Miguel Santos celebra con rabia el ascenso porque sabe lo que le ha costado: seis temporadas en Logroño y tres intentos sin éxito hasta Málaga. UDL

«No ascender hubiera sido un palo más duro que otros años»

Miguel Santos | Capitán de la UD Logroñés ·

El lateral había sufrido de todo en sus tres 'play offs': un robo, una lesión, una decepción... hasta la gloria vivida en Málaga

Víctor Soto

Logroño

Viernes, 24 de julio 2020, 08:12

Como en la subida al Calvario, Miguel Santos llevaba acumulada tres caídas en sus experiencias en el 'play off'. Pero pudo vivir, en la madrugada del domingo, la resurrección del fútbol de La Rioja. Por fin lo había conseguido. Junto a Miguel Martínez de Corta, ... el zamorano es el único que, en sus seis temporadas en Logroño, había sufrido las tres decepciones de la UD Logroñés en ese monte Gólgota que es la Segunda B. Pero ahora todo se ve distinto. Aunque parte de la voz de Santos continúe en Málaga, al lateral no le importa: «He conseguido lo que quería en Logroño». Y, si le dejan, él se ve en Segunda.

Publicidad

– Han salido vencedores de la fase de ascenso más extraña de la historia. ¿Cómo lo ha vivido?

– Ha sido un proceso largo por todo lo que ha ocurrido. La aparición del coronavirus, el parón, la vuelta a los entrenamientos... Pero en cuanto estuvimos en el campo, con relativa normalidad. Era una experiencia única, un formato irrepetible y estos días han sido muy bonitos. Te concentras cuatro días antes, piensas en un partido que es una final, se vive muy intensamente.

– Ante el Castellón, usted estuvo 90 minutos sentado en el banquillo-grada y, luego, entró en la prórroga. ¿Cómo se pasa fuera del césped?

– Muy mal, con muchos nervios. Desde la grada intentaba animar a los compañeros en cada acción, animar, gritar... Hacer un poco de afición. Que no sintiesen que estaban once solos, sino que éramos más. Pero los nervios crecen y acabas diciendo algo al árbitro, hablando con los compañeros... Se pasa muy mal.

– ¿Cómo se superan los nervios para entrar en el instante clave?

– En cuanto empecé a calentar, se fueron. Sergio [Rodríguez] me avisó de que iba a salir en la prórroga. En ese instante te vienen los recuerdos: Huracán, Sevilla Atlético, Hércules... Pero se olvidan.

Publicidad

«En un momento tan malo, hemos emocionado a la gente y creo que la ciudad se enriquecerá»

LO MEJOR

– ¿Qué le pidió el técnico?

– Me dijo que yo salía fresco, que intentase coger el balón, que condujese, que todo el carril era para mí, que Rubén Martínez se iba a meter hacia adentro. Tocaba aportar un granito de arena y eso era trabajar mucho, porque con uno menos, se sufre.

– ¿Estaba usted en la lista para lanzar los penaltis?

– No había lista, tenía que pedirlo quien quisiera. Y, lo reconozco, yo estaba cagadete.

– ¿Iba a tirar?

– No. Que tirase quien quisiera. Otras veces das un paso adelante, pero entonces no me vi.

Publicidad

«Estaba cagadete. Otras veces das un paso adelante, pero entonces no me vi»

LOS PENALTIS

– El gol del Castellón fue un mazazo para la afición pero también pareció que pesaba al equipo. ¿Por qué?

– Llevábamos todo el año siendo un equipo fiable, llegábamos con una ilusión tremenda, estábamos llevando el peso del partido... Y nos marcan a balón parado. Hace mucho daño.

– ¿Pensó que la eliminatoria podía estar perdida?

– Yo llegaba a Málaga con el único pensamiento del ascenso, no me había planteado la posibilidad de perder. Pero el gol te dice que la realidad es dura y te pones más nervioso. Además, el gol que no dieron a Rubén te hace saltar las alarmas. Piensas que otra vez nos va a pasar como ante el Huracán, piensas en la injusticia... Pero llegó el penalti y nos liberó. Un gol en el minuto 85 te da una fuerza tremenda, desde entonces el Castellón no pudo hacernos casi daño.

Publicidad

– Y con los penaltis, la alegría del ascenso... ¿Se piensa en que todo ha terminado, que el grupo se disuelve, que toca mirar al futuro?

– El ascenso se disfruta. Creo que desde el sábado no hemos acabado de celebrar porque no se asciende todos los días. Éramos conscientes de que era el último partido, pero se lleva con normalidad, con concentración, con intensidad. En cuanto ganas, lo bueno dura poco y toca volver a la vida normal, a disfrutar unas pequeñas vacaciones después de un año de trabajo y luego, ya se verá. El momento de subidón se ha pasado y piensas en la importancia de lo que hemos hecho para Logroño y para la afición. De 80 equipos solo suben cuatro. Es súper complicado y, para mí, es un orgullo tras tanto tiempo intentándolo.

«Por supuesto que me veo, es mi ilusión desde siempre. Pero no depende de mí, sino del club. Ojalá»

SEGUNDA DIVISIÓN

– ¿Y si no se hubiese logrado?

– Hubiese sido un palo aún más duro que otros años por las expectativas que habíamos generado. Sabíamos el sentimiento de la ciudad, de la afición... Logroño necesitaba volver al fútbol profesional y aquí estamos.

Publicidad

– ¿Se ve usted en Segunda?

– Por supuesto, es mi ilusión desde siempre. Vine con esa ilusión a Logroño y lo hemos conseguido. Segunda es fútbol profesional, es un sueño. Pero no depende de mí, depende del club. Ojalá pueda.

– ¿Cómo definiría la Segunda?

– Están los elegidos, equipazos históricos. En Segunda B hay mucha diversidad. Dar ese salto es muy importante.

Las cifras

6 Temporadas acumula Miguel Santos en la UDLogroñés.

129 Partidos ligueros ha disputado el lateral de Zamora.

7.353 Minutos en Liga y un gol, ante el Compostela, en el 2015.

– El presidente habló de renovar a la mitad del equipo. ¿Hay nivel?

Noticia Patrocinada

– Sí, como hemos demostrado. Habrá que hacer retoques, traer a gente con experiencia en Segunda, pero muchos podemos dar el nivel. Ojalá nos podamos quedar.

– ¿De quién se acuerda ahora?

– De mi familia, de mi novia, de los que me han aguantado en momentos muy malos. Y de la afición y de Logroño. En un momento tan malo, hemos emocionado a la gente, hemos ilusionado y creo que la ciudad se enriquecerá. Es lo más bonito.

– ¿Se va a olvidar del fútbol o va a seguir el 'play off' por televisión?

– Sí, lo veré desde el sofá, con unas patatitas. Te sientes identificado con lo que están pasando tus compañeros, ves dónde estuviste tú... Y, además, juega el Zamora. Si logra el ascenso, la alegría sería doble. Subir con la UD Logroñés y que el equipo de mi ciudad por fin vuelva a Segunda B.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad