

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez es, junto a Vladimir Putin, el único líder de los grandes países que no acudirá al funeral del Papa Francisco en San ... Pedro del Vaticano el próximo sábado. En la delegación española encabezada por los Reyes, Felipe y Letizia, figuran la vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. También estará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se ha mostrado muy crítico con la ausencia del presidente del Gobierno: «Es una descortesía muy difícil de explicar».
El funeral del Papa Francisco, que falleció el pasado el lunes a los 88 años, se celebrará este sábado a las 10.00 horas en la plaza de San Pedro. La misa será oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y a la ceremonia está previsto que acudan jefes de Estado de todo el mundo entre los que destacan el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de la Francia, Emmanuel Macron, o las presidentas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Tras el funeral, los restos mortales de Francisco serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para ser enterrado, tal y como dejó en su testamento el Papa.
La ausencia de Sánchez en el funeral del Papa Francisco no es la primera en una gran cita religiosa que protagoniza el presidente del Gobierno en los últimos años. El último en el que no estuvo fue el funeral por las víctimas de la DANA en Valencia.
El pasado 9 de diciembre, Pedro Sánchez, fue el gran ausente del funeral por las víctimas mortales de las inundaciones causadas por la DANA del 29 de octubre. La misa se celebró en la catedral de Valencia y sí acudieron además de 400 familiares directos de los fallecidos, los Reyes, Felipe y Letizia, que estuvieron muy cerca de los familiares de las víctimas. En el momento de la paz, los Reyes se acercaron a los familiares de los fallecidos para transmitirles su pésame.
Aunque no se ha tratado de un funeral de Estado, el Ejecutivo estuvo representado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. También estuvo el Gobierno valenciano en pleno, encabezado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, así como varios presidentes de Comunidades Autónomas y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El pasado 11 de marzo de 2024 se conmemoraron 20 años de los trágicos atentados, los peores de la historia, en Madrid y que dejaron 193 fallecidos y casi 2.000 heridos. Ese día se celebró una misa funeral en la catedral de la Almudena. celebrada por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano. En ella estuvieron los Reyes como máximos representantes del país, pero no estuvo Pedro Sánchez.
Sí acompañó a los Reyes por la mañana en la clausura del acto organizado por la Comisión Europea en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid con motivo del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.
El 19 de septiembre de 2022 se celebró el funeral por Isabel II en la abadía de Westminster, en Londres. Un evento al que fueron invitados jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, así como las diferentes casas reales del planeta, y al que asistieron más de 2.000 personas. La delegación española estuvo encabezada por los Reyes, Felipe y Letizia, y también acudió el rey emérito, Juan Carlos I -acompañado de doña Sofía-, a título personal, ya que fue invitado expresamente por la casa real británica.
Pedro Sánchez no acudió al funeral porque quería evitar una fotografía en la que apareciera junto a Juan Carlos I. Finalmente fue el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien viajó a Londres y represente al Gobierno de España en el funeral de Isabel II.
El 6 de julio de 2020 se celebró en la catedral de la Almudena un funeral por las víctimas del coronavirus. Fue organizado por la Conferencia Episcopal y acudieron los Reyes, acompañados por sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
El gran ausente fue Pedro Sánchez, que aunque en su agenda no figuraba ningún acto para ese día, viajó a Lisboa. Moncloa informó que el presidente del Gobierno viajaría ese lunes a la capital lusa para reunirse con el primer ministro portugués, Antonio Costa, para preparar la cumbre europea que se iba a celebrar a mediados de ese mes para negociar el fondo de recuperación de la Unión Europea tras la pandemia. Carmen Calvo fue le elegida como representación del Gobierno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.