El Gobierno rectifica
EDITORIAL ·
Hay necesidades muy diversas que si no son cubiertas por los ayuntamientos no son atendidas por ninguna otra instituciónSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
Hay necesidades muy diversas que si no son cubiertas por los ayuntamientos no son atendidas por ninguna otra instituciónLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó ayer la única decisión que podía adoptar el Gobierno respecto al uso de los remanentes municipales por parte de los ayuntamientos: corregir su cerrazón ante la demanda de las administraciones locales de disponer solidariamente de sus ahorros ... frente a los efectos de la pandemia. El propósito del Ejecutivo es suspender la aplicación de la regla de gasto contenida en la Ley de Estabilidad Presupuestaria tanto para el presente ejercicio como para el próximo tras ser tumbado por el Congreso el decreto-ley en el que pretendía apropiarse temporalmente de esos recursos. Pero parece razonable que, teniendo en cuenta las dificultades que atraviesan los ayuntamientos para asumir sus propias competencias en condiciones de suficiencia financiera, el Parlamento modifique la ley para que en adelante las limitaciones establecidas a la autonomía municipal en esta materia sean la excepción y no la norma.
Los ayuntamientos fueron las instituciones que, en términos generales, mejor se atuvieron a los criterios de disciplina presupuestaria y contención del déficit en la anterior crisis. Ello no se debió únicamente a la voluntad política de sus gestores. Fue, sobre todo, consecuencia de que las entidades locales deben atender obligatoriamente una relación limitada de necesidades ciudadanas, a partir de las cuales actúan según sus disponibilidades financieras. En una situación como la actual podrían ceñirse al ámbito estricto de sus competencias mínimas y desentenderse de una infinidad de solicitudes de ayuda o de la ampliación de servicios públicos que reclaman los vecinos de cada localidad, sin que por ello incurriesen en una negligencia legalmente reprochable. Pero parece evidente que ninguna Administración haría suyas esas prestaciones no cubiertas, cuyo requerimiento ni siquiera les llegaría directamente.
Hay necesidades muy diversas como las situaciones de emergencia social en las familias, la habilitación de espacios públicos seguros –incluidos los anexos a las escuelas– o actividades culturales y deportivas que si no son atendidas por los ayuntamientos no lo son por ninguna otra institución. Dado que la descentralización hacia los municipios continúa pendiente en nuestro Estado compuesto, es ineludible que cuenten por lo menos con un margen financiero más amplio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.