
Logroño
Duquesa de la Victoria muestra su nueva caraSecciones
Servicios
Destacamos
Logroño
Duquesa de la Victoria muestra su nueva caraLa primera parte de la nueva Duquesa de la Victoria está prácticamente lista. Los cambios que trae la intervención que ahora está realizando la ... empresa Antis en el entorno del colegio Duquesa de la Victoria, una vez concluida la labor en la parte que va desde Juan XXIII a este punto, se aprecian en las imágenes que acompañan estas páginas. Los tramos amarillos que en su momento pretendieron ser una ampliación del espacio peatonal sin mucho éxito se han sumado a la calzada para prácticamente dedicarse al carril bici, que deja de ser de un sentido para acoger el tráfico ciclista en las dos direcciones.
Antes
Después
La parte más delicada de la obra llevada a cabo es el cruce con avenida de Colón. No han faltado las quejas de las entidades ciclistas respecto a la solución aplicada, tanto por el cambio de modelo que implica el rediseño del carril bici en todo el recorrido como porque entienden que se están quitando medidas de seguridad para quienes utilizan esta forma de movilidad.
El carril bici se ha separado del resto de la calzada con unos muy permeables pivotes al estilo de 'cucarachas', de manera que no faltan quienes ya lo usan a modo de lugar de carga y descarga y las redes sociales van mostrando imágenes de esta situación.
Antes
Después
El concejal del área, Íñigo López Araquistain, explica que el retranqueo del carril bici en este punto, en Colón, tiene que ver con la visibilidad en el giro y que el cruce aún no está resuelto del todo porque, mientras se adoptan otras medidas, se está analizando la posibilidad de convertirlo en un cruce semafórico.
Las otras medidas, que no son ni mucho menos próximas en el tiempo, pasarían por prohibir el giro a la izquierda de los vehículos en este punto, pero para ello habría que rescatar la glorieta planteada en alguna ocasión entre avenida de la Paz y Colón. «Se acabará haciendo», vaticina el concejal.
La obra tiene fecha tope, que es el 31 de diciembre. Al menos para la cuantía subvencionada por fondos europeos, concreta él. Porque luego hay alguna otra intervención más sencilla, por ejemplo en materia de jardinería, que podrá realizarse después. El tope previsto es febrero.
En cualquier caso, la actuación sigue su ritmo para alcanzar el objetivo. En las zonas en las que aún no se ha intervenido en la calzada, sí se han ampliado algunas aceras, como muestra la última imagen de esta página.
Esta es la última intervención en Duquesa de la Victoria –de momento–, pero la calle lleva un trajín de actuaciones desde la pandemia nada desdeñable si se incluyen además proyectos, licitaciones infructuosas... Y no faltan voces que piden que se recupere el proyecto anterior, el que no se ha hecho y se ha sustituido por este porque es el que se ha subvencionado con dinero de los fondos europeos y, de mantenerse esta reforma, podrían peligrar los dineros concedidos.
Antes
Después
Pero también quienes insisten en que se mantenga el actual formato, el que está en marcha. De hecho, incluso se ha producido –fue en octubre– una comparecencia pública de un grupo de vecinos, comerciantes y hosteleros que apostaban por una calle, dijeron, «donde se pueda pasar tanto con vehículo a motor como en bicicleta, también andando, donde se puede comprar, vender, también pasear, asistir médica y socialmente a sus vecinos...» y estaban en contra de una calle «estrangulada, donde no puedes parar ni un momento porque si lo haces se bloquea todo».
Antes
Después
La reforma de Duquesa forma parte de un paquete de diez obras por las que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concedió a Logroño 6,5 millones de euros tras un proceso de concurrencia competitiva con las iniciativas de otras localidades.
Pero el Consistorio, tras las últimas elecciones, ha rechazado ejecutar una parte del paquete, en concreto el voladizo sobre el puente de la A-13, y también se niega a restituir el carril bici de avenida de Portugal que levantó en agosto de 2023.
A ello se une que los cambios incluidos en los proyectos subvencionados tanto en Sagasta como en Duquesa de la Victoria, cuyas variaciones no se habían consultado con el Gobierno de España. Las partes están hablando. Su última conversación fue hace unos días, el 28 de octubre, pero hasta ahora el Ministerio se mantiene en que las renuncias parciales a proyectos no son posibles y que el Ayuntamiento hace una interpretación a su manera de las bases. López Araquistain insiste en que se cumplen todos los objetivos «a la perfección».
Parte de la calle Duquesa, su conexión con Juan XXIII y con la calle Beti Jai, saldrá del actual proyecto en marcha para integrarse en el que también está ya en fase de licitación y que tiene que ver con la Glorieta del Doctor Zubía. La remodelación de esta gran plaza pública es un asunto pendiente en la cartera de objetivos municipales desde hace años. La que ahora se plantea se articula en dos fases, por eso de una mejor programación temporal y presupuestaria, según se indica en el expediente que acompaña el procedimiento de contratación. La primera fase incluye la ejecución de las tres conexiones principales de la Glorieta con su entorno más próximo: Centro Histórico, Paseo de las Cien Tiendas y avenida de La Paz, si bien este paso se materializará en otro proyecto diferenciado vinculado a la estrategia de mejora de pasos peatonales emprendida por el Ayuntamiento, indica también esta documentación.
La segunda fase, cuando se emprenda, englobará la remodelación completa del ámbito central de La Glorieta, de sus casi 13.000 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad.
Y es en la conexión mediante plataforma única con el Paseo de las Cien Tiendas donde entra el mencionado tramo de Duquesa de la Victoria.
«De esta forma el tratamiento peatonal del Paseo de las Cien Tiendas y de la propia Glorieta coloniza la Calle Duquesa de la Victoria, convirtiéndola en ese tramo en una zona de prioridad peatonal de una longitud aproximada de 70 metros y con una superficie total de casi 1.500 metros cuadrados», señala el argumentario de la contratación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.