Secciones
Servicios
Destacamos
Los libros de texto suelen fijar el final de la Edad Media en el año 1453, con los turcos tomaron Constantinopla. Hay algo infantil en esta decisión casi unánime, como si de un día para otro se pudiera cambiar alegremente de era. Un lunes, en ... un mesón de Estambul, un tipo se acuesta en la Edad Media y se levanta en la Edad Moderna. Resulta más complicado saber cuándo comienza el Renacimiento, aunque los historiadores del arte nos indican algunas fechas que debemos de tener en cuenta. En 1303, Giotto comenzó a pintar la Capilla Scrovegni y hacia el año 1400 ya encontramos a Brunelleschi y a Masaccio dictando lecciones de perspectiva.
Cuando en toda España comenzaron a proliferar los mercados medievales, Logroño decidió salirse del carril y hacer profesión de fe renacentista. Fue esta una decisión pacífica y no demasiado cruenta: los tenderetes vienen a ser los mismos y los juegos, parecidos. Pero todo en San Bernabé gira en torno a 1521 y ese mismo año, mientras los franceses plantaban sus tiendas de campaña junto el Ebro, un pintor alemán, Alberto Durero, daba los últimos retoques a su San Jerónimo Penitente. Estamos, por lo tanto, en el puro Renacimiento.
El mercado renacentista abrió ayer sus puertas en Logroño. Cuatro calles (Barriocepo, Excuevas, La Merced y Portales) y tres plazas (Mercado, La Oca y Santiago) se llenaron de tenderetes con especias, perfumes, pócimas, viandas y artesanía. Mientras los franceses instalaban su campamento en el parque del Ebro, lugareños y visitantes empezaban a respirar los aromas festivos por las calles más venerables de la ciudad.
Este año, por uno de esos caprichos del calendario festivo-teológico, el Renacimiento ha comenzado el día del Corpus, una antigua fiesta grande que ha ido languideciendo con el andar de los años, pero que conserva sus fieles devotos. Bailes, desfiles, actores callejeros y niños en busca de helados coincidieron ayer con la solemne procesión que discurrió, con la oportuna gravedad, junto a la concatedral de La Redonda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.