Si de quemar rueda se trata, vaya si la queman... y la mejor prueba es como queda todo a la mañana siguiente. Este martes, el día después de que trascendieran los vídeos de una de las recientes 'quedadas' nocturnas en el que los viales del polígono de Las Cañas ... se convierten en un circuito ilegal, operarios de Logroño Limpio dedicaron buena parte de la mañana a retirar goma. Sin saber si las imágenes se corresponden o no al pasado fin de semana, tal y como informó quien las facilitó, lo cierto es que había restos de neumáticos, y no pocos precisamente.
Publicidad
Las marcas sobre el asfalto, bien marcadas en la última rotonda de la denominada oficialmente calle Tras Cantabria, la ubicada al otro lado del monte del mismo nombre entre las empresas Vental y Dachser, daban muestra de lo sucedido. O de lo que viene sucediendo casi «cada fin de semana», y así lo han ido poniendo en conocimiento del Ayuntamiento de diferentes maneras advirtiendo del peligro. Aquí un bordillo reventado, allí una señal caída, y al fondo un largo frenazo hasta casi el final de la vía, que queda interrumpida con bloques de hormigón. «No se puede esperar otra cosa oyendo el chirrido de los coches al tomar las curvas», comentan sabedores de la situación.
Además
Los servicios municipales de limpieza se afanaban por adecentar la zona, recogiendo no solo los restos de comida y bebida esparcidos aquí y allá durante tal encuentro (con latas, botellas y envoltorios llenando decenas de grandes bolsas), sino también de las ruedas (dejando claro que no son fruto de una sola noche) y los del accidente que puede verse en las imágenes (donde un automóvil pierde el control y se choca contra una farola). «La farola ha salido indemne, pero al lado había restos de una colisión», acertaba a decir parte del equipo encargado de las labores.
La realidad es que la situación, la de concentración de jóvenes en la citada rotonda en torno a los trompos, derrapes y frenadas de los coches de algunos de ellos, ha ido a más. Al menos así lo manifiestan desde las empresas allí emplazadas, que aseguran que llevan denunciándolo desde hace tiempo. «No es nuevo, no», apuntan fuentes de Vental. En su caso, de hecho, así se lo expusieron al propio alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado verano, coincidiendo con el incendio que arrasó Zabaleta en el vecino polígono de Cantabria. Ya entonces, cada lunes retomaban la actividad con la 'resaca' de tales citas.
Publicidad
«Tenemos grabaciones hace dos meses de un viernes en el que todo se desarrolla entre las once y media y las doce y media. Llegan, montan la fiesta, y se van dejándolo todo como lo dejan», explican desde Vental. Al respecto, ya en agosto, registraron en el Ayuntamiento de Logroño un escrito dando cuenta de la problemática. «Que a las habituales 'carreras' y pruebas de velocidad de automóviles que se realizan en el polígono, se han sumado desde hace tiempo 'botellones' en la zona alta del mismo, que se llevan a cabo los fines de semana con el resultado de goma de neumáticos en la calzada y suciedad en la vía pública, también dentro de nuestro recinto industrial lanzados por encima de la valla», denunciaron.
Por todo ello, solicitaban, además de la adecuada limpieza «regular» de la zona (pues cada lunes personal de la factoría limpia, como mínimo, los alrededores de la misma), presencia policial «recurrente», especialmente en esas horas de los fines de semana «para asegurar el cumplimiento de la legalidad». «Lo que pasa aquí, independientemente de que se reúnan decenas o centenares, como se puede ver en los vídeos, es de sobra conocido pues así se lo hemos hecho saber», aseguran.
Publicidad
Por si fuera poco, tras la publicación de las imágenes, han llegado a trascender incluso fotografías de vehículos policiales en la rotonda en cuestión en noche de 'quedada'. «A las afueras de Logroño siempre ha habido este tipo de actividades, y la policía siempre ha sido conocedora de ello», exponen. Y es que no ha sido poca la sorpresa de que, ante los vídeos difundidos, tanto Policía Local como Nacional hayan dicho no ser conocedores de lo sucedido, al menos el pasado fin de semana, hasta el punto de dudar de que se tratase de Logroño como escenario de tales hechos.
Fuentes consultadas por Diario LA RIOJA sospechan que el hecho en sí, dada la cantidad de jóvenes reunidos, no fuese ni mucho menos espontáneo. Y apuntan a la plataforma de mensajería Telegram como habitual modo para su convocatoria. También precisan que no solo se trata de participantes de Logroño, sino que asistirían de los pueblos de alrededor, tanto de La Rioja como de Navarra y el País Vasco al tratarse de un polígono fronterizo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.