Secciones
Servicios
Destacamos
En la madrugada del domingo, en condiciones normales, la UD Logroñés ya debería haber conocido quiénes comprondrán la Liga Smartbank. Con el ascenso del Elche, el Girona sería el vigésimo segundo conjunto de la categoría. Pero la pandemia y el pulso perpetuo entre LaLiga y la Federación Española de Fútbol hacen imposible saber, a día de hoy, qué conjuntos formarán la categoría y cuándo comenzará a rodar el balón.
Con lo sucedido sobre el césped, los veintidós clubes que deberían militar en Segunda serían los descendidos Espanyol, Mallorca y Leganés; los ascendidos UD Logroñés, Cartagena, Castellón y Sabadell; y los que se mantienen: Alcorcón, Fuenlabrada, Rayo Vallecano, Oviedo, Sporting de Gijón, Las Palmas, Tenerife, Mirandés, Ponferradina, Málaga, Albacete, Lugo, Zaragoza, Almería y Girona.
Pero el dilatado y polémico cierre de la competición 19/20 deja todo en veremos. En primer lugar, porque Deportivo y Numancia han judicializado la disputa de la última jornada, en la que se suspendió el Dépor-Fuenlabrada por un brote de COVID-19 en el vestuario madrileño. Gallegos y sorianos quieren permanecer en la categoría y fían su suerte a los jueces y a la posibilidad de una competición de 24 equipos. A la idea se suman (y la engordan) la Asociación de Futbolistas Españoles, Extremadura y Racing, que abogan por llevar la cifra a 26. A ambos puntos se niega LaLiga.
Después, queda la amenaza de sanción al Fuenlabrada por el viaje realizado a La Coruña. Si el equipo es descendido por Competición, además de abrirse otro proceso judicial posterior, la institución que dirige Javier Tebas defiende una Segunda con 21 clubes.
Y, por si fuera poco no saber quiénes van a ser los adversarios de la UD Logroñés en su estreno en la categoría, ayer se hizo patente que tampoco parece fácil que se conozca un calendario de manera inmediata, asunto que estaba en la mesa desde hace unas jornadas pero que ya ha tomado forma de comunicados cruzados.
LaLiga avanzó que su intención es sortear las competiciones el día 27 de agosto en «el lugar que corresponda». Históricamente, el sorteo se producía en la Federación, pero el pulso que mantienen Tebas y Luis Rubiales, presidente de la FEF, hacen poco viable esa opción.
La Comisión Delegada de LaLiga asegura que las competencias del sorteo son suyas y que éste se celebrará «el 27 de agosto». Y puntualiza que considera «inadmisible cualquier propuesta que tenga como finalidad la alteración del número de miembros de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, ya que éste debe atender únicamente a los resultados deportivos». Por último solicita a las instituciones que «velen por el respeto al ámbito competencial de LaLiga, evitando de esta manera injerencias indebidas».
Horas antes, la Federación, a través de una carta de su secretario general, Andreu Camps, instaba a Tebas a no realizar el sorteo. «Esta RFEF no va a reconocer cualquier simulacro de sorteo que se organice desde la LNFP y no sólo no lo va a reconocer, ni tendrá valor alguno, sino que además le anuncio que en el supuesto en que organice un sorteo 'no oficial' de las competiciones oficiales de fútbol en España va a ser inmediatamente denunciado por fraude en las competiciones ante el CSD y ante los organismos internacionales del fútbol. Sepa que cualquier simulacro de sorteo que organice no tendrá absolutamente ninguna validez en las competiciones oficiales del fútbol español», subrayaba la misiva.
Hasta el jueves, fecha propuesta por LaLiga, el margen de horas es corto y la solución a este enésimo enfrentamiento parece complicado. Los clubes, entre ellos la UDL, continúan con su trabajo diario pero cualquier parón supondría el retraso en el comienzo de la competición, fechado para el 12 de septiembre. Aunque también hay excepciones. Porque los conjuntos como Zaragoza o Girona, que participaron en el 'play off' no comenzarán a jugar hasta el 26 de septiembre y luego recuperarán las jornadas en miércoles, durante el invierno. Eso obligaría a algunos rivales a 'descansar' sin haber empezado a competir.
Son los embrollos que arrastra el inverosímil cierre del curso 19/20. Un enorme problema más que sumar a los que ya agobian al fútbol profesional español, que volverá a necesitar de la mediación del CSD o de otras instituciones para llegar a acuerdos y que comience el fútbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.