Borrar
Chopo roído por los castores que tuvo que ser talado en la margen izquierda del río Ebro. AYTO DE LOGROÑO
De jabalís a murciélagos, de La Grajera a Los Enamorados

De jabalís a murciélagos, de La Grajera a Los Enamorados

Domingo, 16 de octubre 2022, 02:00

La guía de inventario de mamíferos en Logroño, elaborada para este curso de iniciación al inventario de animales, señala la presencia de zorros, comadrejas, visones europeos, garduñas, tejones, nutrias, ginetas, jabalís, liebres, conejos, gamos, corzos y castores como especies grandes y medianas, si bien luego señala otros mamíferos pequeños, roedores, insectívoros y murciélagos. Hasta diecisiete tipos más. En peligro de extinción señala, además, el desmán ibérico y el visón europeo.

Las zonas de Logroño donde con más probabilidad se podrá ver a estos animales son el parque de La Grajera, donde habitualmente se dejan ver ardillas, conejos... y en el que vive una manada de gamos; en el parque del Ebro y, en general, en todo el tramo del río que pasa por el término municipal; en el parque de Los Enamorados y en el parque del Iregua. En los últimos tiempos, alguna de las especies más grandes, léase jabalís, se han podido ver por pleno centro de la ciudad.

Cuadrículas

Las personas que han participado en los cursos y que finalmente quieran seguir participando en la iniciativa se encargarán, a partir de ahora, de controlar lo que sucede en determinadas partes del mapa logroñés, que se repartirá en cuadrículas, para seguir la evolución de las especies.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De jabalís a murciélagos, de La Grajera a Los Enamorados