Ver fotos

La intervención de Vázquez en el Congreso. Justo Rodriguez

La Unir se adentra en las tecnologías de futuro

La inteligencia artificial, la innovación y el valor de la investigación acaparan la primera jornada del Cites | José María Vázquez destaca la importancia de la investigación para una universidad «que aún lucha por demostrar que algunas titulaciones pueden impartirse online»

Luis J. Ruiz

Logroño

Jueves, 16 de mayo 2019, 19:56

Por la Sala de Cámara de Riojafórum este jueves no pasaron ni replicantes ni terminators varios. Y eso que tenían un hueco dentro del programa de la séptima edición del Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (Cites) que organiza la Unir. Lo más parecido a ello fueron los drones y robots que, como el año anterior, mostraron sus posibilidades a los 350 docentes presentes. Por ahí irá el futuro, dijo Amparo Alonso, presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial serán fundamentales los «espacios colaborativos entre los humanos y las máquinas». Un futuro, aseguró, más próximo del que nos creemos y que vino a abrir el encuentro anual que organiza la universidad on line.

Publicidad

Con la innovación y la internacionalización como ejes sobre los que pivota el congreso que se celebra hasta este viernes, el rector de la Unir, José María Vázquez, trazó en su discurso de inauguración un perfil de los diez primeros años de vida de la universidad (que se cumplirán el próximo mes de octubre) para incidir en que han sido diez años de esfuerzo constante en los que «nadie previó lo que había de ser aquella universidad en Internet. Nadie podía prever los títulos de grado que se pondrían», explicó antes de recordar que en más de una ocasión el proyecto chocó contra la Aneca, una handicap que aún sigue en pie: «Aún seguimos bregando para convencer a determinadas instancias académicas de que determinadas titulaciones pueden ser impartidas online».

Y, señaló Vázquez, buena parte de las claves están en la investigación. «Aquella que se incorporó al quehacer universitario a principios del siglo XIX en las universidades alemanas y francesas. Así se puede construir mejor su función», argumentó.

Esa es, precisamente, una de las claves del Cites, explicó el rector, presentar y conocer la investigación que hace la Unir. «Es importante estar al tanto de la investigación de los compañeros para que de ahí surjan nuevos proyectos y nuevas ideas», trasladó a sus profesores Vázquez. Ellos son, definió Julio Montero, director del Cites, «el núcleo duro de Unir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad