Ver 28 fotos

Pendones que las ludotecas municipales exhibieron en su pregón, junto a las murallas del Revellín. JUSTO RODRÍGUEZ

Logroño | Fiestas

San Bernabé se instala para quedarse

Campamentos, mercados, desfiles, funciones... ya están en marcha y, con ellos, la celebración de las fiestas patronales logroñesas con sus numerosos hitos

Jueves, 8 de junio 2023, 22:00

Lo festivo, al final, se impuso. San Bernabé necesitó este jueves su tiempo para ir haciéndose un hueco en las calles logroñesas tras una mañana laborable y escolar para los vecinos y sus chavales y una tarde en la que las persianas del comercio ... permanecieron abiertas. Los campamentos de la milicia logroñesa y del ejército francés terminaron de disponer la logística para pasar allí los próximos días y ya a media tarde hasta recibían visitas. Cuando llegaron los responsables de la Corporación, con alcalde en funciones, Pablo Hermoso de Mendoza, a la cabeza, hasta probaron los cañones y enseñaron las habilidades de sus caballos.

Publicidad

La milicia logroñesa ha cambiado este año de dirección. Ha dejado su huequito en el aparcamiento de la calle Barriocepo a puestos hosteleros de lo más variado para instalarse junto a la chimenea del parque del Ebro, a pocos metros de sus rivales de estos días, los soldados del ejército francés, más próximos al frontón. Las hostilidades simuladas entre las dos partes comenzarán este viernes. Lo que ya sí ha pasado es que los vecinos se reunieron en Concejo Abierto para decidir qué hacer ante el avance de los franceses invasores tras un desfile por las calles del centro histórico. Y si esto sucedió en la iglesia de Santiago, en la plazuela Alonso de Salazar se representaba '¡Que vienen los franceses!', una función de Sapo Producciones con cerca de doscientos voluntarios.

Juan Marín

Porque todas las fiestas patronales logroñesas giran en torno a los acontecimientos que sucedieron en la ciudad en 1521, con asedio francés y resistencia y victoria local final aquel 11 de junio. A cuenta de ello, Logroño juró el voto de San Bernabé y cada año sigue escrupulosamente las directrices del mismo para festejarlo, excepción hecha en 2020 y 2021 por pandemia. El concejo, las vísperas, las luminarias, la misa mayor y la procesión con la bandera de la ciudad, la misa por los que defendieron la ciudad y el toro guisado son los clásicos de estas fechas y estos días se repetirán, como manda la tradición, junto al gran evento, el reparto de miles de raciones de pan, pez y vino, productos que permitieron sobrevivir al histórico sitio.

Campamentos

La milicia logroñesa está este año en el parque del Ebro, a pocos metros de su rival. Las hostilidades simuladas serán mañana

En 2008 se sumó el ingrediente de la representación recreacionista y, desde entonces, las fiestas escenifican el enfrentamiento logroñés-francés de diversas maneras. Lo mismo se podrá ver -este viernes a las 12.30 y a las 20.00 horas- a los ejércitos asentados en el parque del Ebro chocando que la disputa en forma de comedia sobre un escenario -el día 11, a las 21.45, en San Bartolomé-.

Publicidad

También este jueves, en esa ambientación histórica que se busca estos días en la ciudad, quedó abierto el mercado renacentista por diversas calles. Un centenar de puestos tratan de evocar el ambiente de época, con la ayuda de numerosas banderolas que combinan motivos variados, entre ellos, las tres flores de lis del escudo de la ciudad, de cuya concesión se cumplen ahora quinientos años y tendrán su hueco especial estos días, sobre todo el domingo.

CONCEJO ABIERTO

Los vecinos se reunieron en Santiago para decidir qué hacer ante el avance de los invasores. Y también se representó '¡Que vienen los franceses!

En la jornada inicial de las fiestas tuvieron también su papel los críos de las ludotecas municipales que, con la cruz de San Andrés, la de la bandera de Logroño, en las camisetas, tuvieron su particular pregón junto a las murallas del Revellín, las de la resistencia al invasor.

Publicidad

Al lado, había un espectáculo circense de calle y, en otro sitio, esperaban a que comenzase un cuentacuentos. En La Redonda, además, se ha celebrado el Corpus y, con el templo a rebosar, niños vestidos de comunión ubicados en el coro han cantado a pleno pulmón.

Las fiestas cogen ya este viernes velocidad de crucero con un programa que se inicia a las 10.30 de la mañana y que solo acaba pasada la medianoche y el reloj de San Bernabé. En lo oficial. Porque, después, allá cada cual con sus planes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad