Mercedes López de Heredia muestra el blanco que ha recibido los 100 puntos y el elegido como mejor rosado por Tim Atkin. R.L.H.

«Es el reconocimiento al esfuerzo y la convicción de quienes nos han precedido»

Mercedes López de Heredia | Bodeguera del año ·

La directora Técnica de López de Heredia Viña Tondonia destaca que los premios otorgados a ella y sus vinos son un trabajo en equipo

Inés Martínez

Logroño

Jueves, 18 de febrero 2021, 07:28

A Mercedes López de Heredia se le ha juntado tener que preparar embotellados, con presentar unos vinos a la DOCa y con el bombazo de que Tim Atkin la haya elegido como Bodeguera del 2021 en su 'report' de este año. Eso, y que uno ... de sus vinos, el Viña Tondonia Gran Reserva Blanco 2001 (sí, más de 19 años de crianza) ha recibido 100 puntos en la calificación del master of wine británico. Eso es como decir que es el vino perfecto y es la primera vez que un vino de Rioja consigue esta puntuación por parte del prescriptor. Pero, esperen, que hay más. La bodega consigue también el mejor rosado por su Viña Tondonia Gran Reserva 2010. Así que la bodeguera lleva tres días colgada del teléfono. Estresada, pero muy feliz.

Publicidad

– ¿Qué significa para usted ser bodeguera del año?

– Estamos muy contentos. Ha sido totalmente sorpresa. No voy a tener falsa modestia, me hace mucha ilusión. Pero es que nos hace mucha ilusión a todos en la bodega. La verdad es que no lo considero un premio personal. El vino es el resultado de un trabajo en equipo: las labores del campo, elaboración y crianza, los que visten las botellas, los que nos ayudan a trasmitir lo que hacemos... Significa el reconocimiento al esfuerzo y la convicción férrea de aquellos que nos han precedido y en quienes buscamos nuestra inspiración, en especial en la figura de nuestro padre. Ahora, en estos tiempos difíciles, nos acordamos de nuestro abuelo y nuestro bisabuelo que lucharon de forma hercúlea en tiempos de dificultades asombrosas. Y sin desfallecer mantuvieron la bodega de una forma familiar. Nos dejaron un gran legado. Lo que intento es, junto con mis hermanos, mantenerlo.

«Si hubiéramos cambiado nos hubiéramos traicionado a nosotros mismos»

ESENCIA

«Es un vino con nombre de viña. Fiel reflejo de que un buen vino mejora con los años»

EL VINO PERFECTO

– ¿Cómo describiría el Viña Tondonia Blanco Gran Reserva 2001?

– Como su nombre indica, tiene nombre de viña. Procede de Viña Tondonia, que es la niña de nuestros ojos. Somos una bodega familiar, cuarta generación... nuestro bisabuelo comenzó la plantación de Viña Tondonia y es una finca hermosa con unas características prácticamente insuperables para el cultivo de la vid. Es un clásico tradicional de Rioja, el fiel ejemplo de que un buen vino mejora con los años. Lo que pasa es que los vinos con mucha crianza de Rioja se han perdido por muchas razones. Pero nuestro padre y nuestro abuelo eran muy constantes y unos románticos y siguieron elaborando estos vinos no sin dificultades. Así que hoy en día lo destacable de estos vinos no es solo su complejidad enológica y su versatilidad gastronómica, sino también su rareza. Son vinos únicos. En concreto, de este se elaboraron 5.000 botellas y está hecho con viura (85%) y malvasía. En boca es un vino carnoso y fresco a la vez, muy largo y muy versátil gastronómicamente.

– ¿Qué cree que ha visto Tim Atkin en él?

– Quizás la perfección que ha encontrado en el equilibrio de su aroma entre los matices que le otorga la larga crianza en barrica y el gran buqué desarrollado en la botella.

Publicidad

– ¿Es posible comprarlo?

– Este vino no ha salido al mercado, estábamos con los trámites. Lo ha catado Atkin casi en primicia. Debemos tener en cuenta que sin la puntuación ya había poca producción, de la noche a la mañana no puedes ampliar la producción de vinos de guarda. Así que hay pocas botellas. Luego se especulará mucho, pero haremos lo posible por repartirlo de la manera más justa y equitativa posible entre nuestros clientes. En cuanto al precio, todos nuestros vinos tienen una gran relación calidad/precio y estos no son una excepción.

– ¿Y el rosado?

– Los rosados siempre se han considerado como vinos informales. El nuestro es un híbrido entre rosado y clarete y elaborado con 60% garnacha y 30% tempranillo y un poco de viura y se cría en barrica cuatro años. Así que tiene una elegancia y una complejidad que hoy en día no se ve. Es un rosado serio de grandes mesas. Además, no es un vino que elaboremos todos los años, ya que se tienen que dar las condiciones óptimas de maduración de las tres uvas. Se elaboran unas 20.000 botellas.

Publicidad

– La filosofía de la bodega siempre ha sido la de crianzas largas, ¿han tenido en algún momento la tentación de cambiarla?

– Quizás porque lo hemos vivido a través de las generaciones, porque nos mantenemos 100% en familia, tenemos clarísimo todos los miembros que queremos seguir esta línea. Cuando después de estudiar entré en la bodega, había mucha presión por cambiar esta filosofía. Sentíamos que estábamos nadando contracorriente. A veces es difícil, pero hay que mejorar pero sin olvidar la historia, lo que nos han trasmitido, sin olvidar cómo se hacían las cosas y por qué. Y esto hay que mezclarlo con los conocimientos actuales y hacer criba de lo que nos interesa para mantener la tipifidad de nuestros vinos. Ahí la figura de nuestro padre nos ha dado seguridad. Él también vivió olas de mercado y siempre nos decía que había que tener un objetivo. Si hubiéramos cambiado hubiéramos traicionado a nuestros clientes y a nosotros mismos. No hacemos otra cosa que mantener la filosofía de lo que mi bisabuelo creía que eran los grandes vinos finos de Rioja. Se trata de mantener y respetar aquello que nuestra tierra y nuestra climatología nos da. Vinos puedes hacer en muchos lugares del mundo, pero vinos finos como los de Rioja con la capacidad de guarda, la finura, la personalidad, la longevidad, la complejidad, la elegancia, la tipificidad... no. Pero para defender todo esto es necesario tener mucha paciencia. Se trata de una convicción y una filosofía de empresa y de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad