

Secciones
Servicios
Destacamos
La geopolítica, el gasto en Defensa y los aranceles impuestos por Donald Trump parecen haber orillado el que hasta hace unos meses se ... presentaba como el gran asunto de la legislatura: la carestía del precio de la vivienda. Este sábado, manifestaciones en 40 ciudades de toda España tratan de devolver al primer plano la dificultad de acceder al mercado inmobiliario para la mayor parte de la población.
Convocadas por el Sindicato de Inquilinos de Madrid, el Sindicat de Llogateres de Catalunya y otras organizaciones sociales, y con el apoyo de las centrales sindicales generalistas, las marchas tuvieron como lema 'Acabar con el negocio de la vivienda' y hacerlo 'Todos juntos y en todas partes'. Entre sus reivindicaciones, los organizadores reclaman la bajada de un 50% de los precios del alquiler, la generalización de los contratos indefinidos, la recuperación de las viviendas vacías, turísticas o en alquiler de temporada para que cumplan una función social, el fin de la compra de pisos para especular, la prohibición de los grupos de 'desokupación', aumentar el parque público de vivienda y la disolución de la Sareb.
Entre 15.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y la mucho más elevada de 150.000, de acuerdo a los organizadores, acudieron a la manifestación de Madrid, en la que participó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Sumar. La política de vivienda es uno de los puntos de fricción entre la parte socialista del Gobierno y la comandada por Yolanda Díaz, una divergencia que quedó patente en octubre, cuando la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se quedó sola (no logró ningún apoyo ni siquiera entre el resto de los partidos de izquierda) en el pleno monográfico que se celebró para tratar este problema.
En la marcha de Madrid, la portavoz del Sindicato de Inquilinas, Valeria Racu, exigió «el fin al negocio de la vivienda», «un sistema parasitario que devora los salarios y el futuro» de la ciudadanía. «Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles», clamó.
Noticia relacionada
Se escucharon consignas como 'Caseros ladrones', 'Hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general', 'Madrid será la tumba del rentismo', 'Rentistas culpables, Gobierno responsable' y 'A los rentistas os queremos preguntar, ¿cuánto tiempo podéis aguantar cuando todas os dejemos de pagar?'.
En Málaga, otra de las ciudades que está sufriendo un mayor incremento en los precios de la vivienda, unas 5.000 personas, según la Policía Nacional, y hasta 30.000, en cifra de la organización, salieron a la calle al grito de '¿Qué pasa, qué pasa? ¡Que no tenemos casa!', 'Su beneficio nos cuesta la vida', 'Ni casas sin gente ni gente sin casa' o 'Málaga para vivir, no para sobrevivir'. Lemas similares se escucharon por toda la geografía nacional, de Santiago de Compostela a Cuenca y de Barcelona a Cádiz.
Mientras tanto, en Sevilla, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, participó en otra manifestación, pero esta vez, en defensa de la sanidad pública. En la marcha, Montero se escudó en que el «problema» de la vivienda «es competencia de las comunidades autónomas». «Estamos con todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el desarrollo de una vivienda justa para todos los ciudadanos, pero hoy queremos poner en primer plano, porque se lo merece, la sanidad pública», agregó.
También sobre la sanidad, y muy cerca de la marcha de Madrid por la vivienda, miles de médicos se concentraron para rechazar la propuesta de Estatuto Marco que presentó el ministerio de Mónica García y para reclamar un documento que recoja las condiciones laborales de la profesión facultativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.