

Secciones
Servicios
Destacamos
La misma lucha, con las mismas reivindicaciones, pero en un escenario totalmente diferente. Los trabajadores y representantes sindicales de la galletera de Mondelez de Viana - ... la antigua Marbú- han trasladado este jueves su movilización a Logroño después de que la mediación solicitada por la dirección de la empresa para intentar acercar posturas a la negociación de un convenio y poner fin a la huelga indefinida terminase el pasado miércoles sin acuerdo.
En la plaza de la Diversidad, unos instantes antes de comenzar la manifestación que habían convocado para este jueves, a la que han acudido centenares de personas, uno de los tres representantes del comité, Javier García de Pablo (del sindicato LAB), ha resaltado la «sorpresa en mayúsculas» que tenían después de que la entidad «no llevase ninguna propuesta nueva, mostrando así un espíritu negociador injusto con el proceso, además de una falta de respeto al comité, a la plantilla y al propio tribunal». A pesar de ello, ha asegurado, el comité «sigue abierto a negociar, manteniendo un espíritu conciliador y de buena voluntad» con el objetivo de alcanzar un acuerdo en el convenio colectivo y «volver a la normalidad». Entre otras cosas, piden mejores salarios y mejores condiciones (entre las que reivindican una reducción de jornada).
Llevan ya 25 jornadas de huelga y de reivindicaciones en las que el paro en la producción en la galletera -en la que trabajan 400 personas y aproximadamente 200 de ellas son de La Rioja- «ha sido total». «Más pronto que tarde tendrán que escuchar de manera activa nuestras demandas, no les va a quedar otra. Sin nosotros no hay trabajo, no hay producción y no hay riqueza, que nadie se olvide de ello», ha apuntado Asier Macho, representante del comité (por parte del sindicato CC OO). En este punto, ha señalado que rechazan «de manera rotunda» la introducción del incremento salarial variable para la plantilla.
Sobre todo, porque «estos mecanismos pretenden individualizarnos en los centros de producción y ver a nuestros compañeros como competidores», ha afirmado antes de añadir que «desde la parte sindical lo tenemos claro: no firmaremos ninguna condición en el convenio que amolde nuestros salarios a factores variables. Si hoy estamos aquí en Logroño es porque aspiramos de manera ambiciosa a mejorar nuestras condiciones de vida gracias a la unidad». No en vano, porque los salarios de la planta de Viana «están por debajo del salario medio bruto de Navarra y cobramos 7.000 euros menos que en la misma empresa en León», ha denunciado Macho.
Por ello, los trabajadores de la antigua Marbú «seguiremos luchando por conseguir un convenio justo y digno, que mejore nuestras condiciones laborales y salariales y que reparta de forma justa el valor generado por la plantilla, porque las ganancias que nuestro trabajo está generando en los propietarios de la empresa de 4.000 millones de euros son desorbitadas; además de no perder los derechos que tanto nos costó conseguir», ha afirmado Macho.
«No vamos a aceptar el chantaje, ni las coacciones ni las amenazas que estamos recibiendo en esta negociación», ha asegurado Aaner Galíndez (sindicato ELA) antes de añadir que «tampoco vamos a hacer la vista gorda al juego sucio que está planteando la empresa en sus comunicados, porque Mondelez miente». Desde el comité de Mondelez también han querido denunciar la «presencia excesiva» de la seguridad en sus movilizaciones. «Nuestras reivindicaciones son pacíficas y así lo pueden corroborar las propias fuerzas de seguridad», ha resaltado.
Unos instantes después, ha comenzado una manifestación que ha partido de la fuente Murrieta y ha recorrido las calles Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata y ha terminado en el teatro Bretón, donde han exigido la dimisión del gerente Filippo Mauri, al que también le han pedido que «no busque excusas y se ponga a solucionarlo, que se siente en la mesa» con los empleados. En total, centenares de personas han recorrido todas estas vías tras una pancarta en la que se podía leer 'Oreo. Mondelez. Viana. Por un futuro digno!!' con la pretensión de conseguir una solución. Durante su marcha no han faltado los pitidos, las bocinas, los petardos o distintos lemas, como 'Sin nosotros no hay Oreo, 'Menos opresión, más negociación', 'Sin negociación no hay solución', 'Con nuestros riñones, ganáis muchos millones' o 'Filippo, dimisión'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.