'Black Panther', bienvenidos a Wakanda
ESTRENOS ·
Chadwick Boseman interpreta al justiciero enfundado en negro que Marvel lanzó en los tebeos en 1966Secciones
Servicios
Destacamos
ESTRENOS ·
Chadwick Boseman interpreta al justiciero enfundado en negro que Marvel lanzó en los tebeos en 1966Se anuncia como la mejor adaptación de Marvel a la gran pantalla. Como todos los lanzamientos cinematográficos de La Casa de las Ideas liderada por Disney. Hace tiempo que el cine de superhéroes ha desplazado al de acción, ocupando los primeros puestos en ... el ranking de títulos más taquilleros, a pesar de ofrecer generalmente más de lo mismo con mayor o menor fortuna.
'Black Panther' viene precedida por una campaña promocional tan excesiva como eficaz que, por primera vez en tiempo, hace honor al resultado, según lo imaginado acorde a los múltiples avances del salto a imagen real del personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby. 'Pantera Negra', como se le ha conocido en nuestro mercado de la historieta, ya se dio a conocer en 'Capitán América: Civil War', con una llamativa aparición que auguraba un merecido protagonismo con una película en solitario que engrosa el Universo Cinematográfico de Marvel -Marvel Cinematic Universe, abreviado como MCU- antes de la llegada de la apisonadora 'Vengadores: Infinity War'.
Todo carisma en los tebeos, 'Black Panther' apareció por primera vez en el número 52 de Los 4 Fantásticos, en abril de 1966. A partir de 1973 tuvo su propio cómic, convirtiéndose en el superhéroe de color más popular, aunque no fue el primero en existir (sin relación alguna, por cierto, con los revolucionarios Panteras Negras).
Su versión estrenada en salas -una idea acariciada por Wesley Snipes en los 90 que finalmente no vio la luz- apuesta por el talento afroamericano, detrás y delante de las cámaras, con Ryan Coogler encabezando el proyecto.
Artífice de 'Creed: La leyenda de Rocky', se ha empleado a fondo para que el espectador no se despiste en ningún momento ante el despliegue de escenas de acción y efectos visuales cuyo zenit es la recreación de la nación africana de Wakanda, oculta a nuestros ojos, notablemente avanzada tecnológicamente.
T'Challa hereda de su padre, T'Chaka, su derecho a ser rey y asumir el rol de Black Panther. Chadwick Boseman, visto recientemente en la visceral 'Message from the King' de Netflix, interpreta al justiciero enfundado en negro, líder de su tribu. Sus hazañas buscan la épica contenida, prescindiendo de ese agradecido sentido del humor que 'Guardianes de la Galaxia' contagió a 'Thor: Ragnarok'. Poco que ver con 'Black Lightning', el héroe de DC Comics, la competencia de Marvel, rey de la función en una serie de reciente estreno en streaming que no se toma en serio a sí misma, apostando por la simpleza y el puro entretenimiento.
Hay una clara intención racial en 'Black Panther', probablemente con olfato comercial, que puede dar pie a múltiples lecturas, aunque el contenido político es residual.
Alejada, afortunadamente, de la pesadez del 'Luke Cage' televisivo, el black power se siente, enfatizado inevitablemente por un soundtrack obvio, pero no estamos ante una parábola mainstream sobre África y el colonialismo. Hay hueco para las intrigas palaciegas, la tragedia griega, destacando el poderío de los personajes femeninos que rodean al protagonista, con las actrices Lupita Nyong'o, Danai Gugira y Angela Bassett desbancando al propio Boseman, con un rol menos chulesco de lo deseado. Flojean las escenas de multitudes y algunos movimientos del superhéroe pergeñados por infografía envejecerán de mala manera. No es la mejor adaptación de la factoría del omnipresente Stan Lee, pero se encuentra entre las más aceptables, con sus excusables licencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.