Borrar

La fauna de Logroño, al detalle

Inventario ·

La Asociación Forestal acaba de formar voluntarios que seguirán la evolución de las distintas especies en el término municipal logroñés

Domingo, 16 de octubre 2022, 02:00

Con la observación de insectos y peces, ayer en el entorno del Iregua, la Asociación Forestal de La Rioja cerraba, aunque solo de momento, una iniciativa que ha desarrollado con la Casa de las Ciencias, que ha durado varias semanas y que ha querido poner las bases para poder hacer, ya a partir de la primavera y a base de ciencia ciudadana, un gran inventario de la fauna logroñesa.

Porque datos ya hay, aunque dado que son de fuentes nacionales, tampoco es que entren en mucho detalle. Se trata, por tanto, de ahondar mediante la observación y la toma de datos para ir comprobando, con tiempo y paciencia, la evolución de las distintas especies, si suben o bajan, si se mantienen o, incluso, si desaparecen, uno de los miedos de los promotores de la iniciativa.

Por eso, en las sesiones teóricas que se han organizado se ha hablado de los distintos grupos de animales singulares de Logroño y de las claves para su identificación porque eso es lo que se les va a pedir a los voluntarios a partir de ahora, que los identifiquen en el campo y que anoten, de manera que puedan contribuir a la denominada 'ciencia ciudadana' y a contar con datos que permitan ver la evolución de nuestros ecosistemas. Y también, y sobre todo, porque «conocer es amar y conservar», señala José Antonio Martínez Garrido, responsable de la asociación organizadora.

La primera parte de la iniciativa acabó ayer en la zona de Varea con la práctica sobre peces e insectos

En materia de aves, han ido viendo desde las sesenta y seis especies que, de forma regular, se pueden encontrar en Logroño, así como las otras cuarenta presentes en época estival y las veintiséis de época invernal, junto a veinte más en tiempo de migraciones. En peligro de extinción se encuentran dos (fumarel común y milano real) y en situación vulnerable, otras dos (aguilucho cenizo y colirrojo real).

Un jabalí merodea por la gasolinera de la calle Tejeras , en el barrio de La Cava. AA. Vv. de La Cava.

Además, se han citado doce parajes de interés para observar, desde las calles y parques urbanos de Logroño al Camino Viejo de Fuenmayor, las huertas de Varea, el parque del Ebro, el soto de los Americanos, el parque San Miguel, varias zonas de La Grajera, los coscojares de la rad de Santa Cruz, la ribera de Puente Madre y cultivos en Prado Viejo

En lo que a anfibios se refiere, se han estudiado diez especies que pueden verse en el término logroñés, así como otras quince de reptiles. Como vulnerable figura el galápago europeo. En Logroño, se pueden ver en toda la ribera del tramo río Ebro que cruza el municipio, con sus orillas de arena o grava, zonas de cantos rodados, diques o plataformas de hormigón, islas naturales con vegetación natural, zonas de mucha y poca profundidad, corrientes, zonas lentas, meandros, parque, etcétera; también en el tramo del río Iregua que coincide con su desembocadura al río Ebro y en el pantano de La Grajera, un lugar especialmente rico en fauna y flora, de ecología acuática sobre todo.

Huella de jabalí en el parque de La Grajera. Sonia Tercero

Para iniciarse en los insectos, en las sesiones formativas se habló de localizarlos en hábitats urbanos, pero también en áreas de vegetación natural (pastizales, matorrales y formaciones boscosas), zonas de cultivo, y medios acuáticos (ríos, arroyos, humedales y embalse), según la clase que se quiera observarse. Ayer se eligió el entorno del ecoparque.

Y, en materia de peces, en Logroño, existen dos tramos fluviales en los que se pueden hallar peces, crustáceos y moluscos: el Ebro y la desembocadura del Iregua, así como el pantano de La Grajera. Dentro de la ciudad hay pequeños canales, estanques, fuentes, como los del Parque San Miguel, y el del parque La Ribera. Además existen cotos y zonas de pesca. Hay hasta 18 tipos de peces, cuatro de moluscos y un par de crustáceos, algunos invasores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La fauna de Logroño, al detalle