Secciones
Servicios
Destacamos
Era su momento. Más de treinta años en política dan para mucho, para convertirse en un clásico, en un superviviente, y finalmente, en alcalde, aspiración que no escondía. «El mayor honor de mi vida política». Conrado Escobar tomó la palabra como primer ... edil con un discurso conciliador, abierto y de reconocimiento a la propia ciudad y a sus representantes. «La política municipal nos permite hacer pequeñas cosas que mejoran la vida de la gente», apostilló tras varios minutos en los que trazó su hoja de ruta para los próximos cuatro años.
«Si tuviera que resumir en una idea lo que imagino para Logroño es un Logroño vivo, una ciudad abierta, de convivencia y de oportunidades para todos», decía Escobar en su alocución, mencionando además «la responsabilidad de ser una capital acogedora y servicial para todos los riojanos». Para conseguir dejar esa «impronta» que asumía de los anteriores regidores, el nuevo alcalde anunció cinco 'pactos con Ñ', que marcarán su acción de Gobierno: Revisión del Plan General Municipal, infraestructuras y soterramiento; comunicaciones, convivencia y Policía local, impulso económico y barrios. Recalcaba el «diálogo y la participación», proponiendo una ronda con todos los portavoces, pretendiendo «acuerdos a largo plazo para proyectar estabilidad en las medidas».
Desgranando sus propuestas, Escobar anunció la recuperación de los concejales de Distrito; «medidas para rebajar la fiscalidad», algunas inmediatas y otras a futuro para «profundizar en los ajustes en las tasas y tributos locales»; e incidió en el comercio, buscando «facilitar la experiencia de compra», centrándose en cuatro «pulmones comerciales» que contarán con medidas específicas: Portales, Cien Tiendas, San Antón y Plaza de Abastos. En este sentido, anunció su intención de que Logroño sea Capital Europea del Comercio de Proximidad.
Noticia Relacionada
El gran proyecto de Conrado Escobar, sin embargo, es el nuevo Plan General Municipal, «soporte en el que ordenar la ciudad para los próximos 20 años» y apostando por «un urbanismo social centrado en la escala humana de la ciudad». Partirá de nueve premisas: ejes urbanísticos –Ebro, Camino de Santiago y ferrocarril–, Ciudad Circular, infraestructuras y comunicaciones, rehabilitación y regeneración urbana, suelo industrial, ampliación de las plazas de aparcamiento, Plan de Vivienda, barrios y accesibilidad y derechos.
Daba a conocer también Escobar el proyecto 1521 «como gran corazón patrimonial y cultural logroñés en un entorno preciado de nuestra historia: El Revellín, Villabuena y La Gota de Leche», y ponía el foco en la música, aspirando a que «nuestra ciudad acoja espectáculos de máximo nivel nacional e internacional». Ratificaba, además, el proyecto para la antigua estación de autobuses que deja el anterior Gobierno municipal.
«Nos comprometemos a trabajar con ahínco y entusiasmo por esta ciudad que amamos. Proyectos, ideas e iniciativas que son el contrato que a partir de hoy suscribimos con todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluía el nuevo alcalde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.