica poco habitual en el cine de género con ínfulas (por ejemplo, 'Tenet'). En un futuro no muy lejano, año 2025, la Tierra sufre una ocupación alienígena. Como la mítica serie 'V', pero más sutil. Como 'Colony', una producción serializada reciente -bastante insípida-, pero con algunos vaivenes inesperados en el desarrollo de la historia que elevan la película por encima de la media actual en el terreno del (amago de) blockbuster, léase todo lanzamiento con un claro objetivo comercial que no siempre consigue. El director, Rupert Wyatt, firmó en su día 'El origen del Planeta de los Simios', que le quedó disfrutable, y aquí confirma que sabe narrar, aunque la película se encoja ligeramente por la falta de medios.
Ha pasado una década desde la llegada de los extraterrestres y el mundo se divide entre colaboracionistas y disidentes, una polarización en la sociedad que nos suena de algo. Chicago es la ciudad elegida como escenario para describir la vida en un futuro que ojalá no sea el nuestro, aunque vamos en camino sin la necesidad de que nos visiten seres de otra galaxia. Las distopías, en la pequeña y gran pantalla, popularizadas desde antaño por la literatura, dan la voz de alarma sobre problemas de hoy llevándolos al extremo en una civilización futura, en otro tiempo, espacio o dimensión paralela. Metáforas de fácil lectura que, a pesar de mandarnos una evidente señal de aviso, disfrutamos sin aplicarnos el cuento. Como si nos quitásemos un peso de encima al asentir con la cabeza y no hiciera falta más. 'Nación cautiva' subraya problemas que ya conocemos con un John Goodman en estado de gracia a la cabeza del reparto, al que secundan Ashton Sanders (Moonlight ), Jonathan Majors ('Hostiles'), Ben Daniels ('Rogue One: Una historia de Star Wars'), James Ransone ('Sinister') y la exquisita Vera Farmiga ('Expediente Warren: The conjuring').
«Estamos contando una historia más bien de una ocupación alienígena, no de una invasión», afirma el director. «Las historias de ciencia ficción que funcionan son siempre aquellas que, de un modo u otro, reflejan nuestra propia sociedad. Para mí, Philip K. Dick es uno de los mejores escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, porque siempre lograba reflejar un aspecto en sus historias con el que pudiéramos identificarnos como sociedad». 'Nación cautiva', con cierto toque retro, se filmó enteramente en exteriores de Chicago a lo largo de nueve semanas durante el invierno de 2017. Buena parte de la acción de la película se desarrolla en el barrio de gran diversidad de Pilsen. «Desde el momento en que se produjo la invasión hasta el comienzo de nuestra historia, tuve que crear un período de nueve años», explica Wyatt. «Tomé lo que estaba pasando actualmente en nuestro mundo en muchas facetas —social, política, medioambiental— y me propuse exacerbarlo, crear un mundo que la gente todavía pudiera encontrar reconocible, pero en el que nos están quitando nuestras libertades civiles como sociedad. Los avances tecnológicos han sufrido un retroceso. La idea era crear un mundo con el que aún pudiéramos identificarnos, bajo la apariencia de ciencia ficción».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.