
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Logroño mantiene la idea de reformar la calle San Antón y, por ello, deberá hacerlo con fondos propios tras no aprovechar los europeos que tenía en caja desde el pasado mandato. De entrada, es la principal conclusión que puede extraerse de la negativa ministerial adelantada por Diario LA RIOJA a conceder un año más de plazo a la capital de La Rioja para unas obras que, según lo dicho, supondrán casi tres millones de euros a las arcas municipales tras la pérdida, a falta de que se concrete, de hasta dos de la UE vía Industria y Turismo.
El concejal responsable del Área de Administración Pública, Interior y Proyectos Estratégicos, Francisco Iglesias, ha sido el encargado de dar la cara por parte del gobierno municipal, quien ha reiterado lo ya dicho en declaraciones a este periódico (achacando buena parte del problema a esa «borrachera de ayudas europeas» que, según han repetido una y otra vez, era inasumible por una ciudad como la nuestra, y cuyos proyectos hubo que priorizar tras el cambio en la Alcaldía, aunque en este caso habla también de «imposibilidad» de cumplir a tiempo dado el calendario).
«Estamos en contacto tanto con la FEMP como con el Ministerio, pues no somos el único ayuntamiento que no ha podido ejecutar tales fondos, lo que demuestra que no ha sido materialmente posible hacerlo ya que, de hecho, la primera prórroga de seis meses fue de oficio por parte de Industria y Turismo sabiendo como sabía de la situación global; y este ayuntamiento, como muchos otros, solo ha solicitado una ampliación, que quede claro», ha puntualizado. Y ello con el PP de Logroño garantizando unas obras (cuestión de relato) «pese a la gestión deficiente del PSOE».
«Nuestro ánimo es ejecutar la mayor parte de los fondos europeos, tal y como dijimos al inicio del mandato, pero tampoco ejecutar de cualquier manera ni a cualquier precio dejando actuaciones en la ciudad que no gusten, no sean las adecuadas o generen problemas», ha precisado asegurando que, contrariamente a lo hecho por los socialistas (con Hermoso de Mendoza a la cabeza), «desde enero de 2024 llevamos a cabo reuniones con vecinos y comerciantes para modificar y consensuar el plan inicial, resultando un proyecto finalizado en septiembre de 2024».
Así, y según el mismo, la reforma de San Antón incluye una primera fase que abordará la construcción de una rotonda frente a la antigua estación de autobuses, en la confluencia de Vara de Rey con Pío XII, avenida de España y Pérez Galdós, presupuestada para este mismo año por 400.000 euros. Y una segunda para la posterior licitación y ejecución de la remodelación de la calle en cuestión, financiada con presupuesto local con un coste aproximado de 2,5 millones de euros «si bien atentos a posibles vías de financiación externa que se abran».
«No vamos a renunciar a una financiación que aminore los costes en las cargas presupuestarias de los logroñeses, pero tampoco renunciamos políticamente ni técnicamente a hacer la mejor obra, y la mejor obra no es la que estaba planteada en su momento», ha justificado a la vez que ha lanzado el siguiente mensaje. «Habrá que reflexionar si realmente los fondos estaban pergeñados para lo que eran, o simplemente fueron convocatorias que se sacaron y a las que todos acudimos de buena fe para que, al final, la burocracia, los plazos y cierta falta de cintura no nos hayan permitido ejecutar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.