La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que agrupa a los máximos responsables de los principales campus públicos y privados del país, ha ... emitido un comunicado oficial en el que avala todas las grandes líneas del plan del Gobierno para endurecer los requisitos para la creación de nuevos centros de educación superior.
Publicidad
Dan el aval solo horas después de conocer al detalle el borrador del futuro real decreto sobre creación, reconocimiento y autorización de universidades, que preparan los responsables del Ministerio de Ciencia y les expusieron el miércoles pasado en una reunión presencial.
El único pellizco que tiran al ministerio, pero también y con igual intensidad a todos los ejecutivos autonómicos, es cuando en el quinto punto del escrito les recuerdan que, además de cambios legislativos, para asegurar que el sistema universitario español mantiene la calidad docente e investigadora que le caracteriza «debe disponer de una financiación (pública) adecuada y suficiente», algo que en desde hace años no se produce, especialmente en algunas comunidades.
Los rectores, que para evitar suspicacias subrayan que «integran a las universidades públicas y privadas españolas», ven con igual «preocupación» que el Ejecutivo la «creciente proliferación de iniciativas de creación de nuevas universidades» que no aportan nada al sistema español de educación superior, lo que Pedro Sánchez tildó de «academias» o «chiringuitos educativos», ya que piensan que solo introducen «graves elementos de desequilibrio».
Publicidad
De igual manera, los rectores «rechazan» las autorizaciones de universidades con informes negativos de las agencias de evaluación de la calidad docente realizadas por algún ejecutivo autonómico, «ya que -aseguran- van en detrimento de la calidad del sistema universitario español en su conjunto».
El tercer punto del comunicado, en línea con la mayor parte de las nuevas exigencias que planteará el futuro real decreto, reclaman que «en la creación de nuevas universidades se debe garantizar el desarrollo de todas las misiones propias, incluidas la investigación y la transferencia de conocimiento», en clara alusión a que en varios de los últimos proyectos autorizados o en ciernes de obtener la luz verde el componente investigador y de I+D+i del proyecto, determinante en una universidad de calidad, es bajo o inexistente.
Publicidad
El cuarto punto destaca que el debate y el problema no está en universidades públicas frente a privadas, pues los rectores recuerdan que defienden la iniciativa privada en materia de nuevos campus, si no en «la importancia de asegurar la calidad de las universidades, independientemente de su naturaleza pública o privada, como instituciones de educación superior y de investigación».
La CRUE destaca que su empeño por que la universidad española sea, ahora más que nunca, un sistema de calidad está más que justificado por el rumbo que está tomando el mundo. «En este momento en el que Europa debe garantizar su independencia tecnológica y preservar su modelo social, es esencial disponer de un sistema universitario de alta calidad, capaz de generar nuevo conocimiento y, en consecuencia, formar profesionales con alta capacidad de innovación», concluyen.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.